Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano
Descripción del Articulo
Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171785 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte urbano--Personas con discapacidad Transporte urbano--Ciegos Personas con discapacidad--Entrevistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_4e0666dc023755a9f75213f9419c457e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171785 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelAlbornoz Hinostroza, Gabriela Katherine2020-07-29T20:06:52Z2020-07-29T20:06:52Z20202020-07-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/16727Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales como educación, trabajo, acceso al transporte público, etc. Entonces desde un enfoque de la ingeniería civil, en el presente estudio de investigación se evaluaron las barreras que presentan las personas con discapacidad visual al acceder a un medio de transporte, en específico para este caso el Metropolitano. Cabe resaltar que los objetivos planteados fueron básicamente dos. El primero era el explorar la percepción de las personas con discapacidad visual respecto al servicio otorgado en el Metropolitano. Y el segundo el de definir las posibles soluciones que se pueden emplear para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en el Metropolitano, pero desde su propio enfoque. Por otro lado, debido a que es un estudio cualitativo, las herramientas empleadas en la metodología son las siguientes: observación directa, entrevistas a profundidad y entrevista itinerante. Mediante las herramientas empleadas, se lograron identificar barreras de índole social y arquitectónico, que dificultan el acceso al Metropolitano a las personas con discapacidad visual. Luego de analizado los resultados, se concluyó que el servicio en el Metropolitano es percibido por este sector de la población como un servicio regular puesto que presenta características positivas que facilitan su acceso, pero a su vez existen falencias bajo las cuales se generan barreras u obstáculos. Asimismo, las mejoras e implementos necesarios en el Metropolitano, a criterio de las personas con discapacidad visual, serían los siguientes: mejora del diseño, implementación de elementos sonoros y visuales en los buses, por último, la sensibilización de la sociedad respecto a la discapacidad y especializar o instruir a los miembros del personal del Metropolitano para que así puedan brindar un servicio compacto e integrado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Transporte urbano--Personas con discapacidadTransporte urbano--CiegosPersonas con discapacidad--Entrevistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171785oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1717852024-07-08 09:21:23.373http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| title |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| spellingShingle |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine Transporte urbano--Personas con discapacidad Transporte urbano--Ciegos Personas con discapacidad--Entrevistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| title_full |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| title_fullStr |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| title_full_unstemmed |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| title_sort |
Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano |
| author |
Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine |
| author_facet |
Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transporte urbano--Personas con discapacidad Transporte urbano--Ciegos Personas con discapacidad--Entrevistas |
| topic |
Transporte urbano--Personas con discapacidad Transporte urbano--Ciegos Personas con discapacidad--Entrevistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales como educación, trabajo, acceso al transporte público, etc. Entonces desde un enfoque de la ingeniería civil, en el presente estudio de investigación se evaluaron las barreras que presentan las personas con discapacidad visual al acceder a un medio de transporte, en específico para este caso el Metropolitano. Cabe resaltar que los objetivos planteados fueron básicamente dos. El primero era el explorar la percepción de las personas con discapacidad visual respecto al servicio otorgado en el Metropolitano. Y el segundo el de definir las posibles soluciones que se pueden emplear para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en el Metropolitano, pero desde su propio enfoque. Por otro lado, debido a que es un estudio cualitativo, las herramientas empleadas en la metodología son las siguientes: observación directa, entrevistas a profundidad y entrevista itinerante. Mediante las herramientas empleadas, se lograron identificar barreras de índole social y arquitectónico, que dificultan el acceso al Metropolitano a las personas con discapacidad visual. Luego de analizado los resultados, se concluyó que el servicio en el Metropolitano es percibido por este sector de la población como un servicio regular puesto que presenta características positivas que facilitan su acceso, pero a su vez existen falencias bajo las cuales se generan barreras u obstáculos. Asimismo, las mejoras e implementos necesarios en el Metropolitano, a criterio de las personas con discapacidad visual, serían los siguientes: mejora del diseño, implementación de elementos sonoros y visuales en los buses, por último, la sensibilización de la sociedad respecto a la discapacidad y especializar o instruir a los miembros del personal del Metropolitano para que así puedan brindar un servicio compacto e integrado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-29T20:06:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-29T20:06:52Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16727 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16727 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639875904208896 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).