Modelo prolab: SOS Woman, una propuesta de seguridad para las mujeres de Lima

Descripción del Articulo

La tesis presenta el proyecto empresarial denominado SOS WOMAN, el cual tiene como objetivo mitigar uno de los principales problemas que aquejan a la sociedad peruana: la violencia contra la mujer, vinculado con el Objetivo de Desarrollo Social (ODS) número cinco, concerniente a la igualdad de géner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Villena, Carlos Wilfredo, Bustos Zúñiga, Dennis Edson, Mejía González, Fátima Adriana, Santillán Tafur, Richard, Montesinos Álvarez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Seguridad--Equipos y accesorios
Receptores GPS--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis presenta el proyecto empresarial denominado SOS WOMAN, el cual tiene como objetivo mitigar uno de los principales problemas que aquejan a la sociedad peruana: la violencia contra la mujer, vinculado con el Objetivo de Desarrollo Social (ODS) número cinco, concerniente a la igualdad de género. La propuesta constituye una solución que consiste en un artículo de bisutería con un botón de pánico diseñado de manera discreta, elegante y práctica, así como un servicio de monitoreo en tiempo real y de atención a emergencias, cuya finalidad es mantener a las mujeres localizadas para que reciban auxilio. A fin de validar las hipótesis del negocio, se han realizado encuestas, entrevistas y pruebas de usabilidad, determinándose que el negocio es deseable para el público objetivo, debido a que el 81% de las mujeres encuestadas ha experimentado una situación de violencia, y el 84% consideran que la solución les resultaría atractiva, al constituir un artículo que las haría estar más conectadas y seguras. A nivel financiero, el negocio es viable, al contar con un VAN positivo de USD 874,469, con una recuperación de la inversión a partir del tercer año y generando un saldo positivo al término del quinto año. Por otro lado, la solución es socialmente relevante, al abordar cinco metas del ODS-5, teniendo un Índice de Responsabilidad Social (IRS) del 56%. Además, gracias al bajo costo y a las promociones por afiliación, al comparar los beneficios y los costos sociales se obtiene un VAN social positivo de USD 1'198,596. En conclusión, esta solución es única e ideal para afrontar la problemática de la violencia de género en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).