Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003

Descripción del Articulo

Entre los años 1995 a 2003 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, implementó en la zona norte de Cajamarca el Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del Cacao, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad que incidía en la economía de los productores sin lograr, hasta su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Zumaeta, Adler Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Perú--Producción y consumo.
Agroindustria--Perú.
Plagas--Control.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_52c6a492a5af41ff1c83ccdf7b36dcd8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145361
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fort Carrillo, María AmeliaReátegui Zumaeta, Adler Walter2017-02-03T18:15:18Z2017-02-03T18:15:18Z20162017-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7663Entre los años 1995 a 2003 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, implementó en la zona norte de Cajamarca el Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del Cacao, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad que incidía en la economía de los productores sin lograr, hasta su desactivación, una mejora sostenida en el incremento en los ingresos de los cacaoteros. Para aportar a la comprensión del problema, el presente estudio se planteó como objetivo identificar aquellos factores que influyen en la eficacia y sostenibilidad del programa y se diseñó una estrategia de carácter evaluativo sobre la percepción de los agricultores con relación a aspectos específicos del diseño y la intervención. Los resultados a los que se ha arribado permiten actualizar y replantear lo implementado sobre la base del conocimiento de la realidad que atraviesa el segmento cacaotero, posibilitando la implementación de medidas correctivas, de tal forma, que se puedan mejorar aquellos aspectos que no facilitan alcanzar un desarrollo fitosanitario sostenido, que es el fin de la intervención del SENASA. Las conclusiones son de una utilidad práctica y de respaldo técnico para los proyectos y/o programas, tanto estatales como privados, que se implementen en este ámbito, y aspiran, desde la gerencia social, facilitar el replanteamiento o mejora de las políticas para empoderar al productor, y alcanza como recomendación principal consolidar sus capacidades para lograr una sostenibilidad integral con énfasis en el aspecto social y su desarrollo humano.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Perú--Producción y consumo.Agroindustria--Perú.Plagas--Control.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453612024-06-10 10:05:15.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
title Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
spellingShingle Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
Reátegui Zumaeta, Adler Walter
Cacao--Perú--Producción y consumo.
Agroindustria--Perú.
Plagas--Control.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
title_full Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
title_fullStr Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
title_sort Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003
author Reátegui Zumaeta, Adler Walter
author_facet Reátegui Zumaeta, Adler Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Zumaeta, Adler Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cacao--Perú--Producción y consumo.
Agroindustria--Perú.
Plagas--Control.
topic Cacao--Perú--Producción y consumo.
Agroindustria--Perú.
Plagas--Control.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Entre los años 1995 a 2003 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, implementó en la zona norte de Cajamarca el Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del Cacao, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad que incidía en la economía de los productores sin lograr, hasta su desactivación, una mejora sostenida en el incremento en los ingresos de los cacaoteros. Para aportar a la comprensión del problema, el presente estudio se planteó como objetivo identificar aquellos factores que influyen en la eficacia y sostenibilidad del programa y se diseñó una estrategia de carácter evaluativo sobre la percepción de los agricultores con relación a aspectos específicos del diseño y la intervención. Los resultados a los que se ha arribado permiten actualizar y replantear lo implementado sobre la base del conocimiento de la realidad que atraviesa el segmento cacaotero, posibilitando la implementación de medidas correctivas, de tal forma, que se puedan mejorar aquellos aspectos que no facilitan alcanzar un desarrollo fitosanitario sostenido, que es el fin de la intervención del SENASA. Las conclusiones son de una utilidad práctica y de respaldo técnico para los proyectos y/o programas, tanto estatales como privados, que se implementen en este ámbito, y aspiran, desde la gerencia social, facilitar el replanteamiento o mejora de las políticas para empoderar al productor, y alcanza como recomendación principal consolidar sus capacidades para lograr una sostenibilidad integral con énfasis en el aspecto social y su desarrollo humano.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-03T18:15:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-03T18:15:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7663
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638964794425344
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).