El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados

Descripción del Articulo

En la actualidad existe una preocupación por el riesgo a la exclusión educativa de la población infantil que se encuentra hospitalizada, debido a que en muchos contextos se evidencia una poca toma de medidas necesarias que respondan con la incorporación de un servicio educativo adaptado a este entor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Pedagogía hospitalaria
Educación de niños enfermos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_4da3fb1313da6a7e932624e3f0edba65
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175160
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bolaños Hidalgo, Aurea JuliaVeintemilla Guzmán, Sarai Denisse2021-02-25T17:10:07Z2021-02-25T17:10:07Z20192021-02-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/18439En la actualidad existe una preocupación por el riesgo a la exclusión educativa de la población infantil que se encuentra hospitalizada, debido a que en muchos contextos se evidencia una poca toma de medidas necesarias que respondan con la incorporación de un servicio educativo adaptado a este entorno, lo que denota una invisibilización de esta población. Sin embargo, estos niños al igual que otros, son sujetos de derechos y requieren continuar con su formación académica y personal para lograr un óptimo desarrollo integral y no se retrase en dicho proceso. Si bien existe una limitación en los niños hospitalizados que dificulta sus asistencias a las escuelas regulares, esto no significa que se deba ignorar sus necesidades educativas, sino que por el contrario se debe diseñar programas que atiendan a estos de acuerdo a la situación que atraviesan. Por lo que, el objetivo general de este trabajo es analizar el aporte de la pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. Esto se llevará a cabo por medio de dos objetivos específicos: Describir la inclusión educativa de los niños hospitalizados e identificar los aportes de pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. La pedagogía hospitalaria presenta dos principales aportes a la educación inclusiva de niños hospitalizados: Garantizar la continuidad del desarrollo integral de los niños hospitalizados a través de las aulas hospitalaria, evitando así que las situaciones adversas y vulnerables que atraviesan retrasen su desarrollo integral y garantizar la inclusión de estos niños en el sistema educativo, siendo considerados como una población con necesidades educativas a cubrir, tomando en cuenta que la enfermedad no retira la condición de sujeto a estos niños, por lo que presentan el mismo derecho educativo que otros niños y debe ser cumplido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación inclusivaPedagogía hospitalariaEducación de niños enfermoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación23990908https://orcid.org/0000-0002-1652-768972389927199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175160oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751602024-06-10 11:13:12.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
title El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
spellingShingle El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse
Educación inclusiva
Pedagogía hospitalaria
Educación de niños enfermos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
title_full El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
title_fullStr El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
title_full_unstemmed El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
title_sort El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados
author Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse
author_facet Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Hidalgo, Aurea Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación inclusiva
Pedagogía hospitalaria
Educación de niños enfermos
topic Educación inclusiva
Pedagogía hospitalaria
Educación de niños enfermos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad existe una preocupación por el riesgo a la exclusión educativa de la población infantil que se encuentra hospitalizada, debido a que en muchos contextos se evidencia una poca toma de medidas necesarias que respondan con la incorporación de un servicio educativo adaptado a este entorno, lo que denota una invisibilización de esta población. Sin embargo, estos niños al igual que otros, son sujetos de derechos y requieren continuar con su formación académica y personal para lograr un óptimo desarrollo integral y no se retrase en dicho proceso. Si bien existe una limitación en los niños hospitalizados que dificulta sus asistencias a las escuelas regulares, esto no significa que se deba ignorar sus necesidades educativas, sino que por el contrario se debe diseñar programas que atiendan a estos de acuerdo a la situación que atraviesan. Por lo que, el objetivo general de este trabajo es analizar el aporte de la pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. Esto se llevará a cabo por medio de dos objetivos específicos: Describir la inclusión educativa de los niños hospitalizados e identificar los aportes de pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. La pedagogía hospitalaria presenta dos principales aportes a la educación inclusiva de niños hospitalizados: Garantizar la continuidad del desarrollo integral de los niños hospitalizados a través de las aulas hospitalaria, evitando así que las situaciones adversas y vulnerables que atraviesan retrasen su desarrollo integral y garantizar la inclusión de estos niños en el sistema educativo, siendo considerados como una población con necesidades educativas a cubrir, tomando en cuenta que la enfermedad no retira la condición de sujeto a estos niños, por lo que presentan el mismo derecho educativo que otros niños y debe ser cumplido.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T17:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T17:10:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18439
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18439
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638541396213760
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).