Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)

Descripción del Articulo

El uso del poli(tereftalato de etileno), PET, como producto de consumo masivo se ha incrementado considerablemente en los últimos años y con ello la acumulación de sus desechos. Por ello, se ha puesto interés en estudiar el reciclaje químico de este material para la obtención de un monómero que se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos
Reciclaje
Polímeros
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_49b436f4af9874714c866c6e32cea1a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147983
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakamatsu Kuniyoshi, JavierTiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline2012-08-06T17:41:34Z2012-08-06T17:41:34Z20122012-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/1462El uso del poli(tereftalato de etileno), PET, como producto de consumo masivo se ha incrementado considerablemente en los últimos años y con ello la acumulación de sus desechos. Por ello, se ha puesto interés en estudiar el reciclaje químico de este material para la obtención de un monómero que se pueda emplear en la síntesis de poliésteres insaturados, material de importancia comercial. Para ello, se despolimerizó desechos de botellas mediante glicólisis con etilenglicol (EG) para obtener el tereftalato de bis(2-hidroxietileno), BHET. Se evaluó el efecto de la cantidad de catalizador (acetato de cinc) y el tiempo de reacción sobre el rendimiento. Se alcanzó un rendimiento máximo de 82% al emplear 0,7% (w/w) de catalizador y 3 horas de reacción. El BHET se caracterizó por espectroscopia 1H-RMN e IR. Con el BHET obtenido de la despolimerización se sintetizaron varios poliésteres insaturados utilizando otros glicoles, anhidrido maleico y anhidrido ftálico o ácido adípico en presencia de los catalizadores Ca(CH3COO)2 y Sb2O3. La reacción de polimerización se monitoreó mediante la medición del número ácido y se verificó por 1H-RMN y COSY. Los pesos moleculares de los poliésteres formados se determinaron mediante el análisis de grupos terminales (número ácido y número hidroxilo). Se sintetizaron poliésteres insaturados con BHET, etilenglicol (EG), dietilenglicol (DEG), propilenglicol (PG), 1,4-butanodiol (Butdiol) y 2-etil-1,3-hexanodiol (EtHexdiol) de pesos moleculares entre 476 y 828 g/mol. Se logró asignar las señales de los espectros RMN con las estructuras respectivas para los poliésteres de DEG, EG y Butdiol. Se encontró que se produce la isomerización de cis a trans en el alqueno y la razón de isomerización trans/cis se favorece en el orden de DEG<Butdiol<EG<PG<EtHexdiol. I Se prepararon probetas a partir del entrecruzamiento de cada poliéster con estireno en presencia de peróxido de metiletilcetona y 2-etilhexanoato de cobalto para formar una matriz entrecruzada. Se observó que el proceso de curado es afectado por la presencia de oxígeno pues no logra completarse. Sin embargo, al trabajar bajo atmósfera de N2 esto no ocurre. Un mayor porcentaje de isómeros trans en el poliéster también mejora el proceso de curado. Finalmente, se analizó la densidad y la resistencia a la compresión de las resinas curadas. Se determinó que la densidad de las probetas se encuentra en el rango de 1,16 a 1,38 g/mL y sigue el orden de glicoles EtHexdiol<PG<DEG< EG. La resistencia a la compresión se incrementa conforme aumenta el peso molecular de los poliésteres. La resistencia más alta obtenida fue de 99,537 MPa para el poliéster compuesto por EG, anhidrido maleico y ftálico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PlásticosReciclajePolímerosQuímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en QuímicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaQuímica08255859https://orcid.org/0000-0001-7721-7716531066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147983oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1479832024-07-08 09:21:24.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
title Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
spellingShingle Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
Tiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline
Plásticos
Reciclaje
Polímeros
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
title_full Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
title_fullStr Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
title_sort Síntesis, caracterización y propiedades mecánicas de resinas de poliéster insaturado a partir del reciclaje químico del poli (Teraftalato de Etileno)
author Tiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline
author_facet Tiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakamatsu Kuniyoshi, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Tiravanti Beoutis, Giulliana Jacqueline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plásticos
Reciclaje
Polímeros
Química
topic Plásticos
Reciclaje
Polímeros
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El uso del poli(tereftalato de etileno), PET, como producto de consumo masivo se ha incrementado considerablemente en los últimos años y con ello la acumulación de sus desechos. Por ello, se ha puesto interés en estudiar el reciclaje químico de este material para la obtención de un monómero que se pueda emplear en la síntesis de poliésteres insaturados, material de importancia comercial. Para ello, se despolimerizó desechos de botellas mediante glicólisis con etilenglicol (EG) para obtener el tereftalato de bis(2-hidroxietileno), BHET. Se evaluó el efecto de la cantidad de catalizador (acetato de cinc) y el tiempo de reacción sobre el rendimiento. Se alcanzó un rendimiento máximo de 82% al emplear 0,7% (w/w) de catalizador y 3 horas de reacción. El BHET se caracterizó por espectroscopia 1H-RMN e IR. Con el BHET obtenido de la despolimerización se sintetizaron varios poliésteres insaturados utilizando otros glicoles, anhidrido maleico y anhidrido ftálico o ácido adípico en presencia de los catalizadores Ca(CH3COO)2 y Sb2O3. La reacción de polimerización se monitoreó mediante la medición del número ácido y se verificó por 1H-RMN y COSY. Los pesos moleculares de los poliésteres formados se determinaron mediante el análisis de grupos terminales (número ácido y número hidroxilo). Se sintetizaron poliésteres insaturados con BHET, etilenglicol (EG), dietilenglicol (DEG), propilenglicol (PG), 1,4-butanodiol (Butdiol) y 2-etil-1,3-hexanodiol (EtHexdiol) de pesos moleculares entre 476 y 828 g/mol. Se logró asignar las señales de los espectros RMN con las estructuras respectivas para los poliésteres de DEG, EG y Butdiol. Se encontró que se produce la isomerización de cis a trans en el alqueno y la razón de isomerización trans/cis se favorece en el orden de DEG<Butdiol<EG<PG<EtHexdiol. I Se prepararon probetas a partir del entrecruzamiento de cada poliéster con estireno en presencia de peróxido de metiletilcetona y 2-etilhexanoato de cobalto para formar una matriz entrecruzada. Se observó que el proceso de curado es afectado por la presencia de oxígeno pues no logra completarse. Sin embargo, al trabajar bajo atmósfera de N2 esto no ocurre. Un mayor porcentaje de isómeros trans en el poliéster también mejora el proceso de curado. Finalmente, se analizó la densidad y la resistencia a la compresión de las resinas curadas. Se determinó que la densidad de las probetas se encuentra en el rango de 1,16 a 1,38 g/mL y sigue el orden de glicoles EtHexdiol<PG<DEG< EG. La resistencia a la compresión se incrementa conforme aumenta el peso molecular de los poliésteres. La resistencia más alta obtenida fue de 99,537 MPa para el poliéster compuesto por EG, anhidrido maleico y ftálico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-06T17:41:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-06T17:41:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1462
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1462
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638627340648448
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).