El argumento antiescéptico de Davidson como punto de convergencia de innovaciones radicales

Descripción del Articulo

El artículo expone el argumento antiescéptico de Davidson; pero, en el análisis del argumento y de las respuestas a sus críticos, va quedando claro que los argumentos e instrumentos utilizados en este y otros puntos de la obra de Davidson implican la remoción de algunos de los supuestos básicos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navia, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112797
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/586/574
https://doi.org/10.18800/arete.201001.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escepticismo
Triangulación
Interpretación Radical
Externalismo
Fundacionismo
Skepticism
Triangulation
Radical Interpretation
Externalism
Foundacionism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El artículo expone el argumento antiescéptico de Davidson; pero, en el análisis del argumento y de las respuestas a sus críticos, va quedando claro que los argumentos e instrumentos utilizados en este y otros puntos de la obra de Davidson implican la remoción de algunos de los supuestos básicos del paradigma filosófico dominante de matriz cartesiana. Así, el abandono del mito de lo subjetivo y su sustitución por la idea del carácter esencialmente intersubjetivo del pensamiento y de sus contenidos; la asunción del carácter esencialmente social del lenguaje y, con él, de la normatividad y, ya en un plano metafilosófico,el abandono del fundacionismo y la simultánea refutación, por inconsistencia, de su contracara, el escepticismo filosófico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).