Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku

Descripción del Articulo

Dada la homogeneidad de las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de San Pedro de Atacama, Chile, los entierros de carácter excepcional han sido interpretados como producto de la presencia de individuos foráneos en la zona. El presente trabajo retoma los casos y objetos típicamente as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stovel, Emily
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113299
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2511/2455
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tiwanaku
San Pedro de Atacama
Contextos Funerarios
Patrones Funerarios
Norte de Chile;
Archaeology
San Pedro De Atacama
Funerary Contexts
Funerary Patterns
Northern Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_48d2bbe5afb3cfdc717d3581fc2684d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113299
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Stovel, Emily2018-04-10T16:23:30Z2018-04-10T16:23:30Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2511/2455https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.014Dada la homogeneidad de las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de San Pedro de Atacama, Chile, los entierros de carácter excepcional han sido interpretados como producto de la presencia de individuos foráneos en la zona. El presente trabajo retoma los casos y objetos típicamente asociados a la colonización tiwanaku (entre 500 y 1000 d.C.), y poniendo énfasis sobre todo en los contextos con oro y plata, hace una comparación detallada entre los patrones funerarios sanpedrinos y tiwanaku. Los datos presentados coinciden para rechazar el modelo colonizador y apoyan al modelo indirecto de presencia tiwanaku de "clientelaje" (Berenguer 1998). Se establece que, dada la escasez de información sobre prácticas funerarias estatales, la importancia de la cerámica en los entierros altiplánicos recuperados cuando los ejemplos sanpedrinos carecen de la misma, la incorporación casi exclusiva del material cultural tiwanaku en contextos de carácter local y la posibilidad de que los objetos de oro puedan proceder de otros lugares no basta para confirmar una identidad tiwanaku a estos entierros excepcionales.Funerary ritual in San Pedro de Atacama: evidence for Tiwanaku interment?Given the homogeneous nature of mortuary practices among the Prehispanic residents of San Pedro de Atacama, Chile, atypical graves have been interpreted as evidence for foreigners buried among the local dead in San Pedro cemeteries. This study reexamines graves generally attributed to colonizers from Tiwanaku (AD 500-1000). Emphasizing contexts with gold and silver, detailed comparison is made between the mortuary practices of San Pedro and Tiwanaku. These analyses and data coincide in challenging the efficacy of the colonization model, and support instead the model of indirect Tiwanaku presence that Berenguer (1998) termed "clientage". Confirmation of Tiwanaku tombs similar to the San Pedro graves is lacking, given the importance of Tiwanaku pottery in altiplano tombs, in comparison with the placement of individual Tiwanaku objects in San Pedro graves that otherwise contain only objects of local origin, as well as the possibility that gold and silver objects found in San Pedro graves came from places other than Tiwanaku, it is premature to assign Tiwanaku identity to San Pedro's atypical tombs.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaTiwanakuSan Pedro de AtacamaContextos FunerariosPatrones FunerariosNorte de Chile;ArchaeologyTiwanakuSan Pedro De AtacamaFunerary ContextsFunerary PatternsNorthern Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanakuinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113299oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132992024-06-05 11:37:31.319http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
title Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
spellingShingle Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
Stovel, Emily
Arqueología
Tiwanaku
San Pedro de Atacama
Contextos Funerarios
Patrones Funerarios
Norte de Chile;
Archaeology
Tiwanaku
San Pedro De Atacama
Funerary Contexts
Funerary Patterns
Northern Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
title_full Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
title_fullStr Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
title_full_unstemmed Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
title_sort Patrones funerarios de San Pedro de Atacama y el problema de la presencia de los contextos tiwanaku
author Stovel, Emily
author_facet Stovel, Emily
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Stovel, Emily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Tiwanaku
San Pedro de Atacama
Contextos Funerarios
Patrones Funerarios
Norte de Chile;
topic Arqueología
Tiwanaku
San Pedro de Atacama
Contextos Funerarios
Patrones Funerarios
Norte de Chile;
Archaeology
Tiwanaku
San Pedro De Atacama
Funerary Contexts
Funerary Patterns
Northern Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Tiwanaku
San Pedro De Atacama
Funerary Contexts
Funerary Patterns
Northern Chile
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Dada la homogeneidad de las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de San Pedro de Atacama, Chile, los entierros de carácter excepcional han sido interpretados como producto de la presencia de individuos foráneos en la zona. El presente trabajo retoma los casos y objetos típicamente asociados a la colonización tiwanaku (entre 500 y 1000 d.C.), y poniendo énfasis sobre todo en los contextos con oro y plata, hace una comparación detallada entre los patrones funerarios sanpedrinos y tiwanaku. Los datos presentados coinciden para rechazar el modelo colonizador y apoyan al modelo indirecto de presencia tiwanaku de "clientelaje" (Berenguer 1998). Se establece que, dada la escasez de información sobre prácticas funerarias estatales, la importancia de la cerámica en los entierros altiplánicos recuperados cuando los ejemplos sanpedrinos carecen de la misma, la incorporación casi exclusiva del material cultural tiwanaku en contextos de carácter local y la posibilidad de que los objetos de oro puedan proceder de otros lugares no basta para confirmar una identidad tiwanaku a estos entierros excepcionales.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2511/2455
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.014
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2511/2455
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.014
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638998928719872
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).