Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida
Descripción del Articulo
        Páginas 111-117
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191742 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191742 https://doi.org/10.18800/9789972428821.006 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arqueología--Perú--Lima Alimentos--Consumo--Historia Biología--Clasificación Mina Perdida (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| id | RPUC_4a4f9743a8fde0725f84cd400b36c215 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191742 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Gorriti Manchego, Manuel Martín2023-04-13T20:48:53Z2023-04-13T20:48:53Z2009https://hdl.handle.net/20.500.14657/191742https://doi.org/10.18800/9789972428821.006Páginas 111-117Desde 1980 hasta la actualidad los análisis taxonómicos sobre subsistencia marina -moluscos, crustáceos, peces, mamíferos marinos, aves marinas, etcétera- no han recibido la debida atención en la investigación arqueológica. Sin embargo, ellos nos permiten acceder a una visión general de cómo las sociedades en estudio obtuvieron y utilizaron los recursos marinos. Una rápid,a revisión de las últimas investigaciones orientadas en este sentido nos permite afirmar que, desde fines del Periodo Precerámico, pequeños grupos especializados de marisqueadores-pescadores que habitaban en el litoral fueron l0s responsables del incremento de la cantidad y el volumen de los conchales. Ejemplos claros son los conchales de Ventanilla, Ancón-Chillón, Curayacu -hoy prácticamente desaparecido y lotizado-, entre otros. Estos grupos especializa-_ dos consumieron solo un pequeño número de especies bivalvas y univalvas, pues conocían el alto contenido cárnico de ciertas especies. Sabemos también que los especímenes capturados y su fauna de moluscos acompañantes eran trasladados al asentamiento principal a través de antiguas vías de comunicación paralelas al litoral o de penetración siguiendo las quebradas y los valles. La continuidad de estos procesos de explotación y traslado dio lugar finalmente a las deposiciones primarias en las áreas domésticas, o a la distribución de los recursos marinos en sitios próximos y centros públicos como Mina Perdida.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428821info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurínreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueología--Perú--LimaAlimentos--Consumo--HistoriaBiología--ClasificaciónMina Perdida (Perú)--Restos arqueológicosTablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicosLurín, Valle--Restos arqueológicosLima--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdidainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTHUMBNAIL6.pdf.jpg6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23656https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/195b846b-a0ad-485d-8770-4fd52345095b/downloada79b27fd09f57ff705c481be4c2be4bfMD52falseAnonymousREADORIGINAL6.pdf6.pdfTexto completoapplication/pdf8528503https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46bcac78-9267-4ebb-a777-c55f7906d024/download616161aa5246d1f1b9cb997804332929MD51trueAnonymousREADTEXT6.pdf.txt6.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/052972f0-9c2d-47c0-8afb-7e4c5c54b0ad/download2c5123141b5e16f3c9ee0d095e92ed26MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191742oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1917422025-05-14 14:09:31.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| title | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| spellingShingle | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida Gorriti Manchego, Manuel Martín Arqueología--Perú--Lima Alimentos--Consumo--Historia Biología--Clasificación Mina Perdida (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| title_short | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| title_full | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| title_fullStr | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| title_full_unstemmed | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| title_sort | Una primera aproximación al consumo de moluscos en el sitio formativo de Mina Perdida | 
| author | Gorriti Manchego, Manuel Martín | 
| author_facet | Gorriti Manchego, Manuel Martín | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Gorriti Manchego, Manuel Martín | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Arqueología--Perú--Lima Alimentos--Consumo--Historia Biología--Clasificación Mina Perdida (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos | 
| topic | Arqueología--Perú--Lima Alimentos--Consumo--Historia Biología--Clasificación Mina Perdida (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| description | Páginas 111-117 | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-13T20:48:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-13T20:48:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bookPart | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Capítulo de libro | 
| format | bookPart | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191742 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/9789972428821.006 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191742 https://doi.org/10.18800/9789972428821.006 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:isbn:9789972428821 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurín reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/195b846b-a0ad-485d-8770-4fd52345095b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46bcac78-9267-4ebb-a777-c55f7906d024/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/052972f0-9c2d-47c0-8afb-7e4c5c54b0ad/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a79b27fd09f57ff705c481be4c2be4bf 616161aa5246d1f1b9cb997804332929 2c5123141b5e16f3c9ee0d095e92ed26 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638943912034304 | 
| score | 13.92048 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            