Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando

Descripción del Articulo

El informe analiza el esquema hub and spoke en el contexto del mercado de pavo entero peruano, teniendo como principal actor a la empresa San Fernando. Se destaca cómo las firmas verticalmente relacionadas utilizan acuerdos contractuales para coordinar acciones y controlar externalidades. Estas rest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Herrera, David Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Perú
Libre competencia--Perú
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_4cea9943504a31480b061a239a57f620
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201649
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leyva Zegarra, Janneth ZoniaAmpuero Herrera, David Joel2024-08-29T15:18:26Z2024-09-22T11:58:50Z2024-08-29T15:18:26Z2024-09-22T11:58:50Z20242024-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/28769El informe analiza el esquema hub and spoke en el contexto del mercado de pavo entero peruano, teniendo como principal actor a la empresa San Fernando. Se destaca cómo las firmas verticalmente relacionadas utilizan acuerdos contractuales para coordinar acciones y controlar externalidades. Estas restricciones, como precios no lineales, descuentos por cantidad, entre otros, buscan influir en el comportamiento de los agentes económicos. En este sentido, se explora cómo San Fernando empleó precios sugeridos como una forma de comunicar sus intenciones a los supermercados y coordinar estrategias de precios. Se evidencia que estas prácticas pueden ser equiparables a un sistema de Resale Price Maintenance (RPM), donde se busca mantener la percepción de valor del producto y evitar una competencia basada únicamente en precios bajos. Además, se introduce el concepto de hub and spoke, donde un actor central facilita la coordinación entre participantes sin contacto directo. Este esquema puede generar efectos anticompetitivos al restringir la competencia y manipular los precios en beneficio de los participantes. Finalmente, el informe destaca la importancia de identificar estas prácticas anticompetitivas y diferenciarlas de restricciones verticales legítimas, a la par que menciona que la vigilancia constante por parte de las autoridades es necesaria para detectar y sancionar conductas que distorsionen la competencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Protección del consumidor--PerúLibre competencia--PerúCarga de la pruebahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernandoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía45045389https://orcid.org/0000-0002-1480-455874718352421016Lugon Ceruti, Alejandro FelipeMuñoz Portugal, German Guillermo IsmaelLeyva Zegarra, Janneth Zoniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/201649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016492024-10-02 15:59:40.982http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
title Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
spellingShingle Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
Ampuero Herrera, David Joel
Protección del consumidor--Perú
Libre competencia--Perú
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
title_full Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
title_fullStr Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
title_full_unstemmed Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
title_sort Análisis de una potencial práctica colusoria horizontal en el mercado peruano de pavo: estudio del caso San Fernando
author Ampuero Herrera, David Joel
author_facet Ampuero Herrera, David Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Zegarra, Janneth Zonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Herrera, David Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección del consumidor--Perú
Libre competencia--Perú
Carga de la prueba
topic Protección del consumidor--Perú
Libre competencia--Perú
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El informe analiza el esquema hub and spoke en el contexto del mercado de pavo entero peruano, teniendo como principal actor a la empresa San Fernando. Se destaca cómo las firmas verticalmente relacionadas utilizan acuerdos contractuales para coordinar acciones y controlar externalidades. Estas restricciones, como precios no lineales, descuentos por cantidad, entre otros, buscan influir en el comportamiento de los agentes económicos. En este sentido, se explora cómo San Fernando empleó precios sugeridos como una forma de comunicar sus intenciones a los supermercados y coordinar estrategias de precios. Se evidencia que estas prácticas pueden ser equiparables a un sistema de Resale Price Maintenance (RPM), donde se busca mantener la percepción de valor del producto y evitar una competencia basada únicamente en precios bajos. Además, se introduce el concepto de hub and spoke, donde un actor central facilita la coordinación entre participantes sin contacto directo. Este esquema puede generar efectos anticompetitivos al restringir la competencia y manipular los precios en beneficio de los participantes. Finalmente, el informe destaca la importancia de identificar estas prácticas anticompetitivas y diferenciarlas de restricciones verticales legítimas, a la par que menciona que la vigilancia constante por parte de las autoridades es necesaria para detectar y sancionar conductas que distorsionen la competencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T15:18:26Z
2024-09-22T11:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T15:18:26Z
2024-09-22T11:58:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28769
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28769
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639632381870080
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).