Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú

Descripción del Articulo

En el ciclo regular 2021.1, en el curso de Tipografía, se realizó un proyecto de Lettering para el Instituto Riva-Agüero. Este consistía en plasmar un fragmento de una poesía que fuera parte de la colección de libros de “La Rama Florida”. Esta editorial, fundada por Javier Sologuren quien era poeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Prado, Micaela Alessandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194557
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26107/24541
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipografía
Cultura Lettering
Literatura
Cartel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_49c0d9dd1ae4d5d55657c7a493bcd3c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194557
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Prado, Micaela Alessandra2023-07-04T21:59:02Z2023-07-05T14:41:22Z2023-07-04T21:59:02Z2023-07-05T14:41:22Z2021-11-11https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26107/24541https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194557En el ciclo regular 2021.1, en el curso de Tipografía, se realizó un proyecto de Lettering para el Instituto Riva-Agüero. Este consistía en plasmar un fragmento de una poesía que fuera parte de la colección de libros de “La Rama Florida”. Esta editorial, fundada por Javier Sologuren quien era poeta y profesor, era una colección de libros artesanales de poesía de varios autores de la época. Además, forma parte del archivo patrimonial de la biblioteca del IRA. El objetivo principal del trabajo era descubrir y difundir la herencia cultural y literaria del Instituto Riva-Agüero, a través de la poesía, aprender los fundamentos de la tipografía. De esta manera, la metodología aplicada en el proyecto fue la división de este en diferentes fases con periodos de entrega exactos, para que en cada una de estas entregas se reciba comentarios de las profesoras y los representantes del cliente. Es así que se obtuvo como resultado un cartel como pieza gráfica de difusión del lettering y que visibiliza la cultura literaria peruana; logrando ser seleccionada para la exposición anual del año 2021 de la Bienal de Diseño del Perú, lo que evidencia el elemento transformador del diseño, el cual sirve como instrumento para el conocimiento y difusión de la cultura.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Memoria Gráfica; Núm. 14 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTipografíaCultura LetteringLiteraturaCartelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194557oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945572024-06-05 16:11:40.604https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
title Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
spellingShingle Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
Díaz Prado, Micaela Alessandra
Tipografía
Cultura Lettering
Literatura
Cartel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
title_full Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
title_fullStr Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
title_full_unstemmed Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
title_sort Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú
author Díaz Prado, Micaela Alessandra
author_facet Díaz Prado, Micaela Alessandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Prado, Micaela Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tipografía
Cultura Lettering
Literatura
Cartel
topic Tipografía
Cultura Lettering
Literatura
Cartel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description En el ciclo regular 2021.1, en el curso de Tipografía, se realizó un proyecto de Lettering para el Instituto Riva-Agüero. Este consistía en plasmar un fragmento de una poesía que fuera parte de la colección de libros de “La Rama Florida”. Esta editorial, fundada por Javier Sologuren quien era poeta y profesor, era una colección de libros artesanales de poesía de varios autores de la época. Además, forma parte del archivo patrimonial de la biblioteca del IRA. El objetivo principal del trabajo era descubrir y difundir la herencia cultural y literaria del Instituto Riva-Agüero, a través de la poesía, aprender los fundamentos de la tipografía. De esta manera, la metodología aplicada en el proyecto fue la división de este en diferentes fases con periodos de entrega exactos, para que en cada una de estas entregas se reciba comentarios de las profesoras y los representantes del cliente. Es así que se obtuvo como resultado un cartel como pieza gráfica de difusión del lettering y que visibiliza la cultura literaria peruana; logrando ser seleccionada para la exposición anual del año 2021 de la Bienal de Diseño del Perú, lo que evidencia el elemento transformador del diseño, el cual sirve como instrumento para el conocimiento y difusión de la cultura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T21:59:02Z
2023-07-05T14:41:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T21:59:02Z
2023-07-05T14:41:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26107/24541
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194557
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26107/24541
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194557
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Memoria Gráfica; Núm. 14 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638819866542080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).