Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar cómo estudiantes de 6 a 7 años de edad, que se encuentran en primer grado de Educación Primaria, transitan por el ciclo de investigación del pensamiento estadístico cuando trabajan con tablas y gráficos de barras. Para lo cual utilizam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Esteban, Norma Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Estadística--Tablas.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_4d0d46970cbdbf83634a1dbc5a794e1a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144569
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
title Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
spellingShingle Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
Espinoza Esteban, Norma Consuelo
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Estadística--Tablas.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
title_full Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
title_fullStr Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
title_full_unstemmed Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
title_sort Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primaria
author Espinoza Esteban, Norma Consuelo
author_facet Espinoza Esteban, Norma Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Advíncula Clemente, Elizabeth Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Esteban, Norma Consuelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Estadística--Tablas.
Educación primaria--Investigaciones.
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Estadística--Tablas.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar cómo estudiantes de 6 a 7 años de edad, que se encuentran en primer grado de Educación Primaria, transitan por el ciclo de investigación del pensamiento estadístico cuando trabajan con tablas y gráficos de barras. Para lo cual utilizamos una actividad que diseñamos según las fases de ciclo de investigación: Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusiones (PPDAC). Así nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo los estudiantes de primer grado de educación primaria transitan por el ciclo del pensamiento estadístico cuando desarrollan actividades relacionadas con tablas y gráficos de barras? En nuestro trabajo tomamos como marco referencial la propuesta de Wild y Pfannkuch, sobre el desarrollo del pensamiento estadístico pues consideramos que es un proceso que puede ser incorporado desde los primeros grados de la educación básica. También consideramos los niveles de lectura propuestos por Curcio para identificar la lectura que realizan los estudiantes sobre información presentada en tablas o gráficos de barras. Usamos una metodología de investigación cualitativa como es el Estudio de Caso pues nos interesa reconocer y describir la manera en que los estudiantes transitan por las fases del ciclo investigativo cuando trabajan con tablas y gráficos de barras. A modo de conclusión podemos mencionar que el desarrollo de la actividad permitió que los estudiantes de primer grado de educación primaria transiten por el ciclo investigativo y lean información directa que se presenta en tablas y gráficos de barras, logrando de esta manera el primer nivel de lectura de Curcio.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-21T13:42:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-21T13:42:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6759
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6759
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639129367379968
spelling Advíncula Clemente, Elizabeth MilagroEspinoza Esteban, Norma Consuelo2016-04-21T13:42:01Z2016-04-21T13:42:01Z20152016-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6759El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar cómo estudiantes de 6 a 7 años de edad, que se encuentran en primer grado de Educación Primaria, transitan por el ciclo de investigación del pensamiento estadístico cuando trabajan con tablas y gráficos de barras. Para lo cual utilizamos una actividad que diseñamos según las fases de ciclo de investigación: Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusiones (PPDAC). Así nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo los estudiantes de primer grado de educación primaria transitan por el ciclo del pensamiento estadístico cuando desarrollan actividades relacionadas con tablas y gráficos de barras? En nuestro trabajo tomamos como marco referencial la propuesta de Wild y Pfannkuch, sobre el desarrollo del pensamiento estadístico pues consideramos que es un proceso que puede ser incorporado desde los primeros grados de la educación básica. También consideramos los niveles de lectura propuestos por Curcio para identificar la lectura que realizan los estudiantes sobre información presentada en tablas o gráficos de barras. Usamos una metodología de investigación cualitativa como es el Estudio de Caso pues nos interesa reconocer y describir la manera en que los estudiantes transitan por las fases del ciclo investigativo cuando trabajan con tablas y gráficos de barras. A modo de conclusión podemos mencionar que el desarrollo de la actividad permitió que los estudiantes de primer grado de educación primaria transiten por el ciclo investigativo y lean información directa que se presenta en tablas y gráficos de barras, logrando de esta manera el primer nivel de lectura de Curcio.This research aims to analyze how students 6-7 years of age, who are in first grade of primary school, passing through the research cycle of statistical thinking when working with tables and bar graphs. To use an activity which we designed according to the phases of the research cycle: Problem, Plan, Data Analysis and Conclusions (PPDAC). So we have the following research question: How do students first grade of primary education transiting cycle thinking when developing statistical tables and graphs related to bar activities? In our work we take as a reference the proposed Wild and Pfannkuch, on the development of statistical thinking because we believe that is a process that can be built from the earliest grades of basic education. Also we consider reading levels proposed by Curcio to identify the reading done by students on information presented in tables or bar charts. We used a qualitative research methodology such as case study because we want to recognize and describe how students pass through the phases of the research cycle when working with tables and bar charts. In conclusion we mention that the development of the activity allowed students to first grade of primary education transiting the research cycle and read direct information presented in tables and bar graphs, thus achieving the first level of reading Curcio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).Estadística--Tablas.Educación primaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tablas y gráficos de barras a través del ciclo del pensamiento estadístico : un estudio con alumnos de primer grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144569oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1445692024-06-10 10:21:47.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).