Comportamiento de los costos: indicadores de endeudamiento y liquidez en empresas de consumo listadas en la BM&FBovespa
Descripción del Articulo
El estudio muestra el comportamiento de los costos en relación a los índices de endeudamiento y liquidez en empresas de consumo masivo y del subsector de calzados, listadas en la BM&FBovespa, La investigación fue realizada por medio de recolección de datos y análisis de modelos de regresión...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180594 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16428/16812 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento de los costos Sector calzados Indicadores de desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio muestra el comportamiento de los costos en relación a los índices de endeudamiento y liquidez en empresas de consumo masivo y del subsector de calzados, listadas en la BM&FBovespa, La investigación fue realizada por medio de recolección de datos y análisis de modelos de regresión lineal múltiple sobre indicadores de endeudamiento y liquidez, y variables dependientes: costo de producción, gastos de ventas, gastos administrativos, gastos financieros e ingresos netos. Los datos fueron tomados del Economática, entre marzo 2009 y diciembre 2013. Antes de realizar las regresiones, se realizaron pruebas estadísticas para garantizar la validez de los modelos. Los resultados evidencian que los costos deproducción pueden ser explicados por 75% de las variaciones ocurridas en los indicadores de endeudamiento y liquidez. Los gastos por ventas alcanzan un poder explicativo del 56%, los gastos administrativos presentaron el 58% en comparación con el modelo, y los gastos financieros presentaron el 69%. El análisis del ingreso neto mostró un poder explicativo del 81% de las variaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).