Planeamiento estratégico del Banco de la Nación

Descripción del Articulo

El presente documento desarrolla el Plan Estratégico del Banco de la Nación del Perú en un horizonte de tiempo de diez años, con la finalidad de posicionarlo entre los cinco mayores bancos estatales de América Latina y los cuatro principales bancos en el Perú (en función a participación de mercado),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragón Córdova, John, Fernández Luque, Renato, Quintero Díaz, Erika, Zapata Yarlequé, Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Perú
Bancos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4b392233b7dd1b505a18e5fccf65841c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165631
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
title Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
spellingShingle Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
Aragón Córdova, John
Instituciones financieras -- Perú
Bancos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
title_full Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
title_fullStr Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
title_sort Planeamiento estratégico del Banco de la Nación
author Aragón Córdova, John
author_facet Aragón Córdova, John
Fernández Luque, Renato
Quintero Díaz, Erika
Zapata Yarlequé, Ángel
author_role author
author2 Fernández Luque, Renato
Quintero Díaz, Erika
Zapata Yarlequé, Ángel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burneo Farfán, Kurt Johnny
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragón Córdova, John
Fernández Luque, Renato
Quintero Díaz, Erika
Zapata Yarlequé, Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras -- Perú
Bancos -- Perú
Planificación estratégica
topic Instituciones financieras -- Perú
Bancos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento desarrolla el Plan Estratégico del Banco de la Nación del Perú en un horizonte de tiempo de diez años, con la finalidad de posicionarlo entre los cinco mayores bancos estatales de América Latina y los cuatro principales bancos en el Perú (en función a participación de mercado), para aportar al desarrollo de la inclusión financiera y el crecimiento descentralizado del país. El Banco de la Nación, de propiedad estatal, brinda soluciones financieras a las entidades del Estado Peruano; servicios de corresponsalía al sector de banca múltiple; y productos financieros a los trabajadores y pensionistas del Estado, a los beneficiarios de programas sociales y a los pobladores de zonas donde no llega otra entidad del sistema financiero, en las que se constituye como Única Oferta Bancaria (UOB). Para alcanzar la visión propuesta, se han establecido seis objetivos de largo plazo relacionados al incremento de los ingresos financieros, de la utilidad neta, de la cobertura en los distritos del país, de la participación de mercado en colocaciones y depósitos, y del índice de satisfacción de los clientes. El cumplimiento de los objetivos a largo plazo será posible a través de la consecución de 30 objetivos de corto plazo, para los cuales se han definido indicadores en un tablero de control balanceado, que permite tener una visión holística de la organización. Las principales estrategias elegidas están alineadas con la apertura de la oferta del Banco a todos los peruanos (personas y empresas), el incremento de puntos de atención a nivel nacional para incrementar la inclusión financiera y el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el sector bancario. El proceso de planeamiento estratégico se ha llevado a cabo utilizando la metodología planteada por el Dr. Fernando D’Alessio, caracterizada por presentar un modelo secuencial e iterativo, que genera una retroalimentación repetitiva a medida que se avanza por sus etapas
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-24T23:39:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-24T23:39:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9583
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9583
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639303024148480
spelling Burneo Farfán, Kurt JohnnyAragón Córdova, JohnFernández Luque, RenatoQuintero Díaz, ErikaZapata Yarlequé, Ángel2017-10-24T23:39:41Z2017-10-24T23:39:41Z20172017-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/9583El presente documento desarrolla el Plan Estratégico del Banco de la Nación del Perú en un horizonte de tiempo de diez años, con la finalidad de posicionarlo entre los cinco mayores bancos estatales de América Latina y los cuatro principales bancos en el Perú (en función a participación de mercado), para aportar al desarrollo de la inclusión financiera y el crecimiento descentralizado del país. El Banco de la Nación, de propiedad estatal, brinda soluciones financieras a las entidades del Estado Peruano; servicios de corresponsalía al sector de banca múltiple; y productos financieros a los trabajadores y pensionistas del Estado, a los beneficiarios de programas sociales y a los pobladores de zonas donde no llega otra entidad del sistema financiero, en las que se constituye como Única Oferta Bancaria (UOB). Para alcanzar la visión propuesta, se han establecido seis objetivos de largo plazo relacionados al incremento de los ingresos financieros, de la utilidad neta, de la cobertura en los distritos del país, de la participación de mercado en colocaciones y depósitos, y del índice de satisfacción de los clientes. El cumplimiento de los objetivos a largo plazo será posible a través de la consecución de 30 objetivos de corto plazo, para los cuales se han definido indicadores en un tablero de control balanceado, que permite tener una visión holística de la organización. Las principales estrategias elegidas están alineadas con la apertura de la oferta del Banco a todos los peruanos (personas y empresas), el incremento de puntos de atención a nivel nacional para incrementar la inclusión financiera y el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el sector bancario. El proceso de planeamiento estratégico se ha llevado a cabo utilizando la metodología planteada por el Dr. Fernando D’Alessio, caracterizada por presentar un modelo secuencial e iterativo, que genera una retroalimentación repetitiva a medida que se avanza por sus etapasThis document develops the Strategic Plan of Banco de la Nación of Peru over a period of ten years, in order to position it among the five largest state-owned banks in Latin America and the four main banks in Peru (based on market share), to contribute to the development of the financial inclusion and the decentralized growth of the country. The stateowned Banco de la Nación provides financial solutions to entities of the Peruvian State; correspondent services to the multiple banking sector; and financial products to the workers and pensioners of the State, to the beneficiaries of social programs and to the inhabitants of zones where no other entity of the financial system arrives, in which it is constituted as Unique Bank Offer (UOB). To achieve the proposed vision, six long-term objectives have been established related to the increase in financial income, net income, coverage in the country's districts, market share in loans and deposits, and the satisfaction index of customers. The fulfillment of the long-term objectives will be possible through the achievement of 30 short-term objectives, for which indicators have been defined following a balanced control panel that allows a holistic view of the organization. The main strategies chosen are aligned with the opening of the Bank's offer to all peruvians (individuals and companies), the increase of points of attention at the national level to increase financial inclusion, and the use of new technologies in the banking sector. The strategic planning process has been carried out using the methodology proposed by Dr. Fernando D’Alessio, characterized by presenting a sequential and iterative model, which generates a repetitive feedback as it progresses through its stagesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financieras -- PerúBancos -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del Banco de la Nacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165631oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656312024-06-10 10:54:41.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).