Las relaciones aéreas internacionales del Perú con los países Árabes: La línea aérea de bandera

Descripción del Articulo

El estado peruano como miembro de la Unión de Naciones suramericanas (UNASUR),Organismo internacional que entró en vigencia en marzo del 2011, ha estrechado lazos con los países de La Liga Árabe como consecuencia de las reuniones Cumbre américa del sur-Países Árabes (asPa), que en su primer encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacín Fernández, Julián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51034
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estado peruano como miembro de la Unión de Naciones suramericanas (UNASUR),Organismo internacional que entró en vigencia en marzo del 2011, ha estrechado lazos con los países de La Liga Árabe como consecuencia de las reuniones Cumbre américa del sur-Países Árabes (asPa), que en su primer encuentro busco, entre otros puntos consolidar el desarrollo científico y técnico. La iii Cumbre ASPa, recientemente llevada a cabo en la ciudad de Lima, tuvo como objetivo incrementar el comercio y las inversiones mutuas. en este contexto, el autor presenta interesantes propuestas para mejorar la realidad aerocomercial de nuestro país, una de ellas es la implementación de una aerolínea de bandera que opere bajo un sistema “low cost” yse integre a la Liga Árabe mediante convenios multilaterales de cielos abiertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).