Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú
Descripción del Articulo
Las empresas que incorporan o desarrollan buenas prácticas tienen una ventaja competitiva respecto a otras. Dentro de la gestión de manufactura, las empresas consideran la metodología lean manufacturing (LM) debido a sus herramientas y técnicas, como una buena práctica para responder a las demandas...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142541 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de las empresas Procesos de manufactura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_51cac8946e4a084c8ac304b770ad356e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142541 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| title |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| spellingShingle |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú Cruz Chu, David Ricardo Responsabilidad social de las empresas Procesos de manufactura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| title_full |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| title_fullStr |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| title_sort |
Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú |
| author |
Cruz Chu, David Ricardo |
| author_facet |
Cruz Chu, David Ricardo Quea Vásquez, Juan Antonio Bacilio Bernal, Luis Alberto Lizárraga Rossell, Mary Carmen Guerra Parra, Oscar Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Quea Vásquez, Juan Antonio Bacilio Bernal, Luis Alberto Lizárraga Rossell, Mary Carmen Guerra Parra, Oscar Alberto |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Sosa, Lourdes Maritza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Chu, David Ricardo Quea Vásquez, Juan Antonio Bacilio Bernal, Luis Alberto Lizárraga Rossell, Mary Carmen Guerra Parra, Oscar Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas Procesos de manufactura |
| topic |
Responsabilidad social de las empresas Procesos de manufactura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Las empresas que incorporan o desarrollan buenas prácticas tienen una ventaja competitiva respecto a otras. Dentro de la gestión de manufactura, las empresas consideran la metodología lean manufacturing (LM) debido a sus herramientas y técnicas, como una buena práctica para responder a las demandas actuales del mercado, entregando productos que satisfacen totalmente a sus clientes y consumidores. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando esta metodología en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, obteniendo entrevistas basadas en las dimensiones de LM previamente revisadas en la literatura, de empresas líderes de manufactura en consumo masivo local y transnacional. Estas empresas han sido seleccionadas por tener presencia en el mercado local con productos vigentes a lo largo de los años y por ser líderes en sus respectivas categorías. Para ello, se identificaron las buenas prácticas por dimensión en cada empresa, así como también el nivel de madurez en cada una de estas dimensiones y, se analizó la información y datos obtenidos para responder las preguntas planteadas en la investigación. Los resultados de esta investigación demostraron que mediante la implementación de las herramientas y prácticas de la metodología LM, adaptadas en la mayoría de casos, las empresas buscan ser más competitivas y a su vez lograr que esta se instaure más que como una metodología, sino como parte de la cultura organizacional, por lo cual se considera que desarrollar a las personas es esencial para toda implementación y lograr así mediante un enfoque de mejora continua: (a) obtener la excelencia en manufactura, (b) establecer la importancia de la calidad desde el origen, (c) mantener el control estadístico de procesos para medir la variabilidad en la fabricación, (d) controlar los costos de los productos defectuosos, y (e) gestionar la mejora en sus procesos. Estas últimas fueron algunas de las prácticas identificadas dentro de la investigación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T17:53:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T17:53:28Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12660 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12660 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639156809662464 |
| spelling |
Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaCruz Chu, David RicardoQuea Vásquez, Juan AntonioBacilio Bernal, Luis AlbertoLizárraga Rossell, Mary CarmenGuerra Parra, Oscar Alberto2018-09-17T17:53:28Z2018-09-17T17:53:28Z20182018-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12660Las empresas que incorporan o desarrollan buenas prácticas tienen una ventaja competitiva respecto a otras. Dentro de la gestión de manufactura, las empresas consideran la metodología lean manufacturing (LM) debido a sus herramientas y técnicas, como una buena práctica para responder a las demandas actuales del mercado, entregando productos que satisfacen totalmente a sus clientes y consumidores. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando esta metodología en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, obteniendo entrevistas basadas en las dimensiones de LM previamente revisadas en la literatura, de empresas líderes de manufactura en consumo masivo local y transnacional. Estas empresas han sido seleccionadas por tener presencia en el mercado local con productos vigentes a lo largo de los años y por ser líderes en sus respectivas categorías. Para ello, se identificaron las buenas prácticas por dimensión en cada empresa, así como también el nivel de madurez en cada una de estas dimensiones y, se analizó la información y datos obtenidos para responder las preguntas planteadas en la investigación. Los resultados de esta investigación demostraron que mediante la implementación de las herramientas y prácticas de la metodología LM, adaptadas en la mayoría de casos, las empresas buscan ser más competitivas y a su vez lograr que esta se instaure más que como una metodología, sino como parte de la cultura organizacional, por lo cual se considera que desarrollar a las personas es esencial para toda implementación y lograr así mediante un enfoque de mejora continua: (a) obtener la excelencia en manufactura, (b) establecer la importancia de la calidad desde el origen, (c) mantener el control estadístico de procesos para medir la variabilidad en la fabricación, (d) controlar los costos de los productos defectuosos, y (e) gestionar la mejora en sus procesos. Estas últimas fueron algunas de las prácticas identificadas dentro de la investigación.Companies that incorporate or develop best practices have a competitive advantage over others. Within the manufacturing management, companies are considering lean manufacturing (LM) methodology, for its tools and techniques, as a good practice to respond to the current demands of the market, delivering products that completely satisfy their customers and consumers. For this reason, the present investigation aims to identify best practices in manufacturing management using this methodology in consumer goods companies of food in Peru. The research was conducted under a qualitative approach, having interviews based on LM dimensions previously reviewed in the literature, leading manufacturing companies in consumer goods, local and transnational. These companies have been selected by having presence in the local market with current products over the years and for being leaders in their respective categories. To do this, best practices were identified by dimension in each company, as well as the level of maturity in each of these dimensions and, the information and data obtained were analyzed to answer the questions raised in the investigation. The results of this research showed that through the implementation of practices and tools of LM, which are tropicalized in most cases, companies seek to be more competitive and achieve LM to be established rather than a methodology as part of the organizational culture, which consider developing people as an essential basis for all implementation and achieve through a continuous improvement approach, obtain excellence in manufacturing, establish the importance of quality from the beginning, statistical process control to measure the variability in the manufacturing, the cost control of the defective products, as well as the management of improvement in their processes, which were some of the practices identified within the investigation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasProcesos de manufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas001578513722107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142541oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425412024-06-10 10:05:24.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).