Diseño de un sistema de iluminación para espacios publicitarios pequeños usando Leds de potencia RGB / Carlo Manuel Lara Alvarado

Descripción del Articulo

Debido al acelerado desarrollo de los semiconductores, en los últimos 15 años, se ha logrado dejar de usar a los LEDs como simplemente fuentes de señalización en diversas aplicaciones minúsculas, por ejemplo en los muy conocidos displays de 7 segmentos o como puntos brillantes en los teclados y circ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Alvarado, Carlo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado
Diodos emisores de luz
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Debido al acelerado desarrollo de los semiconductores, en los últimos 15 años, se ha logrado dejar de usar a los LEDs como simplemente fuentes de señalización en diversas aplicaciones minúsculas, por ejemplo en los muy conocidos displays de 7 segmentos o como puntos brillantes en los teclados y circuitos electrónicos, para pasar con fuerza al ámbito de la iluminación. Es así, como grandes empresas internacionales han fijado su interés en el desarrollo y afianzamiento en el mercado de los llamados LEDs de potencia o alto brillo, dado que, como su nombre lo indica, han llegado a multiplicar su capacidad de generar luz y mejorar su eficiencia luminosa hasta el punto de competir y superar otros tipos tradicionales de fuentes de iluminación. Es por estas razones, que el objetivo de este trabajo de tesis es diseñar un sistema de iluminación usando LEDs de potencia RGB para espacios publicitarios de tamaño pequeño, ya que el ámbito de la publicidad es un mercado donde se permite aplicar todo el potencial de una nueva tecnología de iluminación multicolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).