Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco
Descripción del Articulo
Desde el año 2010, un grupo de pobladores de Maras, en Cusco, impulsa una iniciativa de turismo que consiste en la revaloración de los activos culturales del pueblo, a través de la cultura viva y los talentos locales. Bajo el Marco de los Capitales Comunitarios, la presente investigación realiza un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198552 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo rural--Aspectos sociales--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Capital social--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Difusión de la cultura--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
RPUC_4c291a670e6f69837aff62b02828b285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198552 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cavagnoud, Robin Thiérry FlorentMontoya Pérez, María Paz Lorena2021-09-01T21:52:16Z2021-09-01T21:52:16Z2021-072021-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20213Desde el año 2010, un grupo de pobladores de Maras, en Cusco, impulsa una iniciativa de turismo que consiste en la revaloración de los activos culturales del pueblo, a través de la cultura viva y los talentos locales. Bajo el Marco de los Capitales Comunitarios, la presente investigación realiza un estudio de caso, con metodología cualitativa, a la iniciativa impulsada por la Asociación Artística Cultural Piel de Sal Maras para determinar los factores sociales que condicionan o limitan el impulso y la consolidación de iniciativas de Turismo Rural, impulsadas por los actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad. Se evidencia que, para impulsar la actividad turística, es necesaria la construcción y gestión un capital social, que permita el desarrollo de la cohesión entre los pobladores/socios, así como la construcción de las conexiones que facilitan el acceso a los medios y canales de promoción y comercialización. Los capitales cultural y humano permiten asegurar los talentos, capacidades y competencias necesarias para la consolidación y la sostenibilidad de la experiencia y la propia construcción del capital social. El capital financiero, permite adaptar y mejorar activos, invirtiendo en mejoras que se traducen la calidad del servicio ofrecido y que, sumado a la implementación de los demás capitales logra asegurar la consolidación de la experiencia. Sin embargo, para lograr que el esfuerzo, asociado a la construcción de todos los capitales se traduzca en la sostenibilidad de las iniciativas, es necesario que el capital político, a nivel de instituciones que tienen un rol dentro de la actividad turística, trabajen de manera articulada y puedan generar las condiciones mínimas necesarias para que iniciativas turísticas, impulsadas por pobladores locales, puedan consolidarse y sostenerse en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Turismo rural--Aspectos sociales--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo)Capital social--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo)Difusión de la cultura--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Sociología con mención en DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología con mención en Desarrollo48857691https://orcid.org/0000-0002-0584-862010301884314587Bobadilla Diaz, Percy AlbertoCavagnoud, Robin Thiérry FlorentHarman Canalle, Ursula Andreahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198552oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1985522025-03-11 11:54:43.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| title |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| spellingShingle |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco Montoya Pérez, María Paz Lorena Turismo rural--Aspectos sociales--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Capital social--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Difusión de la cultura--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| title_full |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| title_fullStr |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| title_full_unstemmed |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| title_sort |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco |
| author |
Montoya Pérez, María Paz Lorena |
| author_facet |
Montoya Pérez, María Paz Lorena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavagnoud, Robin Thiérry Florent |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Pérez, María Paz Lorena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo rural--Aspectos sociales--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Capital social--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Difusión de la cultura--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) |
| topic |
Turismo rural--Aspectos sociales--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Capital social--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) Difusión de la cultura--Perú--Maras (Cuzco : Pueblo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
Desde el año 2010, un grupo de pobladores de Maras, en Cusco, impulsa una iniciativa de turismo que consiste en la revaloración de los activos culturales del pueblo, a través de la cultura viva y los talentos locales. Bajo el Marco de los Capitales Comunitarios, la presente investigación realiza un estudio de caso, con metodología cualitativa, a la iniciativa impulsada por la Asociación Artística Cultural Piel de Sal Maras para determinar los factores sociales que condicionan o limitan el impulso y la consolidación de iniciativas de Turismo Rural, impulsadas por los actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad. Se evidencia que, para impulsar la actividad turística, es necesaria la construcción y gestión un capital social, que permita el desarrollo de la cohesión entre los pobladores/socios, así como la construcción de las conexiones que facilitan el acceso a los medios y canales de promoción y comercialización. Los capitales cultural y humano permiten asegurar los talentos, capacidades y competencias necesarias para la consolidación y la sostenibilidad de la experiencia y la propia construcción del capital social. El capital financiero, permite adaptar y mejorar activos, invirtiendo en mejoras que se traducen la calidad del servicio ofrecido y que, sumado a la implementación de los demás capitales logra asegurar la consolidación de la experiencia. Sin embargo, para lograr que el esfuerzo, asociado a la construcción de todos los capitales se traduzca en la sostenibilidad de las iniciativas, es necesario que el capital político, a nivel de instituciones que tienen un rol dentro de la actividad turística, trabajen de manera articulada y puedan generar las condiciones mínimas necesarias para que iniciativas turísticas, impulsadas por pobladores locales, puedan consolidarse y sostenerse en el tiempo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T21:52:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T21:52:16Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20213 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20213 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638384657170432 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).