Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025

Descripción del Articulo

La presente tesis busca desarrollar el plan estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al año 2025. El desarrollo del plan estratégico considera el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2015) aplicado al sexto pilar del Índice d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berckemeyer Balbuena, Diego Guillermo, Decurt Alayo, Jhonny Andreé, Fong Espinola, Juan Carlos, Ostolaza Farro, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la información--Perú
Telecomunicaciones--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5284425438919d42567a715bac1da13f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165007
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
title Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
spellingShingle Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
Berckemeyer Balbuena, Diego Guillermo
Acceso a la información--Perú
Telecomunicaciones--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
title_full Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
title_fullStr Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
title_sort Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025
author Berckemeyer Balbuena, Diego Guillermo
author_facet Berckemeyer Balbuena, Diego Guillermo
Decurt Alayo, Jhonny Andreé
Fong Espinola, Juan Carlos
Ostolaza Farro, Juan Carlos
author_role author
author2 Decurt Alayo, Jhonny Andreé
Fong Espinola, Juan Carlos
Ostolaza Farro, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Berckemeyer Balbuena, Diego Guillermo
Decurt Alayo, Jhonny Andreé
Fong Espinola, Juan Carlos
Ostolaza Farro, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acceso a la información--Perú
Telecomunicaciones--Perú
Planificación estratégica
topic Acceso a la información--Perú
Telecomunicaciones--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis busca desarrollar el plan estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al año 2025. El desarrollo del plan estratégico considera el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2015) aplicado al sexto pilar del Índice de Progreso Social desarrollado por la Institución Social Progress Imperative. El sexto pilar denominado el acceso a la información y las telecomunicaciones enfrenta desafíos de auto financiamiento para la ampliación de la red de cobertura móvil, de la fibra ancha y sus servicios conexos tanto en la zona rural como urbana de baja densidad del país. El presente plan estratégico indicó que existe una alineación entre los objetivos de desarrollo planteados en el sexto pilar y los objetivos impuestos por el Estado peruano al bicentenario. Entre las principales tendencias que motivan la integración del Perú a la información han sido identificadas: (a) El internet de las cosas, (b) la red 5G, (c) la migración del comportamiento de conexión de internet por los usuarios de una conexión fija por una conexión móvil, y (d) el beneficio en la productividad que representa el acceso a la información para la nación. En ese sentido, se ha identificado que el Perú muestra un desarrollo concentrado únicamente en sus urbes más pobladas y que el principal desafío se identifica en el desarrollo de las zonas rurales y zonas urbanas de baja densidad. Finalmente, cabe precisar que la expansión para el acceso a la información y las telecomunicaciones en el Perú radica en la capacidad del Estado para identificar, promover y subsidiar el desarrollo de la infraestructura primaria necesaria para promover la integración a la era digital de más de 7 millones de peruanos, así como beneficiarlos de las ganancias de productividad potencialmente obtenidas del mismo acceso a la información
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T17:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T17:15:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12351
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638622388224000
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaBerckemeyer Balbuena, Diego GuillermoDecurt Alayo, Jhonny AndreéFong Espinola, Juan CarlosOstolaza Farro, Juan Carlos2018-07-30T17:15:33Z2018-07-30T17:15:33Z20182018-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/12351La presente tesis busca desarrollar el plan estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al año 2025. El desarrollo del plan estratégico considera el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2015) aplicado al sexto pilar del Índice de Progreso Social desarrollado por la Institución Social Progress Imperative. El sexto pilar denominado el acceso a la información y las telecomunicaciones enfrenta desafíos de auto financiamiento para la ampliación de la red de cobertura móvil, de la fibra ancha y sus servicios conexos tanto en la zona rural como urbana de baja densidad del país. El presente plan estratégico indicó que existe una alineación entre los objetivos de desarrollo planteados en el sexto pilar y los objetivos impuestos por el Estado peruano al bicentenario. Entre las principales tendencias que motivan la integración del Perú a la información han sido identificadas: (a) El internet de las cosas, (b) la red 5G, (c) la migración del comportamiento de conexión de internet por los usuarios de una conexión fija por una conexión móvil, y (d) el beneficio en la productividad que representa el acceso a la información para la nación. En ese sentido, se ha identificado que el Perú muestra un desarrollo concentrado únicamente en sus urbes más pobladas y que el principal desafío se identifica en el desarrollo de las zonas rurales y zonas urbanas de baja densidad. Finalmente, cabe precisar que la expansión para el acceso a la información y las telecomunicaciones en el Perú radica en la capacidad del Estado para identificar, promover y subsidiar el desarrollo de la infraestructura primaria necesaria para promover la integración a la era digital de más de 7 millones de peruanos, así como beneficiarlos de las ganancias de productividad potencialmente obtenidas del mismo acceso a la informaciónThis thesis seeks to develop the strategic plan for access to information and telecommunications in Peru by 2025. The development of the strategic plan considers the Sequential Model of the Strategic Process, developed by D'Alessio (2015) applied to the sixth pillar of the Index of Social Progress developed by the Social Institution Progress Imperative. The sixth pillar, called access to information and telecommunications, faces challenges of self-financing for the expansion of the mobile coverage network, of broad fiber and its related services in both the rural and low-density urban areas of the country. This strategic plan indicated that there is an alignment between the development objectives set out in the sixth pillar and the objectives imposed by the Peruvian state on the bicentennial. Among the main trends that motivate the integration of Peru to information have been identified: (a) internet de las cosas, (b) the 5G network, (c) the migration of Internet connection behavior by users of a fixed connection by a mobile connection and (d) the productivity benefit represented by access to information for the nation. In that sense, it has been identified that Peru shows a concentrated development only in its most populated cities and that the main challenge is identified in the development of rural areas and low density urban areas. Finally, it should be noted that the expansion for access to information and telecommunications in Peru lies in the capacity of the State to identify, promote and subsidize the development of the primary infrastructure necessary to promote the integration into the digital era of more than 7 millions of Peruvians, as well as benefit them from the productivity gains potentially obtained from the same access to informationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acceso a la información--PerúTelecomunicaciones--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el acceso a la información y a las telecomunicaciones en el Perú al 2025info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165007oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650072024-08-08 11:14:59.704http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).