Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Este proyecto consiste en el diseño geotécnico de 1 km de longitud del túnel del Metro de Lima Línea 2. El diseño contempla tres metodologías de excavación y sostenimiento, las cuales se analizarán y diseñarán a detalle: 1 Metodología NATM/SEM o también conocida como Nuevo Método Austriaco Modificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Verano, Rodrigo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túneles--Diseño y construcción
Túneles--Perforación
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_52e405ef5d501fe63c974784f5323193
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147500
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zegarra Pellanne, Jorge Víctor JoséChirinos Verano, Rodrigo Alfonso2018-01-22T13:50:43Z2018-01-22T13:50:43Z20172018-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/9913Este proyecto consiste en el diseño geotécnico de 1 km de longitud del túnel del Metro de Lima Línea 2. El diseño contempla tres metodologías de excavación y sostenimiento, las cuales se analizarán y diseñarán a detalle: 1 Metodología NATM/SEM o también conocida como Nuevo Método Austriaco Modificada para túneles en suelos que comprende la excavación por métodos convencionales, dividido en una primera etapa de sostenimiento con una estructura metálica revestida de concreto proyectado y una segunda etapa de revestimiento con concreto armado; 2 Metodología Cut&Cover, la cual está diseñada para el tramo de la estación de pasajeros y comprende una serie de estructuras como muros, placas y losas de concreto armado excavados por etapas y finalmente 3 Metodología TBM, esta última es la excavación mecanizada por medio de un Hidroescudo (Tunnel Boring Machine de presión de lodos especializada para excavación en suelos) con colocación de un anillo prefabricado de dovelas de concreto armado como sostenimiento/revestimiento. Para el análisis del comportamiento del suelo con estas estructuras, se ha hecho uso del programa Plaxis 3D y 2D basándose en los datos obtenidos del Expediente de Factibilidad de la Red Básica del Metro de Lima y Callao Línea 2 realizado por PROINVERSION. Una vez completado el análisis de deformaciones y esfuerzos se culminó el proyecto detallando las estructuras finales y completando los planos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Túneles--Diseño y construcciónTúneles--PerforaciónMetro (Medio de transporte)--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07819309https://orcid.org/0000-0002-4207-3115732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147500oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1475002024-07-08 09:15:17.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
title Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
spellingShingle Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
Chirinos Verano, Rodrigo Alfonso
Túneles--Diseño y construcción
Túneles--Perforación
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
title_full Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
title_fullStr Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
title_full_unstemmed Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
title_sort Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la linea 2 de la red básica del metro de Lima y Callao
author Chirinos Verano, Rodrigo Alfonso
author_facet Chirinos Verano, Rodrigo Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Pellanne, Jorge Víctor José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Verano, Rodrigo Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Túneles--Diseño y construcción
Túneles--Perforación
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
topic Túneles--Diseño y construcción
Túneles--Perforación
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este proyecto consiste en el diseño geotécnico de 1 km de longitud del túnel del Metro de Lima Línea 2. El diseño contempla tres metodologías de excavación y sostenimiento, las cuales se analizarán y diseñarán a detalle: 1 Metodología NATM/SEM o también conocida como Nuevo Método Austriaco Modificada para túneles en suelos que comprende la excavación por métodos convencionales, dividido en una primera etapa de sostenimiento con una estructura metálica revestida de concreto proyectado y una segunda etapa de revestimiento con concreto armado; 2 Metodología Cut&Cover, la cual está diseñada para el tramo de la estación de pasajeros y comprende una serie de estructuras como muros, placas y losas de concreto armado excavados por etapas y finalmente 3 Metodología TBM, esta última es la excavación mecanizada por medio de un Hidroescudo (Tunnel Boring Machine de presión de lodos especializada para excavación en suelos) con colocación de un anillo prefabricado de dovelas de concreto armado como sostenimiento/revestimiento. Para el análisis del comportamiento del suelo con estas estructuras, se ha hecho uso del programa Plaxis 3D y 2D basándose en los datos obtenidos del Expediente de Factibilidad de la Red Básica del Metro de Lima y Callao Línea 2 realizado por PROINVERSION. Una vez completado el análisis de deformaciones y esfuerzos se culminó el proyecto detallando las estructuras finales y completando los planos.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9913
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9913
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638936455610368
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).