El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Davila, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimientos sociales--Perú
Socialismo--Perú
Revistas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_5210cee49d4c90e13a3bdc4f17b0e0e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195365
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
title El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
spellingShingle El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
Salinas Davila, Juan Luis
Movimientos sociales--Perú
Socialismo--Perú
Revistas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
title_full El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
title_fullStr El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
title_full_unstemmed El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
title_sort El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.
author Salinas Davila, Juan Luis
author_facet Salinas Davila, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, Maria Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Davila, Juan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Movimientos sociales--Perú
Socialismo--Perú
Revistas--Perú
topic Movimientos sociales--Perú
Socialismo--Perú
Revistas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, revista política que difundió el pensamiento y actividad política del partido, se realizó una investigación cualitativa exploratoria e inductiva para entender en qué consistió el progresismo para el MSP y cuál fue su aporte. La investigación encontró que el MSP entendió al progresismo como una doctrina y una política humanista basada en una “teoría del hombre”, cuyo objetivo principal era permitir el progreso del ser humano a lo largo de la historia mediante políticas que le dieran la libertad para autoconstruirse en una sociedad solidaria y justa. Esta visión de progresismo tomó la forma de un socialismo humanista desarrollado para la realidad peruana como una vía para dejar atrás el régimen oligárquico imperante. El desarrollo ideológico efectuado por el partido permite situar su aporte en dos campos. En primer lugar, en el estudio del concepto de progresismo, pues sus postulados permiten fortalecer y debilitar las definiciones existentes en torno a un término ampliamente utilizado y poco estudiado. En segundo lugar, en el aporte de ideas únicas para la resolución de la crisis contextual de su época, a la cual aportó un humanismo socialista en el nivel ideológico, una incisiva crítica al capitalismo e imperialismo en el nivel diagnóstico de la problemática nacional, y las reformas más radicales entre los tres partidos del segundo reformismo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-23T21:57:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-23T21:57:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25763
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25763
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981010653184
spelling Alayza Mujica, Maria RosaSalinas Davila, Juan Luis2023-08-23T21:57:36Z2023-08-23T21:57:36Z20222023-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/25763La presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, revista política que difundió el pensamiento y actividad política del partido, se realizó una investigación cualitativa exploratoria e inductiva para entender en qué consistió el progresismo para el MSP y cuál fue su aporte. La investigación encontró que el MSP entendió al progresismo como una doctrina y una política humanista basada en una “teoría del hombre”, cuyo objetivo principal era permitir el progreso del ser humano a lo largo de la historia mediante políticas que le dieran la libertad para autoconstruirse en una sociedad solidaria y justa. Esta visión de progresismo tomó la forma de un socialismo humanista desarrollado para la realidad peruana como una vía para dejar atrás el régimen oligárquico imperante. El desarrollo ideológico efectuado por el partido permite situar su aporte en dos campos. En primer lugar, en el estudio del concepto de progresismo, pues sus postulados permiten fortalecer y debilitar las definiciones existentes en torno a un término ampliamente utilizado y poco estudiado. En segundo lugar, en el aporte de ideas únicas para la resolución de la crisis contextual de su época, a la cual aportó un humanismo socialista en el nivel ideológico, una incisiva crítica al capitalismo e imperialismo en el nivel diagnóstico de la problemática nacional, y las reformas más radicales entre los tres partidos del segundo reformismo.This thesis studies the political thought, proposals, and contributions of the Movimiento Social Progresista (Social-Progressive Movement, MSP, 1956 – 1962), a Peruvian political party inscribed in the reformism of the mid-1950s about which there is limited knowledge. From the extensive analysis of Libertad, a political magazine that disseminated the party's thoughts and political activity, this thesis carries out exploratory and inductive qualitative research to understand what progressivism consisted of for the MSP and what was the party's contribution. The investigation found that the MSP understood progressivism as a humanist doctrine and policy based on a "theory of the man," having as its primary objective facilitating the progress of the human being throughout history through the application of policies that gave him the freedom to build himself in a just and caring society. This vision of progressivism took the form of a humanist socialism model developed for the Peruvian reality, which aimed to liquidate the extant oligarchic regime. The party's ideological development allows placing its contribution in two fields. First, it contributes to the study of progressivism as a concept, as the party's ideas allow to strengthen and weaken existing definitions around a widely used but little-studied term. Secondly, the party contributed to resolving the contextual crisis of its context by proposing unique ideas. As such, they contributed through the development of a socialist humanism approach at the ideological level, through the elaboration of an incisive critique of capitalism and imperialism at the national problems' diagnostic level, and through the proposal of the most radical reforms among the three parties of the second reformism.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Movimientos sociales--PerúSocialismo--PerúRevistas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Política ComparadaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Política Comparada07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X70455816312197Aragon Trelles, JorgeIlizarbe Pizarro, Carmen MargaritaAlayza Mujica, Maria Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953652025-03-11 11:02:50.797http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).