El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas
Descripción del Articulo
La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
RPUC_5123d9743275175cae5d1685bbb20812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146344 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Córdova Márquez, Moisés Gregorio2011-10-24T21:21:57Z2011-10-24T21:21:57Z20102011-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/842La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer y la escuela antropológica francesa fundada por Durkheim. Con estos presupuestos indaga sobre la cosmovisión andina y sus implicancias estéticas en la obra de José María Arguedas, precisando para su uso hasta cierto punto redefiniendo─ los conceptos tradicionales sobre lo andino y lo indígena, y las posturas que sobre éstas se erigen, en función a las nociones de otredad y alteridad. La descripción implica el manejo de las categorías fundamentales del pensamiento andino, puestas al descubierto por los trabajos de Platt, Mayer y Núñez del Prado, así como la revisión crítica del discurso metatextual sobre la obra. Contiene además un apéndice sobre los fenómenos mágicos y sus funciones, cuyo objetivo está en reforzar el manejo de éstos en la interpretación de la novela pero también mostrar, en su ejecución práctica, el carácter de acercamiento ─relativo, abierto hacia lo infinito─ que tiene necesariamente el método.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos--Crítica e interpretaciónEscritores peruanos (Arguedas)Novela peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146344oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463442024-06-10 10:21:38.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
spellingShingle |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas Córdova Márquez, Moisés Gregorio Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_full |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_fullStr |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_full_unstemmed |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_sort |
El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas |
author |
Córdova Márquez, Moisés Gregorio |
author_facet |
Córdova Márquez, Moisés Gregorio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Márquez, Moisés Gregorio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Novela peruana--Siglo XX |
topic |
Arguedas, José María, 1911-1969. Los ríos profundos--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Novela peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer y la escuela antropológica francesa fundada por Durkheim. Con estos presupuestos indaga sobre la cosmovisión andina y sus implicancias estéticas en la obra de José María Arguedas, precisando para su uso hasta cierto punto redefiniendo─ los conceptos tradicionales sobre lo andino y lo indígena, y las posturas que sobre éstas se erigen, en función a las nociones de otredad y alteridad. La descripción implica el manejo de las categorías fundamentales del pensamiento andino, puestas al descubierto por los trabajos de Platt, Mayer y Núñez del Prado, así como la revisión crítica del discurso metatextual sobre la obra. Contiene además un apéndice sobre los fenómenos mágicos y sus funciones, cuyo objetivo está en reforzar el manejo de éstos en la interpretación de la novela pero también mostrar, en su ejecución práctica, el carácter de acercamiento ─relativo, abierto hacia lo infinito─ que tiene necesariamente el método. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-10-24T21:21:57Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-10-24T21:21:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/842 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/842 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638555292991488 |
score |
13.78462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).