Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015

Descripción del Articulo

La difícil y precaria situación de los jóvenes en el país respecto al estudio y al trabajo son problemas que se agudizan cada vez más, año tras año. Lima, el Callao y en este caso Ventanilla no son ajenos a estos problemas. El propósito de este estudio es identificar cuáles son aquellos factores cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Puerta, Eder Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Empleo--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)
Jóvenes--Capacitación
Mercado de trabajo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_4b34e17cdd2fb382638719ddff54d3f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178685
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
title Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
spellingShingle Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
Abanto Puerta, Eder Martín
Juventud--Empleo--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)
Jóvenes--Capacitación
Mercado de trabajo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
title_full Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
title_fullStr Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
title_full_unstemmed Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
title_sort Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015
author Abanto Puerta, Eder Martín
author_facet Abanto Puerta, Eder Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chueca Márquez, María Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Puerta, Eder Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juventud--Empleo--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)
Jóvenes--Capacitación
Mercado de trabajo--Perú
topic Juventud--Empleo--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)
Jóvenes--Capacitación
Mercado de trabajo--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La difícil y precaria situación de los jóvenes en el país respecto al estudio y al trabajo son problemas que se agudizan cada vez más, año tras año. Lima, el Callao y en este caso Ventanilla no son ajenos a estos problemas. El propósito de este estudio es identificar cuáles son aquellos factores claves para la adecuada inserción laboral formal. Para dicho fin, la investigación se dirige a analizar la situación de aquellos jóvenes pertenecientes al programa formación y trabajo de la fundación Forge en el distrito de Ventanilla, durante el año 2015. La Fundación Forge, es una organización sin fines de lucro, presente en 5 países de Latinoamérica y que actualmente viene impartiendo en cada uno de sus centros un programa gratuito de empleabilidad llamado: formación y trabajo a jóvenes de escasos recursos. Para dar con el propósito general, se plantearon cuatro objetivos específicos: i) Conocer la efectividad del programa, ii) identificar los verdaderos intereses de los jóvenes usuarios y de los padres de familia, iii) Analizar si la currícula del programa está acorde a la demanda del mercado laboral actual y iv) Conocer el aporte de las alianzas y/o articulación de esfuerzos de la organización frente a otras, para el incremento de oportunidades. De esta manera y respondiendo a estos objetivos se pretende contribuir a futuros programas de empleabilidad y/o de capacitación a jóvenes. Para enmarcarlo bajo un contexto, se planteó tres enfoques: el de derechos, de desarrollo humano y el de igualdad de oportunidades. Asimismo, la presente investigación forma parte de un estudio de caso, la misma que profundiza en aquellos aspectos más relevantes de la experiencia en sí misma. La metodología empleada fue la de tipo mixta, en donde, para las variables de índole cuantitativas fueron completadas por medio de un cuestionario y para las variables cualitativas, se lograron a través de entrevistas semi – estructuradas. Dentro de los hallazgos encontrados más importantes tenemos: i) El programa puede considerarse efectivo por sus resultados que presenta. Sin embargo, hay un tema pendiente por resolver y es el tema de la equidad de género, que inclusive en estos espacios es muy notorio. ii) En la mayoría de los casos, los intereses de padres e hijos coincidieron, ven al programa como la única salida a ocupar el tiempo y no quedarse en la nada, como un medio para un futuro estudio idóneo, un espacio que mejorará el curriculúm para trabajar en una empresa conocida, etc. iii) Para efectos del año de estudio (2015), el programa logró un 51% de inserción laboral de los jóvenes que culminaron todo el proceso. iv) Si bien el modelado del programa es ambicioso e innovador es necesario trabajar aún más en fortalecer las alianzas con empresas e instituciones para permitir la sostenibilidad del programa. Finalmente y bajo los lentes de la gerencia social, la tesis plantea un plan estratégico para la organización hacia el 2030 como herramienta de solución, la misma que permitirá atender cada problema que en todo el proceso de la investigación se evidenciaron.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T13:06:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T13:06:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18141
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18141
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638600496054272
