Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano

Descripción del Articulo

Existe un problema en el Perú con muchos contratistas que internalizan los costos por pérdida de productividad en mano de obra y equipos, como consecuencia de disruptions o disrupciones a su secuencia constructiva causados por los comitentes de las obras. Las disruptions son eventos que interfieren,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Steck Monteza, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comparado--Inglaterra
Derecho civil--Perú
Derecho civil--Inglaterra
Productividad--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_4a9771092a05f4a951f4b612faac4a76
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184464
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Hilario, Leysser LuggiSteck Monteza, José2022-04-16T01:30:16Z2022-04-16T01:30:16Z20202022-04-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/22122Existe un problema en el Perú con muchos contratistas que internalizan los costos por pérdida de productividad en mano de obra y equipos, como consecuencia de disruptions o disrupciones a su secuencia constructiva causados por los comitentes de las obras. Las disruptions son eventos que interfieren, interrumpen o cambian la secuencia constructiva planificada por el contratista y aceptada por el comitente de una obra. Sin embargo, al haber un casi total desconocimiento de esta figura en la comunidad peruana, no es usual utilizar dicho concepto en los reclamos y tampoco los métodos para su cuantificación aceptados internacionalmente. Es por ello relevante definir, analizar y adaptar el tratamiento de la figura de las disruptions al Derecho peruano, pues ello permite contar con una alternativa de reclamación y cuantificación idónea de los daños de los contratistas. En tal sentido, en el presente trabajo, se busca analizar el concepto de disruption y promover la utilización del método measured mile como el idóneo para la cuantificación de los improductivos generados. Se concluye que las disruptions pueden ser consideradas como inejecución de prestaciones o incumplimiento de los deberes de cooperación, en el marco de la responsabilidad civil contractual, bajo el artículo 1321 del Código Civil; por lo tanto, es un concepto que se puede utilizar en el Perú y que el método idóneo para su cuantificación es el measured mile, pues es reconocido como el mejor por cortes foráneas, la doctrina internacional y el soft law. No hay ningún impedimento legal para el uso del measured mile como método de cuantificación de pérdida de productividad en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho comparado--InglaterraDerecho civil--PerúDerecho civil--InglaterraProductividad--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho Civil09883890https://orcid.org/0000-0002-4395-671042978378422057León Hilario, Leysser LuggiBarchi Velaochaga, Luciano Juan LuisVasquez Rebaza, Walter Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184464oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844642024-06-10 09:57:46.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
title Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
spellingShingle Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
Steck Monteza, José
Derecho comparado--Inglaterra
Derecho civil--Perú
Derecho civil--Inglaterra
Productividad--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
title_full Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
title_fullStr Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
title_full_unstemmed Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
title_sort Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano
author Steck Monteza, José
author_facet Steck Monteza, José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Hilario, Leysser Luggi
dc.contributor.author.fl_str_mv Steck Monteza, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho comparado--Inglaterra
Derecho civil--Perú
Derecho civil--Inglaterra
Productividad--Legislación--Perú
topic Derecho comparado--Inglaterra
Derecho civil--Perú
Derecho civil--Inglaterra
Productividad--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Existe un problema en el Perú con muchos contratistas que internalizan los costos por pérdida de productividad en mano de obra y equipos, como consecuencia de disruptions o disrupciones a su secuencia constructiva causados por los comitentes de las obras. Las disruptions son eventos que interfieren, interrumpen o cambian la secuencia constructiva planificada por el contratista y aceptada por el comitente de una obra. Sin embargo, al haber un casi total desconocimiento de esta figura en la comunidad peruana, no es usual utilizar dicho concepto en los reclamos y tampoco los métodos para su cuantificación aceptados internacionalmente. Es por ello relevante definir, analizar y adaptar el tratamiento de la figura de las disruptions al Derecho peruano, pues ello permite contar con una alternativa de reclamación y cuantificación idónea de los daños de los contratistas. En tal sentido, en el presente trabajo, se busca analizar el concepto de disruption y promover la utilización del método measured mile como el idóneo para la cuantificación de los improductivos generados. Se concluye que las disruptions pueden ser consideradas como inejecución de prestaciones o incumplimiento de los deberes de cooperación, en el marco de la responsabilidad civil contractual, bajo el artículo 1321 del Código Civil; por lo tanto, es un concepto que se puede utilizar en el Perú y que el método idóneo para su cuantificación es el measured mile, pues es reconocido como el mejor por cortes foráneas, la doctrina internacional y el soft law. No hay ningún impedimento legal para el uso del measured mile como método de cuantificación de pérdida de productividad en el Perú.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-16T01:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-16T01:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22122
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639134592434176
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).