Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca

Descripción del Articulo

De acuerdo con la OPS, 2020: “La persistencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a los cambios socioeconómicos y ambientales, ponen de relieve la necesidad de reforzar actividades de la salud pública”, por lo cual la salud pública y el cuidado del medio ambiente es un tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Zevallos, María Luisa, Díaz Deza, Juan José, Leal Gaona, Luisa Esther, Vargas Gordillo, Luis Alfredo, Vargas Gordillo, Luis Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Mataderos--Perú--Cajamarca
Desarrollo sostenible--Empresas
Residuos sólidos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_49c89d00b0c6c32d8b38b3a635592ea2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195689
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
title Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
spellingShingle Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
Chumpitaz Zevallos, María Luisa
Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Mataderos--Perú--Cajamarca
Desarrollo sostenible--Empresas
Residuos sólidos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
title_full Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
title_fullStr Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
title_full_unstemmed Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
title_sort Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarca
author Chumpitaz Zevallos, María Luisa
author_facet Chumpitaz Zevallos, María Luisa
Díaz Deza, Juan José
Leal Gaona, Luisa Esther
Vargas Gordillo, Luis Alfredo
Vargas Gordillo, Luis Xavier
author_role author
author2 Díaz Deza, Juan José
Leal Gaona, Luisa Esther
Vargas Gordillo, Luis Alfredo
Vargas Gordillo, Luis Xavier
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitaz Zevallos, María Luisa
Díaz Deza, Juan José
Leal Gaona, Luisa Esther
Vargas Gordillo, Luis Alfredo
Vargas Gordillo, Luis Xavier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Mataderos--Perú--Cajamarca
Desarrollo sostenible--Empresas
Residuos sólidos--Aprovechamiento
topic Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Mataderos--Perú--Cajamarca
Desarrollo sostenible--Empresas
Residuos sólidos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description De acuerdo con la OPS, 2020: “La persistencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a los cambios socioeconómicos y ambientales, ponen de relieve la necesidad de reforzar actividades de la salud pública”, por lo cual la salud pública y el cuidado del medio ambiente es un tema que ha tomado relevancia en las dos últimas décadas, tal es así que actualmente no solo se busca cuidarlo, si no también mejorarlo de manera sostenible, es por ello que en el desarrollo del presente trabajo de tesis se identificó, que dentro de la Ciudad de Cajamarca existe un problema social relevante, el cual es la inadecuada disposición de los residuos generados por el Camal Municipal, causados por el proceso de faenamiento de los bovinos, ya que la sangre es vertida sin tratamiento alguno en los sistemas de drenaje del camal e incluso en algunas ocasiones generan su colapso, ocasionando que las calles aledañas sean cubiertas de sangre lo cual genera un impacto social y ambiental negativo. Para poder obtener una solución sostenible en el tiempo es necesito formar alianzas estratégicas entre la municipalidad, la empresa y la sociedad de manera que permitan mejorar la salud publica mediante la gestión eficiente de los desechos municipales de los camales, dando un valor agregado a más de 70 toneladas anuales de sangre de ganado vacuno que actualmente son vertidas en el drenaje. Es así, que se plantea como solución viable el empleo diario de 250 litros de sangre para la fabricación de galletas para perros. El mercado actual muestra una creciente demanda por la compra de alimentos saludables para mascotas por lo cual se empleó el modelo canvas para estudiar el mercado y medir la rentabilidad del negocio propuesto el cual consiste en utilizar la sangre de ganado vacuno de los camales, la cual es rica en hierro, para la producción y comercialización de galletas para perros. Finalmente, de acuerdo con esto y la simulación de las proyecciones financieras se establece que es un negocio rentable y sostenible, ya que se obtiene un VAN económico de S/. 2,185,509.12 con un TIR de 55% y un VAN financiero de S/. 1,537,983.68 con un TIR de 58%, lo cual permite la rentabilidad del negocio, así como también la liquidez que va a permitir gestionar de manera eficiente desechos contaminantes para la comercialización de las galletas para perro, de igual manera se obtuvo un VAN social de S/ 4,067,009.64 lo que permite establecer un impacto positivo en el medio ambiente, generando un emprendimiento con un objetivo de desarrollo sostenible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T19:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T19:54:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25981
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639673473466368
