Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S

Descripción del Articulo

Camposol Colombia es una de las subsidiarias del grupo Camposol S.A, el cual se está posicionando en el mercado colombiano con la cosecha, producción y exportación de su producto bandera: el aguacate Hass. El presente plan estratégico tiene como objetivo generar las estrategias a desarrollar para qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Gutiérrez, Steve Nichols, Becerra Lifoncio, Rogger Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palto--Industria y comercio
Planificación estratégica
Agroindustria--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4e58c11f85c24cb55613e4af98cf1730
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175602
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
title Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
spellingShingle Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
Pacheco Gutiérrez, Steve Nichols
Palto--Industria y comercio
Planificación estratégica
Agroindustria--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
title_full Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
title_fullStr Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
title_sort Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.S
author Pacheco Gutiérrez, Steve Nichols
author_facet Pacheco Gutiérrez, Steve Nichols
Becerra Lifoncio, Rogger Henry
author_role author
author2 Becerra Lifoncio, Rogger Henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Gutiérrez, Steve Nichols
Becerra Lifoncio, Rogger Henry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Palto--Industria y comercio
Planificación estratégica
Agroindustria--Colombia
topic Palto--Industria y comercio
Planificación estratégica
Agroindustria--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Camposol Colombia es una de las subsidiarias del grupo Camposol S.A, el cual se está posicionando en el mercado colombiano con la cosecha, producción y exportación de su producto bandera: el aguacate Hass. El presente plan estratégico tiene como objetivo generar las estrategias a desarrollar para que la empresa Camposol Colombia logre ser el mayor productor-exportador de aguacate Hass en Colombia. El plan inicia con el análisis de la situación actual de Camposol Colombia, con la finalidad de evaluar cómo se encuentra la empresa en la actualidad. Luego se desarrolló la visión, misión valores y código de ética de la compañía. Adicionalmente, se realizó la evaluación externa con la finalidad de conocer el entorno de la compañía, con lo cual se identificó oportunidades como: crecimiento de la demanda, tratados de libre comercio y accesos para la salida del producto, entre otros. Sin embargo, también se detectó amenazas que se pretende minimizar como: deficiencia en la infraestructura de predios, periodos sin lluvia y la falta de la tecnología. Así mismo, se realizó un análisis de los potenciales competidores locales como internacionales. A continuación, se realizó un estudio de la evaluación interna de Camposol Colombia, con la finalidad, de capitalizar sus fortalezas como: liderazgo, gestión comercial, manejo de costos, respaldo financiero, personal técnico, y experiencia en el negocio. Así mismo, se ha identificado sus debilidades como: falta de conocimiento de normas ambientales en Colombia, nuevo en el sector, recurso humano calificado local, entre otros, con la finalidad de establecer las ventajas competitivas a partir de la identificación de sus propias fortalezas distintivas. Luego, se identificó los intereses y objetivos de largo plazo de la compañía. Posteriormente, se establecieron las estrategias adecuadas que ayudarán a Camposol Colombia de su situación actual al objetivo que se espera en un futuro. Es importante destacar que tales estrategias se han generado mediante un estudio y análisis con respecto a la evaluación externa e interna de la compañía; las cuales se puede mencionar como ejemplo: (a) invertir en la compra de terrenos, para incrementar la producción del producto; y (b) alianzas estratégicas con proveedores de manera general, entre otros. Finalmente, se realizó la evaluación de la estrategia mediante el tablero de control balanceado, con la finalidad de poder plasmar y hacer el seguimiento respectivo a los intereses y objetivos de largo plazo de Camposol Colombia, de tal forma poder tomar decisiones y acciones asertivas que ayuden a lograr lo que la empresa se está proponiendo en el futuro.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T23:36:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T23:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638586429407232
