Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos

Descripción del Articulo

El Derecho Penal Clásico es insuficiente para afrontar los nuevos peligros de la Sociedad Moderna. Por ejemplo, toda la dogmática clásica gira en torno a la persona humana como único sujeto imputable, cuando, en la actualidad, el principal protagonista de los delitos de mayor gravedad es la Empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal de personas jurídicas--Legislación--Perú
Empresas--Responsabilidad penal--Perú
Lavado de dinero--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_5225dcf4d0786c93dd4eda1c1af511e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169735
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Málaga Carrillo, ArmandoCanales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano2020-01-23T16:50:10Z2020-01-23T16:50:10Z20192020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15667El Derecho Penal Clásico es insuficiente para afrontar los nuevos peligros de la Sociedad Moderna. Por ejemplo, toda la dogmática clásica gira en torno a la persona humana como único sujeto imputable, cuando, en la actualidad, el principal protagonista de los delitos de mayor gravedad es la Empresa. Por ello, un sector de juristas consciente de ello, se encuentran replanteando las instituciones jurídicas del Derecho Penal Clásico con la finalidad de que responda a las nuevas condiciones de la sociedad. En ese contexto, el Derecho Penal se encuentra en un actual proceso de formación de sus principales instituciones jurídicas como la “Teoría del Delito”, “los fines de la pena”, etc. Ante ello, el presente trabajo aborda el tema sobre los modelos de imputación penal de la Empresa, ya que con su estudio se puede tomar una postura sobre cuál es el más idóneo para determinar la responsabilidad penal de la Entidad Corporativa. En el caso peruano, a partir del año 2017 se ha regulado la Responsabilidad Penal de la Empresa con la Ley N° 30424; sin embargo, aún la doctrina y jurisprudencia nacional adolece el problema descrito en el párrafo anterior. Siendo así, se toma una posición en el tema, luego de haber revisado la literatura jurídica de otros países, entre ellos España, país de quien hemos copiado prácticamente toda su regulación penal implementada en el año 2015. Finalmente, ya con una postura respecto al modelo de imputación de la Empresa, se analiza la regulación peruana sobre responsabilidad penal de la empresa por el delito de Lavado de activos con la finalidad de analizar sus deficiencias y proponer mejoras.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Responsabilidad penal de personas jurídicas--Legislación--PerúEmpresas--Responsabilidad penal--PerúLavado de dinero--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresahttps://orcid.org/0000-0003-1651-6549422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169735oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697352024-06-10 10:05:28.221http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
title Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
spellingShingle Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano
Responsabilidad penal de personas jurídicas--Legislación--Perú
Empresas--Responsabilidad penal--Perú
Lavado de dinero--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
title_full Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
title_fullStr Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
title_sort Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos
author Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano
author_facet Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Málaga Carrillo, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad penal de personas jurídicas--Legislación--Perú
Empresas--Responsabilidad penal--Perú
Lavado de dinero--Legislación--Perú
topic Responsabilidad penal de personas jurídicas--Legislación--Perú
Empresas--Responsabilidad penal--Perú
Lavado de dinero--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Derecho Penal Clásico es insuficiente para afrontar los nuevos peligros de la Sociedad Moderna. Por ejemplo, toda la dogmática clásica gira en torno a la persona humana como único sujeto imputable, cuando, en la actualidad, el principal protagonista de los delitos de mayor gravedad es la Empresa. Por ello, un sector de juristas consciente de ello, se encuentran replanteando las instituciones jurídicas del Derecho Penal Clásico con la finalidad de que responda a las nuevas condiciones de la sociedad. En ese contexto, el Derecho Penal se encuentra en un actual proceso de formación de sus principales instituciones jurídicas como la “Teoría del Delito”, “los fines de la pena”, etc. Ante ello, el presente trabajo aborda el tema sobre los modelos de imputación penal de la Empresa, ya que con su estudio se puede tomar una postura sobre cuál es el más idóneo para determinar la responsabilidad penal de la Entidad Corporativa. En el caso peruano, a partir del año 2017 se ha regulado la Responsabilidad Penal de la Empresa con la Ley N° 30424; sin embargo, aún la doctrina y jurisprudencia nacional adolece el problema descrito en el párrafo anterior. Siendo así, se toma una posición en el tema, luego de haber revisado la literatura jurídica de otros países, entre ellos España, país de quien hemos copiado prácticamente toda su regulación penal implementada en el año 2015. Finalmente, ya con una postura respecto al modelo de imputación de la Empresa, se analiza la regulación peruana sobre responsabilidad penal de la empresa por el delito de Lavado de activos con la finalidad de analizar sus deficiencias y proponer mejoras.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:50:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15667
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15667
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638715433615360
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).