Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz?
Descripción del Articulo
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral--Legislación--Perú Trabajadores agrícolas--Legislación Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_507e2e265bff83c582caca2167904cf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143764 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quiñones Infante, Sergio ArturoVivas Ponce, Milagros Edith2017-07-31T14:40:14Z2017-07-31T14:40:14Z20172017-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9136El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la regulación vigente. En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral agrario en las condiciones de los trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es efectiva para generar empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de segmentos mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del empleo asalariado. En el tercer capítulo, revisamos la legislación de países de la región, proyectos de ley y plan de gobierno; y planteamos mejoras a la regulación actual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho laboral--Legislación--PerúTrabajadores agrícolas--LegislaciónTribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social40218283https://orcid.org/0000-0001-9681-5084421327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143764oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1437642024-09-08 00:14:18.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
title |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
spellingShingle |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? Vivas Ponce, Milagros Edith Derecho laboral--Legislación--Perú Trabajadores agrícolas--Legislación Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
title_full |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
title_fullStr |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
title_full_unstemmed |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
title_sort |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz? |
author |
Vivas Ponce, Milagros Edith |
author_facet |
Vivas Ponce, Milagros Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñones Infante, Sergio Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivas Ponce, Milagros Edith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho laboral--Legislación--Perú Trabajadores agrícolas--Legislación Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú |
topic |
Derecho laboral--Legislación--Perú Trabajadores agrícolas--Legislación Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la regulación vigente. En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral agrario en las condiciones de los trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es efectiva para generar empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de segmentos mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del empleo asalariado. En el tercer capítulo, revisamos la legislación de países de la región, proyectos de ley y plan de gobierno; y planteamos mejoras a la regulación actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-31T14:40:14Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-31T14:40:14Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9136 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9136 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638912381353984 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).