Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es presentar una experiencia concreta de ordenamiento territorialde la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil, conformada por la provincia de Zarumilla (Perú) y los cantones de Huaquillas y Arenillas (Ecuador), desde una perspectiva binacional y sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo García, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119419
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3474/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Territorial Management
Urban And Regional Integration
Frontier Zone
Road Axis Piura–Guayaquil
Geografía
Ordenamiento Territorial
Integración Urbana y Regional
Zona Fronteriza
Eje Vial Piura – Guayaquil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_4af1fbd674f25a6ff69a7120632cecf5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119419
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castillo García, Rodolfo2018-04-10T21:49:14Z2018-04-10T21:49:14Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3474/3332El objetivo del presente artículo es presentar una experiencia concreta de ordenamiento territorialde la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil, conformada por la provincia de Zarumilla (Perú) y los cantones de Huaquillas y Arenillas (Ecuador), desde una perspectiva binacional y sostenible; considerando como marco regional a la región Tumbes (Perú), y a la provincia de El Oro (Ecuador). En esta área de estudio se presentan situaciones de inequidad social como escasas  oportunidades de educación, de formación de jóvenes y de acceso a la salud. Así, la oferta de oportunidades de educación universitaria es restringida, lo que motiva que los jóvenes con aspiraciones de lograr una formación universitaria se trasladen a las ciudades de Tumbes, Machala y otras para satisfacer sus anhelos. Los servicios de salud se ofrecen de manera insuficiente, en términos de infraestructura, equipamiento, recursos humanos y calidad en la prestación de servicios, lo cual amerita los trabajos de ordenamiento territorialSupport for urban and regional integration of the frontier zone of the Axis Road N° 1 Piura – Guayaquil: an aproach from a binational and sustainable perspectiveThe objective of this paper is to show a concrete experience of territorial management of the frontier zone of the Axis Road N° 1 Piura–Guayaquil formed by Zarumilla Province (Perú) and Huaquillas and Arenillas Cantons (Ecuador), from a binational and sustainable perspective, having as regional framework the Region of Tumbes (Perú) and El Oro Province (Ecuador). In this study area there are social inequities, such as scarce educational opportunities, insufficient youngsters’ training and health access. Thus, the university education supply is short, which gives way to youngsters’ emigration to Tumbes, Machala and other cities when they want to get a university education. Health services are also insufficient in terms of infrastructure, equipment, human resources, and quality of the services offered, which justifies a territorial management.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyTerritorial ManagementUrban And Regional IntegrationFrontier ZoneRoad Axis Piura–GuayaquilGeografíaOrdenamiento TerritorialIntegración Urbana y RegionalZona FronterizaEje Vial Piura – Guayaquilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenibleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119419oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194192025-02-27 12:58:16.387http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
title Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
spellingShingle Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
Castillo García, Rodolfo
Geography
Territorial Management
Urban And Regional Integration
Frontier Zone
Road Axis Piura–Guayaquil
Geografía
Ordenamiento Territorial
Integración Urbana y Regional
Zona Fronteriza
Eje Vial Piura – Guayaquil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
title_full Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
title_fullStr Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
title_full_unstemmed Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
title_sort Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
author Castillo García, Rodolfo
author_facet Castillo García, Rodolfo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo García, Rodolfo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Territorial Management
Urban And Regional Integration
Frontier Zone
Road Axis Piura–Guayaquil
topic Geography
Territorial Management
Urban And Regional Integration
Frontier Zone
Road Axis Piura–Guayaquil
Geografía
Ordenamiento Territorial
Integración Urbana y Regional
Zona Fronteriza
Eje Vial Piura – Guayaquil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
Ordenamiento Territorial
Integración Urbana y Regional
Zona Fronteriza
Eje Vial Piura – Guayaquil
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El objetivo del presente artículo es presentar una experiencia concreta de ordenamiento territorialde la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil, conformada por la provincia de Zarumilla (Perú) y los cantones de Huaquillas y Arenillas (Ecuador), desde una perspectiva binacional y sostenible; considerando como marco regional a la región Tumbes (Perú), y a la provincia de El Oro (Ecuador). En esta área de estudio se presentan situaciones de inequidad social como escasas  oportunidades de educación, de formación de jóvenes y de acceso a la salud. Así, la oferta de oportunidades de educación universitaria es restringida, lo que motiva que los jóvenes con aspiraciones de lograr una formación universitaria se trasladen a las ciudades de Tumbes, Machala y otras para satisfacer sus anhelos. Los servicios de salud se ofrecen de manera insuficiente, en términos de infraestructura, equipamiento, recursos humanos y calidad en la prestación de servicios, lo cual amerita los trabajos de ordenamiento territorial
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3474/3332
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3474/3332
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638632023588864
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).