Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en la elaboración de dos alternativas de diseño estructural para un edificio de cinco pisos y un sótano. Asimismo, el tipo de edificio presentado es de aulas, que es considerado esencial según la Norma E030 (2018), ya que estos tienen como finalidad resguardar la vida y ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Castro, Luis Armando, Liberato Villaorduña, Jochen Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Aisladores
Construcciones antisísmicas--Escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_4f4cbb28c414b2ed15f9c19c62d0be42
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175430
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Contreras Bálbaro, Juan JoséCano Castro, Luis ArmandoLiberato Villaorduña, Jochen Gerson2021-03-05T18:41:42Z2021-03-05T18:41:42Z20202021-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18516La presente tesis consiste en la elaboración de dos alternativas de diseño estructural para un edificio de cinco pisos y un sótano. Asimismo, el tipo de edificio presentado es de aulas, que es considerado esencial según la Norma E030 (2018), ya que estos tienen como finalidad resguardar la vida y mantener su nivel de desempeño para ser usados como refugios o zonas seguras después de un sismo. El edificio en mención está ubicado en la ciudad de Lima y está cimentada sobre un suelo de capacidad portante de 4 kg/cm2. Para el diseño se ha utilizado la Norma E031 (2019) que corresponde a los lineamientos para el diseño de aislamiento sísmico; así mismo, se también se tomó en consideración la Norma ASCE 7-16 (2016). Los dispositivos de aislamiento considerados en el diseño son de tipo elastoméricos. Como hipótesis, inicialmente se plantea comprobar que el costo de la partida de estructuras de la edificación no se incrementa en más del 15% al incorporar un sistema de aislamiento elastomérico. Además, se espera mostrar que la incorporación de aisladores en el diseño de un edificio mejora notablemente el desempeño estructural del mismo. Para el desarrollo de la presente tesis, primero se elaboró el diseño del edificio sin aislamiento sísmico, el análisis símico se realizó en base a los lineamientos del la Norma E030 “Diseño Sismorresistente” y para el diseño en concreto armado, se consideró la Norma E060 “Concreto Armado”. Luego se elaboró el diseño del edificio aislado, para lo cual se siguió lo establecido por la Norma E031 “Aislamiento Sísmico”. Finalmente, se metró los volúmenes de materiales de la partida de estructuras y se multiplicó por los precios unitarios referenciales presentados en el libro “Analisis de Precios Unitarios” (2014) publicado por la Cámara Peruana de la Construcción. Como resultado final de la presente tesis, se provee ratios de costos de la partida de estructuras por metro cuadrado para cada propuesta de diseño, con el fin de que pueda servir de referencia para futuros proyectos de construcción. Así pues, se podría estimar el costo aproximado de proyectos con características similares al presentado en esta tesis, y como podría variar al incorporar aisladores sísmicos en el diseño.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Diseño de estructuras--AisladoresConstrucciones antisísmicas--Escuelashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil70006583https://orcid.org/0000-0003-4478-10837224753070691978732016Montalbetti Solari, Juan Antonio AlejoContreras Bálbaro, Juan JoséQuiun Wong, Daniel Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175430oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754302024-07-08 09:21:49.805http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
title Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
spellingShingle Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
Cano Castro, Luis Armando
Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Aisladores
Construcciones antisísmicas--Escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
title_full Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
title_fullStr Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
title_full_unstemmed Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
title_sort Comparación técnica y económica de un edificio para aulas de cinco pisos con y sin aislador sísmico
author Cano Castro, Luis Armando
author_facet Cano Castro, Luis Armando
Liberato Villaorduña, Jochen Gerson
author_role author
author2 Liberato Villaorduña, Jochen Gerson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Bálbaro, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Castro, Luis Armando
Liberato Villaorduña, Jochen Gerson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Aisladores
Construcciones antisísmicas--Escuelas
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Diseño de estructuras--Aisladores
Construcciones antisísmicas--Escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis consiste en la elaboración de dos alternativas de diseño estructural para un edificio de cinco pisos y un sótano. Asimismo, el tipo de edificio presentado es de aulas, que es considerado esencial según la Norma E030 (2018), ya que estos tienen como finalidad resguardar la vida y mantener su nivel de desempeño para ser usados como refugios o zonas seguras después de un sismo. El edificio en mención está ubicado en la ciudad de Lima y está cimentada sobre un suelo de capacidad portante de 4 kg/cm2. Para el diseño se ha utilizado la Norma E031 (2019) que corresponde a los lineamientos para el diseño de aislamiento sísmico; así mismo, se también se tomó en consideración la Norma ASCE 7-16 (2016). Los dispositivos de aislamiento considerados en el diseño son de tipo elastoméricos. Como hipótesis, inicialmente se plantea comprobar que el costo de la partida de estructuras de la edificación no se incrementa en más del 15% al incorporar un sistema de aislamiento elastomérico. Además, se espera mostrar que la incorporación de aisladores en el diseño de un edificio mejora notablemente el desempeño estructural del mismo. Para el desarrollo de la presente tesis, primero se elaboró el diseño del edificio sin aislamiento sísmico, el análisis símico se realizó en base a los lineamientos del la Norma E030 “Diseño Sismorresistente” y para el diseño en concreto armado, se consideró la Norma E060 “Concreto Armado”. Luego se elaboró el diseño del edificio aislado, para lo cual se siguió lo establecido por la Norma E031 “Aislamiento Sísmico”. Finalmente, se metró los volúmenes de materiales de la partida de estructuras y se multiplicó por los precios unitarios referenciales presentados en el libro “Analisis de Precios Unitarios” (2014) publicado por la Cámara Peruana de la Construcción. Como resultado final de la presente tesis, se provee ratios de costos de la partida de estructuras por metro cuadrado para cada propuesta de diseño, con el fin de que pueda servir de referencia para futuros proyectos de construcción. Así pues, se podría estimar el costo aproximado de proyectos con características similares al presentado en esta tesis, y como podría variar al incorporar aisladores sísmicos en el diseño.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-05T18:41:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-05T18:41:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18516
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18516
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638154794631168
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).