El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad
Descripción del Articulo
Páginas 298-308
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189737 https://doi.org/10.18800/9788417556150.031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanismo Humanidades--Filosofía Educación--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_4ada07f22cda99dfa2ecbd29c0a370cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189737 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Crary, Alice Marguerite2023-02-24T16:51:42Z2023-02-24T16:51:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/189737https://doi.org/10.18800/9788417556150.031Páginas 298-308El presente artículo es una defensa de la posición según la cual la humanidad —ser humano— es en sí misma un valor moral y político. Los valores exigen ser defendidos cuando se encuentran bajo ataque. Un aspecto llamativo del clima intelectual de nuestros tiempos es el brote de un escepticismo con respecto a la importancia de lo que significa ser simplemente humano. Dicho escepticismo moldea muchas discusiones orientadas por el posestructuralismo en torno al «poshumanismo». También cumple una función estructural en muchas conversaciones dentro de los estudios animales —conversaciones en las que se asume que comprometerse con la afirmación del valor de las vidas de los animales supone rechazar la idea de la importancia humana, importancia que estaría derivada de una forma de «especismo»—. Esta tendencia escéptica se muestra de manera particularmente problemática en los debates filosóficos acerca del estatus moral. En este campo, la hostilidad ante la posición de que el mero hecho de ser un ser humano importa es utilizada para sancionar la indignante sugerencia de que los seres humanos con discapacidades cognitivas merecerían, por ello, menos atención y respeto. En este ensayo, tomo a las disputas acerca del estatus moral como un punto de partida para defender el valor de la humanidad. Mi tesis es que la mencionada antipatía frente a dicho valor es, en buena parte, resultado de una desconfianza en los métodos moralmente no neutrales que caracterizan a las disciplinas humanistas. Quisiera sugerir que, si hemos de reconocer la importancia moral y política del mero hecho de ser humanos, debemos tomar en serio el poder cognitivo de dichos métodos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9788417556150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHumanismoHumanidades--FilosofíaEducación--Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidadinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL31.pdf31.pdfTexto completoapplication/pdf12965828https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ac4eb5-8f28-46f9-8d94-9972b26d375e/download422a61e0af1bb62d72c71e5ef97b9da7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL31.jpg31.jpgIM Thumbnailimage/jpeg263268https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/176a8db0-e565-491e-ae58-59bddcd54e10/download11186610adbee499dcec5203648be1b6MD53falseAnonymousREAD31.pdf.jpg31.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35636https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/40f4ecbf-f510-4aaa-b040-3040fe5ffce5/downloada5153b3187f492810eb32d16263d0727MD55falseAnonymousREADTEXT31.pdf.txt31.pdf.txtExtracted texttext/plain47170https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b8d5c385-ffcd-4d94-9c60-4f61142abd4e/downloadd86137c82677deaa03adb8c0ceeb5e12MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/189737oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1897372025-05-14 13:09:33.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
title |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
spellingShingle |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad Crary, Alice Marguerite Humanismo Humanidades--Filosofía Educación--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
title_full |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
title_fullStr |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
title_full_unstemmed |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
title_sort |
El pensamiento humanista como ruta hacia el valor de la humanidad |
author |
Crary, Alice Marguerite |
author_facet |
Crary, Alice Marguerite |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crary, Alice Marguerite |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Humanismo Humanidades--Filosofía Educación--Filosofía |
topic |
Humanismo Humanidades--Filosofía Educación--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Páginas 298-308 |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T16:51:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T16:51:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189737 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9788417556150.031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189737 https://doi.org/10.18800/9788417556150.031 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9788417556150 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidades reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ac4eb5-8f28-46f9-8d94-9972b26d375e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/176a8db0-e565-491e-ae58-59bddcd54e10/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/40f4ecbf-f510-4aaa-b040-3040fe5ffce5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b8d5c385-ffcd-4d94-9c60-4f61142abd4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
422a61e0af1bb62d72c71e5ef97b9da7 11186610adbee499dcec5203648be1b6 a5153b3187f492810eb32d16263d0727 d86137c82677deaa03adb8c0ceeb5e12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639741103472640 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).