El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas
Descripción del Articulo
En la tarde del sábado 23 de junio del 2001 se produjo un sismo en el Sur del Perú, con epicentro frente a las costas del departamento de Arequipa. El terremoto afectó la región sur del país, y ciudades en Chile y Bolivia; el tsunami que siguió al evento afectó severamente la zona costera de Camaná....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terremoto Daños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_4ebda78f8ad49680feeecc26cf198e01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203439 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Muñoz P., AlejandroTinman B., Marcos2025-03-10T20:03:42Z2001-12https://hdl.handle.net/20.500.14657/203439En la tarde del sábado 23 de junio del 2001 se produjo un sismo en el Sur del Perú, con epicentro frente a las costas del departamento de Arequipa. El terremoto afectó la región sur del país, y ciudades en Chile y Bolivia; el tsunami que siguió al evento afectó severamente la zona costera de Camaná. Pese a que las intensidades en la zona afectada no fueron muy elevadas, el terremoto causó un impacto social y económicamente importante. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil el número de damnificados asciende a 220,000 y los fallecidos reportados a 83. Las viviendas de adobe fueron las más castigadas, un gran número de estas colapsó y muchas otras quedaron a punto de desplomarse. Los locales escolares tradicionales mostraron una vez más, su elevada vulnerabilidad y algunos hospitales interrumpieron sus servicios por el daño extendido que tuvieron. Los monumentos históricos sufrieron daños severos. En las carreteras se presentaron derrumbes en tramos en corte y fallas de algunas zonas de relleno. Para la Ingeniería Civil, el sismo de Arequipa es sin duda uno de los más importantes de las últimas décadas. El evento nos ha recordado lo vulnerables que son las viviendas de tierra, los locales escolares tradicionales y nuestros hospitales. En este articulo se resumen los daños producidos por el terremoto, se presenta una experiencia exitosa en la protección de viviendas de tierra y se esbozan algunas ideas relacionadas al reforzamiento de las edificaciones esenciales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería CivilPEPublicación DI-SIC-2001-07info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0TerremotoDañoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanasinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL37 DI-SIC-2001-07.pdfTexto completoapplication/pdf26886157https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29f7f3be-a187-448d-9692-a334ae88d06b/downloadda4c1dc9af70e82381869fb9b9f138d1MD51trueAnonymousREADTEXT37 DI-SIC-2001-07.pdf.txt37 DI-SIC-2001-07.pdf.txtExtracted texttext/plain29792https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d7761be-8e9a-487c-8c48-ee203a13373c/download4622edb252ed255e5a2faaa50775253bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL37 DI-SIC-2001-07.pdf.jpg37 DI-SIC-2001-07.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38279https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0443d84d-f03a-4ad3-a035-1ad45effedf0/downloaded61e3605d994a007d925d75ee37ae67MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203439oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034392025-09-04T17:08:42.391873Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| title |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| spellingShingle |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas Muñoz P., Alejandro Terremoto Daños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| title_full |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| title_fullStr |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| title_full_unstemmed |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| title_sort |
El sismo de Arequipa del 2001 y la vulnerabilidad de las edificaciones peruanas |
| author |
Muñoz P., Alejandro |
| author_facet |
Muñoz P., Alejandro Tinman B., Marcos |
| author_role |
author |
| author2 |
Tinman B., Marcos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz P., Alejandro Tinman B., Marcos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Terremoto Daños |
| topic |
Terremoto Daños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En la tarde del sábado 23 de junio del 2001 se produjo un sismo en el Sur del Perú, con epicentro frente a las costas del departamento de Arequipa. El terremoto afectó la región sur del país, y ciudades en Chile y Bolivia; el tsunami que siguió al evento afectó severamente la zona costera de Camaná. Pese a que las intensidades en la zona afectada no fueron muy elevadas, el terremoto causó un impacto social y económicamente importante. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil el número de damnificados asciende a 220,000 y los fallecidos reportados a 83. Las viviendas de adobe fueron las más castigadas, un gran número de estas colapsó y muchas otras quedaron a punto de desplomarse. Los locales escolares tradicionales mostraron una vez más, su elevada vulnerabilidad y algunos hospitales interrumpieron sus servicios por el daño extendido que tuvieron. Los monumentos históricos sufrieron daños severos. En las carreteras se presentaron derrumbes en tramos en corte y fallas de algunas zonas de relleno. Para la Ingeniería Civil, el sismo de Arequipa es sin duda uno de los más importantes de las últimas décadas. El evento nos ha recordado lo vulnerables que son las viviendas de tierra, los locales escolares tradicionales y nuestros hospitales. En este articulo se resumen los daños producidos por el terremoto, se presenta una experiencia exitosa en la protección de viviendas de tierra y se esbozan algunas ideas relacionadas al reforzamiento de las edificaciones esenciales. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T20:03:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203439 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203439 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Publicación DI-SIC-2001-07 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29f7f3be-a187-448d-9692-a334ae88d06b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d7761be-8e9a-487c-8c48-ee203a13373c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0443d84d-f03a-4ad3-a035-1ad45effedf0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da4c1dc9af70e82381869fb9b9f138d1 4622edb252ed255e5a2faaa50775253b ed61e3605d994a007d925d75ee37ae67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248236085641216 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).