Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos

Descripción del Articulo

El estudio de las «organizaciones informales» en cárceles de América Latina muestra que dichas organizaciones pueden ejercer, en algunos casos, prácticamente un control total de la vida cotidiana al interior de los recintos penales, dando lugar a lo que se conoce como el «autogobierno de los presos»...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Guadalupe, José Luis, Nuñovero Cisneros, Lucía Betty
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203627
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisiones
Administración de prisiones
Presos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_50438c4afdb76509d6d749e3c26ec7f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203627
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Guadalupe, José LuisNuñovero Cisneros, Lucía Betty2025-03-28T19:38:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203627El estudio de las «organizaciones informales» en cárceles de América Latina muestra que dichas organizaciones pueden ejercer, en algunos casos, prácticamente un control total de la vida cotidiana al interior de los recintos penales, dando lugar a lo que se conoce como el «autogobierno de los presos» (Ramalho, 1983; Pérez Guadalupe, 1994, 1995, 1998, 2000; Pinto Quintanilla, 1995; Skarbek, 2016; Antillano, 2017; Cerbini, 2012 Pérez Guadalupe, Cavallaro & Nuñovero, 2021); problemática, además, vinculada a un contexto penitenciario de sobrepoblación, limitados recursos y deficientes servicios (Dammert & Zúñiga, 2008; Carranza, 2012; Weegels, Gual & Espinoza, 2021; Bergman & Fondevila, 2021), así como a los altos niveles de violencia y los mercados ilícitos en no pocas cárceles de la región (Rosen & Brienen, 2015; Darke & Garces, 2017; Bergman & Fondevila, 2021). El presente capítulo describe la grave situación que atraviesa gran parte de las cárceles latinoamericanas y examina las características de la reforma del sistema penitenciario peruano, implementada a partir del año 2011, que dio como resultado la desaparición del «autogobierno de los presos» y la disminución de incidentes conexos, como los motines, las balaceras, la toma de rehenes y las huelgas de trabajadores, así como la reducción de las muertes violentas y las fugas de las cárceles peruanas (cabe indicar que la pandemia y la inestabilidad política de los últimos años marcaron un retroceso en algunos de estos aspectos). Así, sobre la base del caso peruano y una revisión de otras experiencias en América Latina, proponemos cuatro modelos diferenciados de gestión penitenciaria, entre los cuales sobresale el modelo de «gobernanza carcelaria»1, que permite ampliar la literatura carcelaria (Postema, Cavallaro & Nagra, 2017; Sozzo, 2022; Peirce, 2022; Weegels, Gual & Espinoza, 2021; Darke, Garces, Duno-Gottberg & Antillano, 2021) y buscar alternativas en la administración penitenciaria de la región.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123179748info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Las cárceles en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrisionesAdministración de prisionesPresosViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLas cárceles en el Perú 13-79.pdfTexto completoapplication/pdf780357https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4030199-5cc4-41fa-9939-f8fa3ea80610/download688272afd4503830287271cd5e33d544MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLas cárceles en el Perú 13-79.pdf.txtLas cárceles en el Perú 13-79.pdf.txtExtracted texttext/plain102371https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5b9e9b2c-2827-4dff-b1aa-d1f8a5054e5f/download77f498e21d30bc11bfc68bd47b047131MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLas cárceles en el Perú 13-79.pdf.jpgLas cárceles en el Perú 13-79.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38105https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9d6c12b-ad20-471b-8bde-bb77d6727f15/downloadc174ae19146220be8be94416233ee687MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203627oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036272025-09-04T17:08:17.234965Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
title Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
spellingShingle Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
Pérez Guadalupe, José Luis
Prisiones
Administración de prisiones
Presos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
title_full Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
title_fullStr Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
title_full_unstemmed Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
title_sort Gobernanza carcelaria en América Latina : entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos
author Pérez Guadalupe, José Luis
author_facet Pérez Guadalupe, José Luis
Nuñovero Cisneros, Lucía Betty
author_role author
author2 Nuñovero Cisneros, Lucía Betty
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Guadalupe, José Luis
Nuñovero Cisneros, Lucía Betty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisiones
Administración de prisiones
Presos
Violencia
topic Prisiones
Administración de prisiones
Presos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El estudio de las «organizaciones informales» en cárceles de América Latina muestra que dichas organizaciones pueden ejercer, en algunos casos, prácticamente un control total de la vida cotidiana al interior de los recintos penales, dando lugar a lo que se conoce como el «autogobierno de los presos» (Ramalho, 1983; Pérez Guadalupe, 1994, 1995, 1998, 2000; Pinto Quintanilla, 1995; Skarbek, 2016; Antillano, 2017; Cerbini, 2012 Pérez Guadalupe, Cavallaro & Nuñovero, 2021); problemática, además, vinculada a un contexto penitenciario de sobrepoblación, limitados recursos y deficientes servicios (Dammert & Zúñiga, 2008; Carranza, 2012; Weegels, Gual & Espinoza, 2021; Bergman & Fondevila, 2021), así como a los altos niveles de violencia y los mercados ilícitos en no pocas cárceles de la región (Rosen & Brienen, 2015; Darke & Garces, 2017; Bergman & Fondevila, 2021). El presente capítulo describe la grave situación que atraviesa gran parte de las cárceles latinoamericanas y examina las características de la reforma del sistema penitenciario peruano, implementada a partir del año 2011, que dio como resultado la desaparición del «autogobierno de los presos» y la disminución de incidentes conexos, como los motines, las balaceras, la toma de rehenes y las huelgas de trabajadores, así como la reducción de las muertes violentas y las fugas de las cárceles peruanas (cabe indicar que la pandemia y la inestabilidad política de los últimos años marcaron un retroceso en algunos de estos aspectos). Así, sobre la base del caso peruano y una revisión de otras experiencias en América Latina, proponemos cuatro modelos diferenciados de gestión penitenciaria, entre los cuales sobresale el modelo de «gobernanza carcelaria»1, que permite ampliar la literatura carcelaria (Postema, Cavallaro & Nagra, 2017; Sozzo, 2022; Peirce, 2022; Weegels, Gual & Espinoza, 2021; Darke, Garces, Duno-Gottberg & Antillano, 2021) y buscar alternativas en la administración penitenciaria de la región.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203627
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203627
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Las cárceles en el Perú
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4030199-5cc4-41fa-9939-f8fa3ea80610/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5b9e9b2c-2827-4dff-b1aa-d1f8a5054e5f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9d6c12b-ad20-471b-8bde-bb77d6727f15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 688272afd4503830287271cd5e33d544
77f498e21d30bc11bfc68bd47b047131
c174ae19146220be8be94416233ee687
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248226193375232
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).