Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes que laboran en un programa de educación a distancia de educación básica regular (EBR), a partir de sus experiencias laborales, sobre sus competencias digitales y de cómo estas pueden desarrollarse o forta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Borja, Maritza Yelitza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente
Tecnología educativa
Educación a distancia
Habilidades informativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_4ed2fb33afa0bfe1597b7b1063fe96fc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179252
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Escobar Cáceres, Patricia MaríaRodríguez Borja, Maritza Yelitza2021-07-15T21:18:48Z2021-07-15T21:18:48Z20212021-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/19704La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes que laboran en un programa de educación a distancia de educación básica regular (EBR), a partir de sus experiencias laborales, sobre sus competencias digitales y de cómo estas pueden desarrollarse o fortalecer. El estudio se aborda desde el enfoque cualitativo, se explora desde las experiencias, sentimientos e interacciones. Asimismo, el método que direcciona la investigación es de corte fenomenológico, debido a que se indaga desde las experiencias vividas de los docentes, quienes desde sus propias percepciones identificaron las significancias de sus competencias digitales. Para la obtención de información, se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas con un guion de preguntas, que fue procesado con una matriz que posibilitó realizar un análisis interpretativo. Por último, el análisis y discusión de resultados permitió reconocer que los docentes perciben que al realizar sus actividades diarias (revisión y evaluación de actividades, elaboración de materiales educativos, búsqueda e identificación de información y tutoría), están desarrollando y fortaleciendo sus competencias digitales, debido al interés que mantienen por adaptarse al contexto educativo donde laboran. Sin embargo, aceptaron también, no haber desarrollado por completo sus competencias digitales debido a que sus conocimientos frente al uso apropiado de recursos tecnológicos son muy limitados. Asimismo, reconocen la necesidad de recibir capacitaciones especializadas por parte de su centro laboral sobre competencias digitales, a cargo de profesionales expertos en el tema; así como la necesidad de mantener una formación continua personal a manera de actualizarse en temas de innovación tecnológica y metodologías apropiadas para la modalidad de educación a distancia, mediada por el uso de recursos digitales y herramientas tecnológicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personal docenteTecnología educativaEducación a distanciaHabilidades informativashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBRinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Gestión de la Educación06763953https://orcid.org/0000-0002-4927-343548007466191437Rivero Panaque, CarolEscobar Caceres, Patricia MariaPires , Andréhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179252oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792522025-03-11 10:41:01.359http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
title Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
spellingShingle Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
Rodríguez Borja, Maritza Yelitza
Personal docente
Tecnología educativa
Educación a distancia
Habilidades informativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
title_full Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
title_fullStr Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
title_sort Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR
author Rodríguez Borja, Maritza Yelitza
author_facet Rodríguez Borja, Maritza Yelitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Cáceres, Patricia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Borja, Maritza Yelitza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente
Tecnología educativa
Educación a distancia
Habilidades informativas
topic Personal docente
Tecnología educativa
Educación a distancia
Habilidades informativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes que laboran en un programa de educación a distancia de educación básica regular (EBR), a partir de sus experiencias laborales, sobre sus competencias digitales y de cómo estas pueden desarrollarse o fortalecer. El estudio se aborda desde el enfoque cualitativo, se explora desde las experiencias, sentimientos e interacciones. Asimismo, el método que direcciona la investigación es de corte fenomenológico, debido a que se indaga desde las experiencias vividas de los docentes, quienes desde sus propias percepciones identificaron las significancias de sus competencias digitales. Para la obtención de información, se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas con un guion de preguntas, que fue procesado con una matriz que posibilitó realizar un análisis interpretativo. Por último, el análisis y discusión de resultados permitió reconocer que los docentes perciben que al realizar sus actividades diarias (revisión y evaluación de actividades, elaboración de materiales educativos, búsqueda e identificación de información y tutoría), están desarrollando y fortaleciendo sus competencias digitales, debido al interés que mantienen por adaptarse al contexto educativo donde laboran. Sin embargo, aceptaron también, no haber desarrollado por completo sus competencias digitales debido a que sus conocimientos frente al uso apropiado de recursos tecnológicos son muy limitados. Asimismo, reconocen la necesidad de recibir capacitaciones especializadas por parte de su centro laboral sobre competencias digitales, a cargo de profesionales expertos en el tema; así como la necesidad de mantener una formación continua personal a manera de actualizarse en temas de innovación tecnológica y metodologías apropiadas para la modalidad de educación a distancia, mediada por el uso de recursos digitales y herramientas tecnológicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T21:18:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T21:18:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19704
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19704
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638669909688320
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).