spelling Chueca Márquez, María MarcelaAbanto Puerta, Eder Martín2021-02-04T13:06:55Z2021-02-04T13:06:55Z20202021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18141La difícil y precaria situación de los jóvenes en el país respecto al estudio y al trabajo son problemas que se agudizan cada vez más, año tras año. Lima, el Callao y en este caso Ventanilla no son ajenos a estos problemas. El propósito de este estudio es identificar cuáles son aquellos factores claves para la adecuada inserción laboral formal. Para dicho fin, la investigación se dirige a analizar la situación de aquellos jóvenes pertenecientes al programa formación y trabajo de la fundación Forge en el distrito de Ventanilla, durante el año 2015. La Fundación Forge, es una organización sin fines de lucro, presente en 5 países de Latinoamérica y que actualmente viene impartiendo en cada uno de sus centros un programa gratuito de empleabilidad llamado: formación y trabajo a jóvenes de escasos recursos. Para dar con el propósito general, se plantearon cuatro objetivos específicos: i) Conocer la efectividad del programa, ii) identificar los verdaderos intereses de los jóvenes usuarios y de los padres de familia, iii) Analizar si la currícula del programa está acorde a la demanda del mercado laboral actual y iv) Conocer el aporte de las alianzas y/o articulación de esfuerzos de la organización frente a otras, para el incremento de oportunidades. De esta manera y respondiendo a estos objetivos se pretende contribuir a futuros programas de empleabilidad y/o de capacitación a jóvenes. Para enmarcarlo bajo un contexto, se planteó tres enfoques: el de derechos, de desarrollo humano y el de igualdad de oportunidades. Asimismo, la presente investigación forma parte de un estudio de caso, la misma que profundiza en aquellos aspectos más relevantes de la experiencia en sí misma. La metodología empleada fue la de tipo mixta, en donde, para las variables de índole cuantitativas fueron completadas por medio de un cuestionario y para las variables cualitativas, se lograron a través de entrevistas semi – estructuradas. Dentro de los hallazgos encontrados más importantes tenemos: i) El programa puede considerarse efectivo por sus resultados que presenta. Sin embargo, hay un tema pendiente por resolver y es el tema de la equidad de género, que inclusive en estos espacios es muy notorio. ii) En la mayoría de los casos, los intereses de padres e hijos coincidieron, ven al programa como la única salida a ocupar el tiempo y no quedarse en la nada, como un medio para un futuro estudio idóneo, un espacio que mejorará el curriculúm para trabajar en una empresa conocida, etc. iii) Para efectos del año de estudio (2015), el programa logró un 51% de inserción laboral de los jóvenes que culminaron todo el proceso. iv) Si bien el modelado del programa es ambicioso e innovador es necesario trabajar aún más en fortalecer las alianzas con empresas e instituciones para permitir la sostenibilidad del programa. Finalmente y bajo los lentes de la gerencia social, la tesis plantea un plan estratégico para la organización hacia el 2030 como herramienta de solución, la misma que permitirá atender cada problema que en todo el proceso de la investigación se evidenciaron.The difficult and precarious situation of Young people in the country with regard to study and work are problems that are sharpened more and more, year after year. Lima, Callao and in this case Ventanilla are not alien to these problems. The purpose of this study is to identify which are the key factors for proper formal labor insertion. For this purpose, the research is aimed at analyzing the situation of those young people belonging to the formation and work program of the Forge foundation in the district of Ventanilla, during the year 2015. The Forge Foundation, is a no-profit organization, present in 5 countries of Latin America and that is currently teaching in each of its centers a free program of employability called: training and work for young people with limited resources. To give the general purpose, four specific objectives will be considered: i) to know the effectiveness of the program, ii) to identify the true interests of the young users and the parents, iii) to analyze if the curriculum of the program is in accordance with the current labor market demand and iv) know the contribution of alliances and /or articulation of efforts of the organization against others, to increase opportunities. In this way and responding to these objectives, it is intended to contribrute to future employment and / or youth training programs. To frame it in a context, three approaches were proposed : rights, of human development and equality of opportunities. Also, the present investigation is part of a case study, the same one that delves into the most relevant aspects of the experience itself. The methodology used was that of a mixed type, were, for the quantitative variables, they were achieved through semistructured interviews. Among the most important findings found, were have 1) the program can be considered effective because of its results. However, there is a pending issue to resolve and it is the issue of gender equity, which even in these spaces is very noticeable. 2) In most cases, the interests of parents and children coincide, they see the program as the only way to occupy time and not to remain in nothing, as a means for a future suitable study, a space that will improve the curriculum to work in a known company, etc. 3) for the purposes of the year of study (2015), the program achieved a 51% labor insertion of the young people who completed the entire process. 4) Although the modeling of the program is ambitious and innovative, it is necessary to work even harder to strengthen alliances with companies and institutions to allow the sustainability of the program. Finally, and under the lens of social management, the thesis proposes a strategic plan for the organization by 2030 as a solution tool, which will allow each problem to be addressed throughout the process of the investigation.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Juventud--Empleo--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)Jóvenes--CapacitaciónMercado de trabajo--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que favorecen o limitan la adecuada inserción laboral juvenil, como base para la cohesión social. Estudio de caso: programa "Formación y trabajo" de la Fundación Forge en el distrito de Ventanilla en el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07538016https://orcid.org/0000-0003-3490-920744869559314397Pineda Medina, Javier AlejandroChueca Marquez, Maria MarcelaAngulo Zevallos, Amalia Ruth Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178685oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786852024-06-10 10:29:12.213http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).