Planeamiento estratégico del mango
Descripción del Articulo
El mango se ha convertido en el fruto tropical más valorado por sus beneficios nutricionales y características organolépticas. Por ello, se ha creado una oportunidad de negocio, debido al incremento de la demanda a nivel mundial por el consumo de frutas y vegetales. Dentro de este contexto, las expo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mangos -- Industria y comercio -- Perú Frutas -- Industria y comercio -- Perú Agroindustria -- Perú Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_525cd0630bc9fad4cd4bb2e89b40474d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165414 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del mango |
title |
Planeamiento estratégico del mango |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del mango Alegre Dextre, Victor Hugo Mangos -- Industria y comercio -- Perú Frutas -- Industria y comercio -- Perú Agroindustria -- Perú Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del mango |
title_full |
Planeamiento estratégico del mango |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del mango |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del mango |
title_sort |
Planeamiento estratégico del mango |
author |
Alegre Dextre, Victor Hugo |
author_facet |
Alegre Dextre, Victor Hugo Arias Mamani, Dashiell Dettmar Bustillos Roque, Jesús Augusto Canaza Mollehuanca, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Arias Mamani, Dashiell Dettmar Bustillos Roque, Jesús Augusto Canaza Mollehuanca, Luis Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Moncada, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Dextre, Victor Hugo Arias Mamani, Dashiell Dettmar Bustillos Roque, Jesús Augusto Canaza Mollehuanca, Luis Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mangos -- Industria y comercio -- Perú Frutas -- Industria y comercio -- Perú Agroindustria -- Perú Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica |
topic |
Mangos -- Industria y comercio -- Perú Frutas -- Industria y comercio -- Perú Agroindustria -- Perú Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El mango se ha convertido en el fruto tropical más valorado por sus beneficios nutricionales y características organolépticas. Por ello, se ha creado una oportunidad de negocio, debido al incremento de la demanda a nivel mundial por el consumo de frutas y vegetales. Dentro de este contexto, las exportaciones de mango peruano se vienen incrementando en los últimos años, lo cual beneficia a productores y exportadores peruanos, así como también a los países competidores. El Perú presenta ventajas comparativas tales como suelos fértiles, variedad de climas y ubicación geográfica; asimismo, el mango peruano tiene ventajas competitivas, como la excelente calidad del producto y sus propiedades organolépticas. En el análisis externo, se puede mencionar que el Perú presenta estabilidad política y lidera el crecimiento económico en la región, lo cual favorece a la cadena de valor del Mango peruano. Sin embargo, a partir del análisis interno, se ha planteado una serie de objetivos: (a) mejorar la asociatividad entre productores y exportadores, (b) incrementar el acceso al financiamiento, (c) ampliar la oferta exportable, (d) promover la implementación de certificaciones internacionales de calidad, (e) implementar programas de capacitación, y (f) incrementar el consumo interno. Por otro lado, los principales mercados del Mango peruano son EE.UU y Europa, cuyos principales abastecedores son México y Brasil respectivamente. En ese sentido, se requiere penetrar en los mercados, diversificar productos y desarrollar mercados en Asia, aprovechando la preferencia del Mango por los consumidores. En la presente tesis, se desarrolla el planeamiento estratégico del Mango en el Perú. Por ello, se ha hecho el análisis externo, interno, y competitivo del Mango para proponer estrategias, objetivos y políticas que conducirán hacia la visión deseada y convertir al Perú en el tercer exportador de mango a nivel mundial en el 2023, ya que actualmente en el 2013 es el sexto exportador mundial |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-31T16:53:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-31T16:53:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8713 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8713 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639365073633280 |
spelling |
Guevara Moncada, RubénAlegre Dextre, Victor HugoArias Mamani, Dashiell DettmarBustillos Roque, Jesús AugustoCanaza Mollehuanca, Luis Alberto2017-05-31T16:53:59Z2017-05-31T16:53:59Z20132017-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/8713El mango se ha convertido en el fruto tropical más valorado por sus beneficios nutricionales y características organolépticas. Por ello, se ha creado una oportunidad de negocio, debido al incremento de la demanda a nivel mundial por el consumo de frutas y vegetales. Dentro de este contexto, las exportaciones de mango peruano se vienen incrementando en los últimos años, lo cual beneficia a productores y exportadores peruanos, así como también a los países competidores. El Perú presenta ventajas comparativas tales como suelos fértiles, variedad de climas y ubicación geográfica; asimismo, el mango peruano tiene ventajas competitivas, como la excelente calidad del producto y sus propiedades organolépticas. En el análisis externo, se puede mencionar que el Perú presenta estabilidad política y lidera el crecimiento económico en la región, lo cual favorece a la cadena de valor del Mango peruano. Sin embargo, a partir del análisis interno, se ha planteado una serie de objetivos: (a) mejorar la asociatividad entre productores y exportadores, (b) incrementar el acceso al financiamiento, (c) ampliar la oferta exportable, (d) promover la implementación de certificaciones internacionales de calidad, (e) implementar programas de capacitación, y (f) incrementar el consumo interno. Por otro lado, los principales mercados del Mango peruano son EE.UU y Europa, cuyos principales abastecedores son México y Brasil respectivamente. En ese sentido, se requiere penetrar en los mercados, diversificar productos y desarrollar mercados en Asia, aprovechando la preferencia del Mango por los consumidores. En la presente tesis, se desarrolla el planeamiento estratégico del Mango en el Perú. Por ello, se ha hecho el análisis externo, interno, y competitivo del Mango para proponer estrategias, objetivos y políticas que conducirán hacia la visión deseada y convertir al Perú en el tercer exportador de mango a nivel mundial en el 2023, ya que actualmente en el 2013 es el sexto exportador mundialThe Mango has become the most valued tropical fruit for its nutritional benefits and organoleptic characteristics, creating business opportunities due to the global demand increase for the consumption of fruits and vegetables. Within this context, Peruvian Mango exports have been increasing in the last years benefiting Peruvian producers and exporters as well as the competing countries. Peru represents comparative advantages such as fertile land, varied climate and geographic location; likewise, the Peruvian Mango has competitive advantages such excellent product quality and organoleptic properties. In the external analysis it can be mentioned that Peru represents political stability and that it leads the economic growth in the region, which favors the Peruvian Mango value chain. However, from the internal analysis it is required to improve the partnership between producers and exporters, increase the access to financing, expand export supply, promote the implementation of international quality certifications, implement training programs and to increase domestic consumption. On the other hand, the main markets of the Peruvian Mango are the U.S.A. and Europe, being the main suppliers of these Mexico and Brazil, respectively. In that sense, it is required market penetration, products diversify and market development in Asia, taking advantage of the consumers’ preference for Mango. The present thesis describes the Strategic Planning of Mango in Peru, developing the external, internal and competitive analyses of mango in order to propose strategies, objectives and policies that will lead to the desired vision and turn Peru into the third mango exporter worldwide in the year 2023, being in 2013 the sixth global exporterspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mangos -- Industria y comercio -- PerúFrutas -- Industria y comercio -- PerúAgroindustria -- PerúProductos agrícolas -- Exportaciones -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del mangoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654142024-06-10 10:21:40.543http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).