Entre Washington y Beijing: un análisis de la Política Exterior Peruana en el contexto de competencia entre Estados Unidos y China

Descripción del Articulo

Esta propuesta de investigación busca responder cómo se refleja la competencia entre Estados Unidos y China en la Política Exterior Peruana. Competencia que, según diversos autores, no es nueva, pero se ha tornado más conflictiva en los últimos años. Asimismo, la propuesta de investigación centra el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Miraval, Sergio Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Relaciones exteriores--China
Perú--Política exterior
China--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Competencia económica--China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta propuesta de investigación busca responder cómo se refleja la competencia entre Estados Unidos y China en la Política Exterior Peruana. Competencia que, según diversos autores, no es nueva, pero se ha tornado más conflictiva en los últimos años. Asimismo, la propuesta de investigación centra el análisis durante los años 2011-2018, debido a que desde el gobierno de Ollanta Humala la relación con China adquiere un sentido político (con las Asociaciones Estratégicas), y no solo económico (con la firma del Tratado de Libre Comercio o TLC). Asimismo, el 2018 es el año en que Perú forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, lo que permite mostrar a Perú su posición sobre temas de relevancia internacional. La hipótesis planteada en la investigación es que la competencia entre Estados Unidos y China se refleja en tres áreas: económica/comercial, Cooperación para el Desarrollo, y alineamiento político. En cuanto al marco teórico, debido a que la competencia entre ambas potencias es el centro de la investigación, el análisis se enmarca en el enfoque neorrealista desarrollado por Kenneth Waltz. Dicho enfoque resalta el comportamiento de los países en búsqueda de un balance de poder. La estrategia metodológica será una mixta. Se utilizan tanto herramientas cuantitativas como cualitativas. En ese sentido, se elabora un índice de “incidencia económica” para analizar la reacción de ambos países en dicha materia, y se realiza una revisión de las votaciones de Perú en el Consejo de Seguridad, de documentos y comunicados oficiales, así como de medios de comunicación con circulación nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).