El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152397 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretación Escritoras chilenas (Allende) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_4a5482dc14c4d08698939954da29d205 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152397 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Esparza Arana, CeciliaCampoblanco Beingolea, Ana Lucía2016-08-04T01:55:11Z2016-08-04T01:55:11Z20162016-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7161En el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta alcanzar la madurez y obtener un conocimiento apropiado sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Al ser una novela de formación, uno de sus objetivos es promover el desarrollo del lector: instruir y formar a la audiencia que será absorbida por la magia y la fantasía de la historia. Si bien la novela de Allende no es política, promueve una conciencia ética y una educación ecológica mediante la conformación de un sujeto ideal que es tolerante, respetuoso de las demás culturas y de la naturaleza, y que tiene la voluntad de protegerlas de las intenciones mercantilistas y explotadoras de compañías mineras y otros grupos económicos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretaciónEscritoras chilenas (Allende)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allendeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152397oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523972024-06-04 15:04:59.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| title |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| spellingShingle |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende Campoblanco Beingolea, Ana Lucía Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretación Escritoras chilenas (Allende) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| title_full |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| title_fullStr |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| title_full_unstemmed |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| title_sort |
El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende |
| author |
Campoblanco Beingolea, Ana Lucía |
| author_facet |
Campoblanco Beingolea, Ana Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esparza Arana, Cecilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campoblanco Beingolea, Ana Lucía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretación Escritoras chilenas (Allende) |
| topic |
Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretación Escritoras chilenas (Allende) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
En el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta alcanzar la madurez y obtener un conocimiento apropiado sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Al ser una novela de formación, uno de sus objetivos es promover el desarrollo del lector: instruir y formar a la audiencia que será absorbida por la magia y la fantasía de la historia. Si bien la novela de Allende no es política, promueve una conciencia ética y una educación ecológica mediante la conformación de un sujeto ideal que es tolerante, respetuoso de las demás culturas y de la naturaleza, y que tiene la voluntad de protegerlas de las intenciones mercantilistas y explotadoras de compañías mineras y otros grupos económicos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-04T01:55:11Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-04T01:55:11Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7161 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7161 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638545507680256 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).