Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito describir las representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres diagnosticadas con un desorden alimenticio. Para ello, se contó con la participación de 30 mujeres entre 18 y 32 años (M = 22.87, D.E = 3.92) que acuden a dos hospitales psiquiátric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la nutrición Representación mental Apego. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_4c9efc4e89248fc4f0f39716a74f5328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157704 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fourment Sifuentes, Katherine GretelBardales Aranibar, Giovanna Marissa2013-10-24T14:53:33Z2013-10-24T14:53:33Z20132013-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/4885La presente investigación tiene como propósito describir las representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres diagnosticadas con un desorden alimenticio. Para ello, se contó con la participación de 30 mujeres entre 18 y 32 años (M = 22.87, D.E = 3.92) que acuden a dos hospitales psiquiátricos. Así, para acceder a sus representaciones de apego, se aplicó el Autocuestionario de los Modelos Internos de las Relaciones de Apego para adultos (CaMir). Los resultados obtenidos muestran que las participantes poseen un apego mayormente inseguro, reportando una baja percepción de apoyo respecto a sus experiencias pasadas y actuales. Además, la mayoría de las participantes evidencian una percepción de mayor preocupación y ansiedad en sus vínculos que de distanciamiento emocional; no obstante, algunas de ellas poseen niveles igualmente elevados en ambas estrategias de apego inseguro. Asimismo, en las escalas relacionadas al apego preocupado y evitativo, las participantes muestran representaciones de apego de sus experiencias de infancia que difieren del ideal teórico de seguridad, más no en sus experiencias con la familia actual. De esta manera, los resultados muestran que la percepción de inseguridad pareciera no reproducirse en la evaluación de sus vínculos actuales.The purpose of this study was to describe the attachment representations in a group of women diagnosed with an eating disorder. For this aim, 30 women aged between 18 and 32 years old (M =22.87, D.E = 3.92) that attended two psychiatric hospitals were assessed. To evaluate their attachment representations, a self report questionnaire of attachment for adults (CaMir) was used. The results showed that the participants have an insecure attachment, reporting a low perception of parental support regarding their past and actual experiences. Moreover, most of the participants show a perception of higher preoccupation and anxiety in their relationships than emotional distance; but some of them have levels equally elevated in both of the insecure attachment strategies. Additionally, in the scales related to the preoccupied and dismissing attachment, the participants show attachment representations of their childhood experiences that differ from the theoretical ideal of security, but not in their experiences with their actual family. In this way, the results show that the perception of insecurity doesn‟t seem to reproduce in the evaluation of their actual bonds.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastornos de la nutriciónRepresentación mentalApego.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157704oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577042025-03-11 11:17:20.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
title |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
spellingShingle |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios Bardales Aranibar, Giovanna Marissa Trastornos de la nutrición Representación mental Apego. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
title_full |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
title_fullStr |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
title_full_unstemmed |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
title_sort |
Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios |
author |
Bardales Aranibar, Giovanna Marissa |
author_facet |
Bardales Aranibar, Giovanna Marissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fourment Sifuentes, Katherine Gretel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Aranibar, Giovanna Marissa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastornos de la nutrición Representación mental Apego. |
topic |
Trastornos de la nutrición Representación mental Apego. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como propósito describir las representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres diagnosticadas con un desorden alimenticio. Para ello, se contó con la participación de 30 mujeres entre 18 y 32 años (M = 22.87, D.E = 3.92) que acuden a dos hospitales psiquiátricos. Así, para acceder a sus representaciones de apego, se aplicó el Autocuestionario de los Modelos Internos de las Relaciones de Apego para adultos (CaMir). Los resultados obtenidos muestran que las participantes poseen un apego mayormente inseguro, reportando una baja percepción de apoyo respecto a sus experiencias pasadas y actuales. Además, la mayoría de las participantes evidencian una percepción de mayor preocupación y ansiedad en sus vínculos que de distanciamiento emocional; no obstante, algunas de ellas poseen niveles igualmente elevados en ambas estrategias de apego inseguro. Asimismo, en las escalas relacionadas al apego preocupado y evitativo, las participantes muestran representaciones de apego de sus experiencias de infancia que difieren del ideal teórico de seguridad, más no en sus experiencias con la familia actual. De esta manera, los resultados muestran que la percepción de inseguridad pareciera no reproducirse en la evaluación de sus vínculos actuales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-24T14:53:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-24T14:53:33Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4885 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4885 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638912404422656 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).