Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012

Descripción del Articulo

Hoy en día, la definición de la innovación es ambigua; ya que a largo de la historia las definiciones han ido evolucionando o complementando; sin embargo, es más ambiguo aún el término capacidad de innovación, existen diferentes autores que proponen diferentes alcances para definir a la capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Choqque, Javier Dimas, Vento Mayhuire, Hans Henri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones
Proyectos de desarrollo -- Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4ffd663ecb590be7fea44eb92a38dce4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156534
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Seclén Luna, Jean PierreRamírez Choqque, Javier DimasVento Mayhuire, Hans Henri2017-12-01T22:22:40Z2017-12-01T22:22:40Z20162017-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9825Hoy en día, la definición de la innovación es ambigua; ya que a largo de la historia las definiciones han ido evolucionando o complementando; sin embargo, es más ambiguo aún el término capacidad de innovación, existen diferentes autores que proponen diferentes alcances para definir a la capacidad de innovación, además postulan diferentes sub capacidades que explican esta capacidad de innovación. Es por ello que, el presente trabajo de investigación busca evaluar la capacidad de innovación en un grupo de empresas, entre individuales y asociadas, que participaron de un fondo de beneficio para proyectos de innovación (FINCyT), a través de la identificación de las sub capacidades que expliquen la capacidad de innovación y, por consiguiente, la relación con las innovaciones. Para ello, se emplea un método mixto, lo que implica encuestas a las empresas que fueron beneficiadas por el FINCyT y luego entrevistas a expertos para corroborar la información obtenida por las encuestas. La presente investigación se basa en que la capacidad de innovación viene explicada por cuatro sub capacidades, capacidad de absorción de conocimiento, recursos humanos, marketing y gestión de redes y relaciones territoriales; además que estas sub capacidades tienen una relación positiva con los tipos de innovaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/InnovacionesProyectos de desarrollo -- PerúInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156534oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1565342024-06-04 14:41:21.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
title Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
spellingShingle Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
Ramírez Choqque, Javier Dimas
Innovaciones
Proyectos de desarrollo -- Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
title_full Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
title_fullStr Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
title_full_unstemmed Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
title_sort Análisis exploratorio de la capacidad de innovación en empresas beneficiarias del FINCyT, concurso de proyectos de innovación de empresas individuales y asociadas – PITEI y PITEA: estudio de casos múltiple periodo 2007-2012
author Ramírez Choqque, Javier Dimas
author_facet Ramírez Choqque, Javier Dimas
Vento Mayhuire, Hans Henri
author_role author
author2 Vento Mayhuire, Hans Henri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclén Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Choqque, Javier Dimas
Vento Mayhuire, Hans Henri
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones
Proyectos de desarrollo -- Perú
Innovaciones tecnológicas
topic Innovaciones
Proyectos de desarrollo -- Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Hoy en día, la definición de la innovación es ambigua; ya que a largo de la historia las definiciones han ido evolucionando o complementando; sin embargo, es más ambiguo aún el término capacidad de innovación, existen diferentes autores que proponen diferentes alcances para definir a la capacidad de innovación, además postulan diferentes sub capacidades que explican esta capacidad de innovación. Es por ello que, el presente trabajo de investigación busca evaluar la capacidad de innovación en un grupo de empresas, entre individuales y asociadas, que participaron de un fondo de beneficio para proyectos de innovación (FINCyT), a través de la identificación de las sub capacidades que expliquen la capacidad de innovación y, por consiguiente, la relación con las innovaciones. Para ello, se emplea un método mixto, lo que implica encuestas a las empresas que fueron beneficiadas por el FINCyT y luego entrevistas a expertos para corroborar la información obtenida por las encuestas. La presente investigación se basa en que la capacidad de innovación viene explicada por cuatro sub capacidades, capacidad de absorción de conocimiento, recursos humanos, marketing y gestión de redes y relaciones territoriales; además que estas sub capacidades tienen una relación positiva con los tipos de innovación
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-12-01T22:22:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-12-01T22:22:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9825
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638420526858240
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).