Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
Descripción del Articulo
        Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos oc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174857 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21243/22176 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.003 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Locura, Gran Chaco, chamanismo ontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos ocurridos durante mi trabajo de campo realizado desde 1997 hasta el presente que remiten al contexto que podríamos calificar como la “locura” y que refieren a cuestiones ontológicas. Los casos expuestos me permitirán mostrar el contraste explicitado por mis interlocutores entre los modos no índigenas (blancos) y qom de concebir la locura-el devenir-otro, y reflexionar sobre los desafíos que implica concentrarse en el quid de la comparación desde el punto de vista de nuestros interlocutores indígenas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            