Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz
Descripción del Articulo
El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_4b1e7623dda1f44fb6a84171afd80099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199437 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodriguez Rivero, Luis EliasEscudero Gonzalez, Maria del Carmen2023-12-01T20:07:00Z2023-12-01T20:07:00Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados, informales y altamente vulnerables a inundaciones. Uno de estos espacios es el asentamiento de Challhua, lugar que intenta acoger a los usuarios que llegan en infraestructuras comerciales y residenciales precarias que se encuentran en constante conflicto ambiental, político y económico. Por ello, se propone transformar el mercado agropecuario de Challhua en un lugar de recepción, negociación y estancia de carácter temporal para todo usuario transitorio que busca estabilidad en la ciudad. Se aplica el concepto de “infraestructura de arribo”: un sistema compuesto por redes, espacios y agentes intermediarios. Ello se espacializa, en la habilitación de un paisaje de llegada mediante un sistema de circulaciones y áreas verdes de impacto multiescalar que mitiguen los riesgos a los que se expone Challhua en su emplazamiento, a la vez que reconcilia el contacto físico con su entorno urbano. Además, se propone integrar estaciones comunitarias, las cuales son espacios que fusionan el mercado con espacios de recepción, cuidado, formación y residencia. Estas estaciones reemplazan las infraestructuras obsoletas por servicios que otorgan estabilidad al migrante y al barrio, pues su composición volumétrica se integra al tejido urbano vinculando las dinámicas barriales con el arribo. Finalmente, la infraestructura se compone por ambientes rotativos: áreas versátiles de negociación y estancia cuyo objetivo es mantener activo el mercado de arribo durante horas no comerciales. Es así como Challhua se convierte en la puerta de acceso hacia la seguridad, estabilidad y permanencia que acoge a todo el que llega a Huaraz. El mercado se convierte en más que en un intermediario comercial: un refugio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X71951733731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199437oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994372024-07-08 09:21:44.966http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
spellingShingle |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz Escudero Gonzalez, Maria del Carmen Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_full |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_fullStr |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_full_unstemmed |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_sort |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
author |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
author_facet |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Rivero, Luis Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) |
topic |
Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados, informales y altamente vulnerables a inundaciones. Uno de estos espacios es el asentamiento de Challhua, lugar que intenta acoger a los usuarios que llegan en infraestructuras comerciales y residenciales precarias que se encuentran en constante conflicto ambiental, político y económico. Por ello, se propone transformar el mercado agropecuario de Challhua en un lugar de recepción, negociación y estancia de carácter temporal para todo usuario transitorio que busca estabilidad en la ciudad. Se aplica el concepto de “infraestructura de arribo”: un sistema compuesto por redes, espacios y agentes intermediarios. Ello se espacializa, en la habilitación de un paisaje de llegada mediante un sistema de circulaciones y áreas verdes de impacto multiescalar que mitiguen los riesgos a los que se expone Challhua en su emplazamiento, a la vez que reconcilia el contacto físico con su entorno urbano. Además, se propone integrar estaciones comunitarias, las cuales son espacios que fusionan el mercado con espacios de recepción, cuidado, formación y residencia. Estas estaciones reemplazan las infraestructuras obsoletas por servicios que otorgan estabilidad al migrante y al barrio, pues su composición volumétrica se integra al tejido urbano vinculando las dinámicas barriales con el arribo. Finalmente, la infraestructura se compone por ambientes rotativos: áreas versátiles de negociación y estancia cuyo objetivo es mantener activo el mercado de arribo durante horas no comerciales. Es así como Challhua se convierte en la puerta de acceso hacia la seguridad, estabilidad y permanencia que acoge a todo el que llega a Huaraz. El mercado se convierte en más que en un intermediario comercial: un refugio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:07:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639276200525824 |
score |
13.946513 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).