La conversión ecológica, según Laudato Si’

Descripción del Articulo

En estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe López, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167832
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260/20209
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema
Relación
Conversión Ecológica
Espiritualidad Ecológica
Laudato Si’
Ecosystem
relationship
Ecological conversion
Ecological spirituality
Environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los hombres y con la naturaleza. Así como los pobres claman hoy justicia, del mismo modo la madre tierra grita y protesta por una mejor atención. Estamos desgastando irracionalmente los recursos de la madre tierra y la afectada no es ella sola sino todos los hombres que vivimos de ella, tal como lo perciben en primer lugar los pobres del planeta. Por eso, urge reconstruir las bases de una nueva antropología no desviada por medio de una profunda y sincera ‘conversión ecológica’ y una ‘espiritualidad ecológica’. Esta nueva mística debe difundirse entre todos para replantearnos no solo los paradigmas tradicionales como progreso, desarrollo, economía, paz, entre otros, sino también nuestro trato con el planeta tierra; solo así podremos erigir un hombre nuevo que tenga en cuenta el prójimo y la naturaleza. La encíclica del Papa Francisco (2015), Laudato si’, propone las bases, mejor dicho, las «virtudes ecológicas» para esta nueva antropología humana que debe mirar también a las pórximas generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).