Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa

Descripción del Articulo

La crisis por la COVID-19 ha generado consecuencias en diversos aspectos de la vida social en el que destaca, entre ellos, la esfera económica. Los cambios dentro de la economía mundial fueron ocurriendo uno tras otro. Los mercados se volvieron más impredecibles, los modelos utilizados fueron reestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mele Arellano, Graziela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179646
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24010/22780
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-commerce
COVID-19 (Enfermedad)
Antropología empresarial
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_5129c9b4ec3590789f58e44a3d6fb090
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179646
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mele Arellano, Graziela2021-08-10T00:58:35Z2021-08-10T00:58:35Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24010/22780https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.007La crisis por la COVID-19 ha generado consecuencias en diversos aspectos de la vida social en el que destaca, entre ellos, la esfera económica. Los cambios dentro de la economía mundial fueron ocurriendo uno tras otro. Los mercados se volvieron más impredecibles, los modelos utilizados fueron reestructurados y las empresas se reinventaron. Los negocios pequeños y con crecimiento a corto plazo fueron cada día más comunes de encontrar y, en una cierta cantidad de casos, los emprendedores nos han mostrado que salirse del status quo es necesario para encontrar el “éxito”. Los emprendimientos, hoy en día, protagonizan un boom que vale la pena documentar. La Antropología empresarial tiene mucho por registrar, analizar y aplicar dentro de un futuro cercano acerca de los emprendimientos y empresas con rápido crecimiento como los startups. El presente texto es una crónica de campo basada en la labor antropológica dentro de un pequeño startup durante el periodo marzo-agosto del 2020. Se basa en la primera experiencia laboral que tuve y que, coincidentemente, fue ejecutada paralelamente a una crisis sanitaria mundial. De esta forma el objetivo general del texto es contar las experiencias del trabajo desde mi perspectiva antropológica dentro de una empresa. La crónica narrada a continuación recoge fragmentos de entrevistas realizadas, reflexiones y análisis del posicionamiento de la empresa “Mamá al rescate”.The COVID-19 crisis has generated consequences in our social life and brought out problems especially in the economic aspect. The changes in the global economy were occurring one after another. The markets became more unpredictable, economic models were restructured and companies reinvented themselves. Small businesses with short-term growth were increasingly common to find; and in a certain number of cases, entrepreneurs have shown us that getting out of the status quo is necessary to find “success.” Entrepreneurship today is the protagonist of a boom that is worth documenting. Business Anthropology has much to record, analyze and apply in the near future about entrepreneurship and rapidly growing companies such as startups. This text is a field chronicle based on the anthropological work within a small startup during the period of March to August, 2020. It is based on the first work experience I had and which, coincidentally, was carried out in parallel to a global health crisis. The general objective of the text is to tell the experiences of the work from my anthropological perspective within a company. The chronicle narrated below collects fragments of interviews, reflections and analysis of the positioning of the company “Mamá al rescate.”application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPE-commerceCOVID-19 (Enfermedad)Antropología empresarialEconomía colaborativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresaChronicle of a digital entrepreneurship in the middle of a sanitary crisis: An anthropologist at the companyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179646oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796462024-06-05 10:13:31.568http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Chronicle of a digital entrepreneurship in the middle of a sanitary crisis: An anthropologist at the company
title Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
spellingShingle Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
Mele Arellano, Graziela
E-commerce
COVID-19 (Enfermedad)
Antropología empresarial
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
title_full Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
title_fullStr Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
title_full_unstemmed Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
title_sort Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa
author Mele Arellano, Graziela
author_facet Mele Arellano, Graziela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mele Arellano, Graziela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv E-commerce
COVID-19 (Enfermedad)
Antropología empresarial
Economía colaborativa
topic E-commerce
COVID-19 (Enfermedad)
Antropología empresarial
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La crisis por la COVID-19 ha generado consecuencias en diversos aspectos de la vida social en el que destaca, entre ellos, la esfera económica. Los cambios dentro de la economía mundial fueron ocurriendo uno tras otro. Los mercados se volvieron más impredecibles, los modelos utilizados fueron reestructurados y las empresas se reinventaron. Los negocios pequeños y con crecimiento a corto plazo fueron cada día más comunes de encontrar y, en una cierta cantidad de casos, los emprendedores nos han mostrado que salirse del status quo es necesario para encontrar el “éxito”. Los emprendimientos, hoy en día, protagonizan un boom que vale la pena documentar. La Antropología empresarial tiene mucho por registrar, analizar y aplicar dentro de un futuro cercano acerca de los emprendimientos y empresas con rápido crecimiento como los startups. El presente texto es una crónica de campo basada en la labor antropológica dentro de un pequeño startup durante el periodo marzo-agosto del 2020. Se basa en la primera experiencia laboral que tuve y que, coincidentemente, fue ejecutada paralelamente a una crisis sanitaria mundial. De esta forma el objetivo general del texto es contar las experiencias del trabajo desde mi perspectiva antropológica dentro de una empresa. La crónica narrada a continuación recoge fragmentos de entrevistas realizadas, reflexiones y análisis del posicionamiento de la empresa “Mamá al rescate”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24010/22780
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24010/22780
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638575041871872
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).