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoPacheco Gutiérrez, Steve NicholsBecerra Lifoncio, Rogger Henry2021-03-16T23:36:47Z2021-03-16T23:36:47Z20202021-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18613Camposol Colombia es una de las subsidiarias del grupo Camposol S.A, el cual se está posicionando en el mercado colombiano con la cosecha, producción y exportación de su producto bandera: el aguacate Hass. El presente plan estratégico tiene como objetivo generar las estrategias a desarrollar para que la empresa Camposol Colombia logre ser el mayor productor-exportador de aguacate Hass en Colombia. El plan inicia con el análisis de la situación actual de Camposol Colombia, con la finalidad de evaluar cómo se encuentra la empresa en la actualidad. Luego se desarrolló la visión, misión valores y código de ética de la compañía. Adicionalmente, se realizó la evaluación externa con la finalidad de conocer el entorno de la compañía, con lo cual se identificó oportunidades como: crecimiento de la demanda, tratados de libre comercio y accesos para la salida del producto, entre otros. Sin embargo, también se detectó amenazas que se pretende minimizar como: deficiencia en la infraestructura de predios, periodos sin lluvia y la falta de la tecnología. Así mismo, se realizó un análisis de los potenciales competidores locales como internacionales. A continuación, se realizó un estudio de la evaluación interna de Camposol Colombia, con la finalidad, de capitalizar sus fortalezas como: liderazgo, gestión comercial, manejo de costos, respaldo financiero, personal técnico, y experiencia en el negocio. Así mismo, se ha identificado sus debilidades como: falta de conocimiento de normas ambientales en Colombia, nuevo en el sector, recurso humano calificado local, entre otros, con la finalidad de establecer las ventajas competitivas a partir de la identificación de sus propias fortalezas distintivas. Luego, se identificó los intereses y objetivos de largo plazo de la compañía. Posteriormente, se establecieron las estrategias adecuadas que ayudarán a Camposol Colombia de su situación actual al objetivo que se espera en un futuro. Es importante destacar que tales estrategias se han generado mediante un estudio y análisis con respecto a la evaluación externa e interna de la compañía; las cuales se puede mencionar como ejemplo: (a) invertir en la compra de terrenos, para incrementar la producción del producto; y (b) alianzas estratégicas con proveedores de manera general, entre otros. Finalmente, se realizó la evaluación de la estrategia mediante el tablero de control balanceado, con la finalidad de poder plasmar y hacer el seguimiento respectivo a los intereses y objetivos de largo plazo de Camposol Colombia, de tal forma poder tomar decisiones y acciones asertivas que ayuden a lograr lo que la empresa se está proponiendo en el futuro.Camposol Colombia is one of the subsidiaries of the Camposol S.A group, which is positioning in the Colombian market with the harvest, production, and export of its flagship product: Hass avocado. The present strategic plan aims to generate the strategies to develop so that Camposol Colombia can become the largest producer-exporter of Hass Avocado in Colombia. The plan began with an analysis of the current situation of Camposol Colombia, to understand how the company is currently doing; then the vision, mission, values, and code of ethics of the company were developed. Additionally, it has been seen convenient to carry out the external evaluation, to know the environment of the company, with which opportunities were identified such as growth in demand, free trade agreements, and accesses for the output of the product, among others; however, threats that are intended to be minimized were also detected, such as deficiency in the infrastructure of the properties, periods without rain and the lack of technology. Likewise, an analysis of potential local and international competitors has been carried out. Next, a study of the internal evaluation of Camposol Colombia has been carried out, to capitalize on its strengths such as leadership, commercial management, cost management, financial support, technical personnel, and experience in the business. Likewise, its weaknesses have been identified as lack of knowledge of environmental regulations in Colombia, new to the sector, local qualified human resources, among others; to establish competitive advantages from the identification of their distinctive strengths. Then, the interests and long-term objectives of the company have been realized. Subsequently, the appropriate strategies were established that would help Camposol Colombia from its current situation to the objective that is expected in the future. It is important to highlight that such strategies have been generated through a study and analysis concerning the external and internal evaluation of the company; Which can be mentioned as an example: (a) invest in the purchase of land, to increase the production of the product; and (b) strategic alliances with suppliers in general, among others. Finally, the evaluation of the strategy has been carried out through the Balanced Scorecard, to capture and follow up on the interests and long-term objectives of Camposol Colombia, to make decisions and assertive actions that help to achieve what the company is proposing for the future.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Palto--Industria y comercioPlanificación estratégicaAgroindustria--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de Camposol Colombia S.A.Sinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-11934379222344469104413307Percy Samoel Marquina FeldmanJuan Pedro Rodolfo Narro LaviLuis Alfonso Del Carpio Castrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756022024-06-10 10:54:28.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).