Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso de los satélites es variado y destacan las misiones comerciales, científicas y militares. Estos se utilizan en el campo de las telecomunicaciones, en los sistemas de posicionamiento global, en la teledetección, en el campo de la meteorología, en el estudio de la radiación, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento de imágenes digitales Reconocimiento de imágenes. Sensores Satélites artificiales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RPUC_4c0928d15546fd260cbf760d41131e8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163714 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pratt Linares, HugoVilchez Lagos, Neils Edison2016-07-12T16:37:11Z2016-07-12T16:37:11Z20142016-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/7108En la actualidad el uso de los satélites es variado y destacan las misiones comerciales, científicas y militares. Estos se utilizan en el campo de las telecomunicaciones, en los sistemas de posicionamiento global, en la teledetección, en el campo de la meteorología, en el estudio de la radiación, en la exploración del espacio y muchas más aplicaciones. Encontramos satélites cada vez más pequeños como los nano y pico-satélites que permiten, a pequeñas empresas y universidades de todo el mundo desarrollar tecnología espacial en los sistemas de energía, de control, de comunicación, diseño estructural, cargas útiles, entre otros como por ejemplo un sistema de adquisición de imágenes. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolla su propia tecnología espacial al elaborar el nano-satélite PUCP-SAT-1, el femto-satélite POCKET-PUCP y otros satélites futuros. La presente tesis tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un prototipo de un sistema de adquisición de imágenes, cuyo volumen debe ser menor al de un octavo del volumen de un CubeSat. Para el desarrollo del sistema se llevará a cabo el análisis del hardware más adecuado para el satélite considerando el entorno de su órbita. Se diseñará e implementará el hardware y software necesarios para lograr la captura de imágenes y almacenarlas en una memoria flash.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesReconocimiento de imágenes.SensoresSatélites artificiales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica06158842712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637142025-02-13 11:16:53.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| title |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 Vilchez Lagos, Neils Edison Procesamiento de imágenes digitales Reconocimiento de imágenes. Sensores Satélites artificiales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| title_full |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| title_sort |
Diseño e implementación de un dispositivo de adquisición de imágenes para el PUCP-SAT1 |
| author |
Vilchez Lagos, Neils Edison |
| author_facet |
Vilchez Lagos, Neils Edison |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pratt Linares, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Lagos, Neils Edison |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes digitales Reconocimiento de imágenes. Sensores Satélites artificiales. |
| topic |
Procesamiento de imágenes digitales Reconocimiento de imágenes. Sensores Satélites artificiales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
En la actualidad el uso de los satélites es variado y destacan las misiones comerciales, científicas y militares. Estos se utilizan en el campo de las telecomunicaciones, en los sistemas de posicionamiento global, en la teledetección, en el campo de la meteorología, en el estudio de la radiación, en la exploración del espacio y muchas más aplicaciones. Encontramos satélites cada vez más pequeños como los nano y pico-satélites que permiten, a pequeñas empresas y universidades de todo el mundo desarrollar tecnología espacial en los sistemas de energía, de control, de comunicación, diseño estructural, cargas útiles, entre otros como por ejemplo un sistema de adquisición de imágenes. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolla su propia tecnología espacial al elaborar el nano-satélite PUCP-SAT-1, el femto-satélite POCKET-PUCP y otros satélites futuros. La presente tesis tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un prototipo de un sistema de adquisición de imágenes, cuyo volumen debe ser menor al de un octavo del volumen de un CubeSat. Para el desarrollo del sistema se llevará a cabo el análisis del hardware más adecuado para el satélite considerando el entorno de su órbita. Se diseñará e implementará el hardware y software necesarios para lograr la captura de imágenes y almacenarlas en una memoria flash. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-12T16:37:11Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-12T16:37:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7108 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7108 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638788154458112 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).