Planeamiento estratégico del sector pesca de Piura

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se ha realizado sobre la base del Modelo Secuencial del Proceso estratégico elaborado por D’Alessio (2014), con el objetivo de que una organización o sector económico pueda alcanzar la visión deseada (D’Alessio, 2016). Este Plan Estratégico proporciona los lineamientos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Purizaga, José, Altamirano Villegas, Víctor, Canchari Quispe, Fabio, Hurtado Zevallos, Luigi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria Pesquera -- Perú -- Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico se ha realizado sobre la base del Modelo Secuencial del Proceso estratégico elaborado por D’Alessio (2014), con el objetivo de que una organización o sector económico pueda alcanzar la visión deseada (D’Alessio, 2016). Este Plan Estratégico proporciona los lineamientos que guiarán las decisiones y acciones estratégicas para convertir el sector de la pesca industrial en la región de Piura, en el tercer sector productivo con mayor contribución al PBI de la región. Para ello se debe aprovechar al máximo la riqueza del mar frente a la costa de Piura, la ubicación geográfica de la región, y los tratados de libre comercio. Entre los hallazgos encontrados en la formulación de este plan estratégico, las principales oportunidades son la alta demanda tanto local como del exterior por los productos de buena calidad, y la ubicación comercialmente estratégica. Las principales fortalezas son la abundancia y diversidad de recursos hidrobiológicos, y las debilidades encontradas fueron la pesca ilegal y depredadora. El logro de este plan estratégico está basado en el cumplimiento de las diez estrategias propuestas: (a) incrementar la extracción y consumo de nuevas especies comerciales marinas; (b) desarrollar productos nutricionales ricos en proteína animal; (c) penetrar en nuevos mercados internacionales; (d) impulsar las implementaciones de certificaciones internacionales; (e) trabajar conjuntamente con el Gobierno para incrementar el consumo humano directo per cápita de la región; (f) establecer alianzas estratégicas con los operadores logísticos para agilizar las exportaciones; (g) implementar tecnologías extranjeras; (h) mejorar la infraestructura portuaria por parte del Estado; (i) incrementar el presupuesto en I+D para el estudio de nuevas especies marítimas comerciales; (j) captar nuevas inversiones para el desarrollo del sector. Los seis objetivos de largo plazo trazados están enfocados en lograr el desarrollo económico deseado y sostenible dentro de un marco socialmente responsable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).