Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño de un circuito digital para codificación y decodificación del algoritmo de encriptación AES (Advanced Encryption Standard) 1 para la implementación en FPGA de tecnología 90 nm como el Cyclone II y Virtex IV de las compañías Altera y Xilinx respectivamente. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madera Vivar, Carlo Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuitos digitales--Diseño y construcción
Criptografía
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_4f922e8bc6ef479410de31af2eb9ddab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173473
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Raffo Jara, Mario AndrésMadera Vivar, Carlo Santiago2020-12-09T22:06:06Z2020-12-09T22:06:06Z20202020-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/17652El presente trabajo consiste en el diseño de un circuito digital para codificación y decodificación del algoritmo de encriptación AES (Advanced Encryption Standard) 1 para la implementación en FPGA de tecnología 90 nm como el Cyclone II y Virtex IV de las compañías Altera y Xilinx respectivamente. Este algoritmo consta de cuatro bloques, los cuales son AddRoundKey, SubBytes e InvSubBytes, ShiftRows e InvShiftRows y MixColumns e InvMixColumns. El diseño del bloque SubBytes e InvSubBytes fue adaptado del diseño propuesto por Wolkerstorfer [1] usando la descomposición aritmética de GF ((24)2). De igual manera, el diseño del bloque MixColumns e InvMixColumns fue adaptado del diseño propuesto por Satoh [2] usando la técnica de descomposición matricial. Los bloques AddRoundKey, ShiftRows e InvShiftRows y el bloque completo AES fueron diseñados usando diversas técnicas de optimización como paralelismo de operaciones (pipeline), FSMD y ASMD. El presente trabajo compara dos arquitecturas propuestas para algoritmo AES utilizando cero, una y dos etapas de pipeline en el bloque SubBytes e InvSubBytes. Referente a las arquitecturas, la primera se realizó usando la técnica de FSMD, mientras que la segunda se realizó usando la técnica de ASMD. Se realizó la verificación funcional del circuito usando la herramienta de simulación ModelSim de la empresa MentorGraphics. Posteriormente se comparó los resultados con el documento del estándar de encriptación AES del NIST [3] obteniendo resultados exitosos. Los requerimientos más importantes para este diseño son la alta velocidad de transmisión de datos (throughput) y el menor consumo de ´área. En base a esto, se realizó el análisis de síntesis y se obtuvieron los siguientes resultados. Para una arquitectura en ASMD se obtuvo hasta 0.382 Mbits/LUT y 182.538 MHz usando la plataforma Virtex IV; mientras que para una plataforma Cyclone II se obtuvo 0.162 Mbits/LE y 122.9 MHz. Respecto a la arquitectura FSMD se obtuvo hasta 0.305 Mbits/LUT y 185.895 MHz usando la plataforma Virtex IV; mientras que para una plataforma Cyclone II se obtuvo 0.159 Mbits/LE y 122.26 MHz. De acuerdo a estos resultados, se comprueba que la mejor técnica para realizar el diseño del algoritmo AES es la de ASMD.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Circuitos digitales--Diseño y construcciónCriptografíaAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica40280202https://orcid.org/0000-0002-0290-440472278432712026Silva Cardenas, Carlos BernardinoRaffo Jara, Mario AndresPratt Linares, Hugo Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173473oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734732024-07-08 09:21:29.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
title Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
spellingShingle Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
Madera Vivar, Carlo Santiago
Circuitos digitales--Diseño y construcción
Criptografía
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
title_full Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
title_fullStr Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
title_full_unstemmed Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
title_sort Diseño de una arquitectura de codificación/decodificación de acuerdo al estándar de encriptación AES
author Madera Vivar, Carlo Santiago
author_facet Madera Vivar, Carlo Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raffo Jara, Mario Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Madera Vivar, Carlo Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Circuitos digitales--Diseño y construcción
Criptografía
Algoritmos
topic Circuitos digitales--Diseño y construcción
Criptografía
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo consiste en el diseño de un circuito digital para codificación y decodificación del algoritmo de encriptación AES (Advanced Encryption Standard) 1 para la implementación en FPGA de tecnología 90 nm como el Cyclone II y Virtex IV de las compañías Altera y Xilinx respectivamente. Este algoritmo consta de cuatro bloques, los cuales son AddRoundKey, SubBytes e InvSubBytes, ShiftRows e InvShiftRows y MixColumns e InvMixColumns. El diseño del bloque SubBytes e InvSubBytes fue adaptado del diseño propuesto por Wolkerstorfer [1] usando la descomposición aritmética de GF ((24)2). De igual manera, el diseño del bloque MixColumns e InvMixColumns fue adaptado del diseño propuesto por Satoh [2] usando la técnica de descomposición matricial. Los bloques AddRoundKey, ShiftRows e InvShiftRows y el bloque completo AES fueron diseñados usando diversas técnicas de optimización como paralelismo de operaciones (pipeline), FSMD y ASMD. El presente trabajo compara dos arquitecturas propuestas para algoritmo AES utilizando cero, una y dos etapas de pipeline en el bloque SubBytes e InvSubBytes. Referente a las arquitecturas, la primera se realizó usando la técnica de FSMD, mientras que la segunda se realizó usando la técnica de ASMD. Se realizó la verificación funcional del circuito usando la herramienta de simulación ModelSim de la empresa MentorGraphics. Posteriormente se comparó los resultados con el documento del estándar de encriptación AES del NIST [3] obteniendo resultados exitosos. Los requerimientos más importantes para este diseño son la alta velocidad de transmisión de datos (throughput) y el menor consumo de ´área. En base a esto, se realizó el análisis de síntesis y se obtuvieron los siguientes resultados. Para una arquitectura en ASMD se obtuvo hasta 0.382 Mbits/LUT y 182.538 MHz usando la plataforma Virtex IV; mientras que para una plataforma Cyclone II se obtuvo 0.162 Mbits/LE y 122.9 MHz. Respecto a la arquitectura FSMD se obtuvo hasta 0.305 Mbits/LUT y 185.895 MHz usando la plataforma Virtex IV; mientras que para una plataforma Cyclone II se obtuvo 0.159 Mbits/LE y 122.26 MHz. De acuerdo a estos resultados, se comprueba que la mejor técnica para realizar el diseño del algoritmo AES es la de ASMD.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-09T22:06:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-09T22:06:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638929912496128
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).