Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete

Descripción del Articulo

En la búsqueda de mejorar los sistemas de comunicación se han creado nuevas herramientas tecnológicas, parte de ello es el incremento de construcción y reparación de carreteras. La implementación de estos nuevos sistemas tiene un impacto, ya sea directo o indirecto en la sociedad, y la construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuaya Ramos, Edith Nadine, Chávez Castañeda, Alejandra Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales
Carreteras--Impacto ambiental--Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_513768084a9602a7fc10b247ae9ae876
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147479
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelCahuaya Ramos, Edith NadineChávez Castañeda, Alejandra Gimena2016-10-10T20:10:08Z2016-10-10T20:10:08Z20162016-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/7335En la búsqueda de mejorar los sistemas de comunicación se han creado nuevas herramientas tecnológicas, parte de ello es el incremento de construcción y reparación de carreteras. La implementación de estos nuevos sistemas tiene un impacto, ya sea directo o indirecto en la sociedad, y la construcción de carreteras no es ajeno a ello. Por esto, en un país en vías de desarrollo, en el que la construcción de caminos está en aumento nos lleva a analizar el impacto que éstas pueden generar en la calidad de vida de lapoblación. Para llevar a cabo este análisis tomamos como muestra la carretera construida en el año 2008 en el distrito de Zúñiga, entre Lunahuaná y Yauyos, en la cual se evalúan, mediante indicadores cuantitativos y cualitativos, los cambios que surgen en el ámbito social, económico y urbanístico después de la construcción de ésta. El análisis se realizó utilizando el método ex – post, el cual consiste en evaluar la condición actual de la zona, respecto a la nueva infraestructura vial. El objetivo principal es analizar los diversos impactos que se pueden producir en una zona rural debido a la construcción de una carretera, para el caso de Zúñiga se realizó una evaluación cualitativa a los diferentes aspectos de la vida de la población, tales como actividades económicas, salud, educación, etc., a fin de obtener un resultado de los aspectos sobre los que influye la construcción de la carretera y el nivel en el que impacta en la población. Tales como son el aumento del comercio, turismo, la creación de nuevas actividades económicas, mejoras en la educación, mejora en los tiempos de traslado, entre otros. En base a los resultados obtenidos y a la información recopilada, se puede entender que el método utilizado se puede aplicar a otros campos de ingeniería, tales como la distribución de recursos hídricos, evaluación de ciclo de vida de las nuevas industrias cercanas a una zona rural, etc.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientalesCarreteras--Impacto ambiental--Cañetehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147479oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474792024-07-08 09:57:01.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
title Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
spellingShingle Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
Cahuaya Ramos, Edith Nadine
Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales
Carreteras--Impacto ambiental--Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
title_full Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
title_fullStr Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
title_full_unstemmed Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
title_sort Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
author Cahuaya Ramos, Edith Nadine
author_facet Cahuaya Ramos, Edith Nadine
Chávez Castañeda, Alejandra Gimena
author_role author
author2 Chávez Castañeda, Alejandra Gimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuaya Ramos, Edith Nadine
Chávez Castañeda, Alejandra Gimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales
Carreteras--Impacto ambiental--Cañete
topic Carreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales
Carreteras--Impacto ambiental--Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la búsqueda de mejorar los sistemas de comunicación se han creado nuevas herramientas tecnológicas, parte de ello es el incremento de construcción y reparación de carreteras. La implementación de estos nuevos sistemas tiene un impacto, ya sea directo o indirecto en la sociedad, y la construcción de carreteras no es ajeno a ello. Por esto, en un país en vías de desarrollo, en el que la construcción de caminos está en aumento nos lleva a analizar el impacto que éstas pueden generar en la calidad de vida de lapoblación. Para llevar a cabo este análisis tomamos como muestra la carretera construida en el año 2008 en el distrito de Zúñiga, entre Lunahuaná y Yauyos, en la cual se evalúan, mediante indicadores cuantitativos y cualitativos, los cambios que surgen en el ámbito social, económico y urbanístico después de la construcción de ésta. El análisis se realizó utilizando el método ex – post, el cual consiste en evaluar la condición actual de la zona, respecto a la nueva infraestructura vial. El objetivo principal es analizar los diversos impactos que se pueden producir en una zona rural debido a la construcción de una carretera, para el caso de Zúñiga se realizó una evaluación cualitativa a los diferentes aspectos de la vida de la población, tales como actividades económicas, salud, educación, etc., a fin de obtener un resultado de los aspectos sobre los que influye la construcción de la carretera y el nivel en el que impacta en la población. Tales como son el aumento del comercio, turismo, la creación de nuevas actividades económicas, mejoras en la educación, mejora en los tiempos de traslado, entre otros. En base a los resultados obtenidos y a la información recopilada, se puede entender que el método utilizado se puede aplicar a otros campos de ingeniería, tales como la distribución de recursos hídricos, evaluación de ciclo de vida de las nuevas industrias cercanas a una zona rural, etc.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-10-10T20:10:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-10-10T20:10:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7335
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639755485741056
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).