Espacio de Trabajo Matemático personal de estudiantes de segundo grado de secundaria en tareas sobre la pirámide cuadrangular con el uso de GeoGebra
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo analizar el trabajo matemático de estudiantes de segundo grado de secundaria cuando se enfrentan a tareas sobre la pirámide cuadrangular utilizando GeoGebra, dado que investigaciones antecedentes reportaron dificultades relacionadas con el aprendizaje de este ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Estudio y enseñanza--Perú--Piura Matemáticas--Estudio y enseñanza--Perú--Piura Geometría--Estudio y enseñanza--Innovaciones tecnológicas Sistemas informáticos--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo analizar el trabajo matemático de estudiantes de segundo grado de secundaria cuando se enfrentan a tareas sobre la pirámide cuadrangular utilizando GeoGebra, dado que investigaciones antecedentes reportaron dificultades relacionadas con el aprendizaje de este objeto matemático. Además documentos como el Currículo Nacional y la National Council of Teachers of Mathematics, destacan la importancia del estudio de este objeto. La metodología de investigación que se utiliza es de tipo cualitativa, y está basada en el conjunto de fases propuestas por Hernández, Fernández, y Baptista, la cual se adapta a la naturaleza y al objetivo de esta investigación. Para el análisis de los resultados se tomaron en cuenta elementos teóricos y metodológicos de la teoría del Espacio de Trabajo Matemático, la cual constituye una herramienta valiosa para analizar el trabajo matemático tomando en cuenta procesos cognitivos y elementos epistemológicos. Los estudiantes que participaron de este estudio pertenecen a una institución educativa pública rural de Piura. Las tareas que se aplicaron para el recojo de la información fueron adaptadas de una ficha de actividades implementada en la estrategia Aprendo en Casa en el año 2020, que involucra el estudio de este objeto matemático. Los resultados muestran que las génesis que se activaron en mayor medida son las semiótica e instrumental. Este trabajo de investigación constituye un punto de partida para el estudio del trabajo matemático de los estudiantes cuando resuelven tareas que involucran el estudio de algún sólido geométrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).