La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020
Descripción del Articulo
En el año 2011, se crea el programa social Haku Wiñay (Vamos a Crecer), que busca el desarrollo de capacidades productivas para mejorar los ingresos económicos de las familias rurales en situación de pobreza. La presente tesis presenta un estudio de caso, el cual tiene como objetivo identificar cuál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú--Junín--Santo Domingo de Acobamba (Huancayo : Distrito) Política social--Perú--Junín Desarrollo rural--Aspectos económicos--Perú--Junín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_530db37b9b5bb485129b44231b0b5e6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182908 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Maldonado Nicho, ArturoNáquira Insapillo, Brenda Teresa2021-12-16T23:19:40Z2021-12-16T23:19:40Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21181En el año 2011, se crea el programa social Haku Wiñay (Vamos a Crecer), que busca el desarrollo de capacidades productivas para mejorar los ingresos económicos de las familias rurales en situación de pobreza. La presente tesis presenta un estudio de caso, el cual tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores que dificultan el proceso de implementación de este programa en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín. Para poder abordarlo, el análisis se centra en las etapas de implementación y en la evaluación del rol de los distintos tipos de actores que participan en este programa. La hipótesis indica que los factores que más dificultan el proceso de implementación se encuentran relacionados a la multiplicidad de actores, la capacidad de negociación y el nivel de discrecionalidad de los gestores locales y/o burócratas de la calle. Finalmente, se concluye que, a pesar del buen desempeño y nivel técnico demostrado a largo de estos años, el programa Haku Wiñay presenta algunos procesos que generan atrasos en su implementación y que estos se encuentran relacionados a la capacidad de agencia de sus actores locales, ya que ellos presentas distintos tipos de intereses que convergen en este programa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Programas sociales--Perú--Junín--Santo Domingo de Acobamba (Huancayo : Distrito)Política social--Perú--JunínDesarrollo rural--Aspectos económicos--Perú--Junínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno09679111https://orcid.org/0000-0003-1264-603970928643312026Rousseau, StéphanieBensa Morales, Jessica VioletaMaldonado Nicho, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829082024-07-08 09:15:26.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
title |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
spellingShingle |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 Náquira Insapillo, Brenda Teresa Programas sociales--Perú--Junín--Santo Domingo de Acobamba (Huancayo : Distrito) Política social--Perú--Junín Desarrollo rural--Aspectos económicos--Perú--Junín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
title_full |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
title_fullStr |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
title_full_unstemmed |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
title_sort |
La implementación del programa Haku Wiñay en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín en el periodo 2017-2020 |
author |
Náquira Insapillo, Brenda Teresa |
author_facet |
Náquira Insapillo, Brenda Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Nicho, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Náquira Insapillo, Brenda Teresa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas sociales--Perú--Junín--Santo Domingo de Acobamba (Huancayo : Distrito) Política social--Perú--Junín Desarrollo rural--Aspectos económicos--Perú--Junín |
topic |
Programas sociales--Perú--Junín--Santo Domingo de Acobamba (Huancayo : Distrito) Política social--Perú--Junín Desarrollo rural--Aspectos económicos--Perú--Junín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En el año 2011, se crea el programa social Haku Wiñay (Vamos a Crecer), que busca el desarrollo de capacidades productivas para mejorar los ingresos económicos de las familias rurales en situación de pobreza. La presente tesis presenta un estudio de caso, el cual tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores que dificultan el proceso de implementación de este programa en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín. Para poder abordarlo, el análisis se centra en las etapas de implementación y en la evaluación del rol de los distintos tipos de actores que participan en este programa. La hipótesis indica que los factores que más dificultan el proceso de implementación se encuentran relacionados a la multiplicidad de actores, la capacidad de negociación y el nivel de discrecionalidad de los gestores locales y/o burócratas de la calle. Finalmente, se concluye que, a pesar del buen desempeño y nivel técnico demostrado a largo de estos años, el programa Haku Wiñay presenta algunos procesos que generan atrasos en su implementación y que estos se encuentran relacionados a la capacidad de agencia de sus actores locales, ya que ellos presentas distintos tipos de intereses que convergen en este programa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T23:19:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T23:19:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21181 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21181 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638797003390976 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).