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésChumpitaz Zevallos, María LuisaDíaz Deza, Juan JoséLeal Gaona, Luisa EstherVargas Gordillo, Luis AlfredoVargas Gordillo, Luis Xavier2023-09-18T19:54:00Z2023-09-18T19:54:00Z20232023-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25981De acuerdo con la OPS, 2020: “La persistencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a los cambios socioeconómicos y ambientales, ponen de relieve la necesidad de reforzar actividades de la salud pública”, por lo cual la salud pública y el cuidado del medio ambiente es un tema que ha tomado relevancia en las dos últimas décadas, tal es así que actualmente no solo se busca cuidarlo, si no también mejorarlo de manera sostenible, es por ello que en el desarrollo del presente trabajo de tesis se identificó, que dentro de la Ciudad de Cajamarca existe un problema social relevante, el cual es la inadecuada disposición de los residuos generados por el Camal Municipal, causados por el proceso de faenamiento de los bovinos, ya que la sangre es vertida sin tratamiento alguno en los sistemas de drenaje del camal e incluso en algunas ocasiones generan su colapso, ocasionando que las calles aledañas sean cubiertas de sangre lo cual genera un impacto social y ambiental negativo. Para poder obtener una solución sostenible en el tiempo es necesito formar alianzas estratégicas entre la municipalidad, la empresa y la sociedad de manera que permitan mejorar la salud publica mediante la gestión eficiente de los desechos municipales de los camales, dando un valor agregado a más de 70 toneladas anuales de sangre de ganado vacuno que actualmente son vertidas en el drenaje. Es así, que se plantea como solución viable el empleo diario de 250 litros de sangre para la fabricación de galletas para perros. El mercado actual muestra una creciente demanda por la compra de alimentos saludables para mascotas por lo cual se empleó el modelo canvas para estudiar el mercado y medir la rentabilidad del negocio propuesto el cual consiste en utilizar la sangre de ganado vacuno de los camales, la cual es rica en hierro, para la producción y comercialización de galletas para perros. Finalmente, de acuerdo con esto y la simulación de las proyecciones financieras se establece que es un negocio rentable y sostenible, ya que se obtiene un VAN económico de S/. 2,185,509.12 con un TIR de 55% y un VAN financiero de S/. 1,537,983.68 con un TIR de 58%, lo cual permite la rentabilidad del negocio, así como también la liquidez que va a permitir gestionar de manera eficiente desechos contaminantes para la comercialización de las galletas para perro, de igual manera se obtuvo un VAN social de S/ 4,067,009.64 lo que permite establecer un impacto positivo en el medio ambiente, generando un emprendimiento con un objetivo de desarrollo sostenible.According to PAHO, 2020: "The persistence and reemergence of some infectious diseases associated with socioeconomic and environmental changes, highlight the need to strengthen public health activities", for which public health and care for the environment is a topic that has become relevant in the last two decades, so much so that currently it is not only sought to care for it, but also to improve it in a sustainable way, which is why the development of this work of thesis it was identified that within the City of Cajamarca there is a relevant social problem, which is the inadequate disposal of the waste generated by the Municipal Camal, caused by the process of slaughtering the bovines, since at the time of the dumping of The blood in the drainage systems of the slaughterhouse are not treated and on some occasions they even collapse, causing the surrounding streets to be covered in blood, generating a negative social and environmental impact. In order to obtain a sustainable solution over time, it is necessary to form strategic alliances between the municipality, the company and society in order to improve public health through the efficient management of municipal waste from the slaughterhouses, giving added value to more than 70 annual tons of bovine blood that are currently poured into the drain. Thus, the daily use of 250 liters of blood that are produced in the manufacture of dog biscuits is proposed as a viable solution. The current market shows a growing demand for the purchase of healthy pet food, for which the canvas model was used to study the market and measure the profitability of the proposed business, which consists of using the blood of cattle from the slaughterhouses, which It is rich in iron, for the production and sale of biscuits for dogs. Finally, according to this and the simulation of the financial projections, it is established that it is a profitable and sustainable business, since an economic NPV of S/. 2,185,509.12 and an IRR of 55% and a financial NPV of S/. 1,537,983.68 and an IRR of 58%, which allows the profitability of the business, as well as the liquidity that will allow the efficient management of polluting waste for the commercialization of dog biscuits. In the same way, a social NPV of S/ 4,067,009.64 was obtained. which allows establishing the positive impact that it generates in the environment, generating a venture with a sustainable development objective.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio--Perú--CajamarcaMataderos--Perú--CajamarcaDesarrollo sostenible--EmpresasResiduos sólidos--Aprovechamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: Iron Can, fabricación y comercialización de galletas para perros en base a sangre de ganado vacuno en la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38301001286142316684717072454369183572846380413307Loza Geldres, Igor LeopoldoLópez Orchard, Sergio AndrésNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956892024-06-10 10:05:21.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).