Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas de 1.50 a 1.75 m, con un peso máximo de 80 kg. que padezcan de epicondilitis lateral que hayan concluido con el proceso inflamatorio de la zona afectada. Este dispositivo cuenta con do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196385 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación médica--Aparatos e instrumentos--Diseño y construcción Dispositivos de control de movimiento--Brazos Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
RPUC_48cd434db2717a0abcb1dff91c552dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196385 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Abarca Pino, Victoria ElizabethLeón Villar, Máximo Carlosmartín2023-11-27T20:23:33Z2023-11-27T20:23:33Z20232023-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26570En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas de 1.50 a 1.75 m, con un peso máximo de 80 kg. que padezcan de epicondilitis lateral que hayan concluido con el proceso inflamatorio de la zona afectada. Este dispositivo cuenta con dos terapias pasivas de codo y antebrazo, y una terapia activa de muñeca donde el paciente controla el movimiento. Se cuenta con sensores de carga permiten realizar estimaciones a un microcontrolador maestro para monitorear la fuerza de apriete ejercida por el paciente y el torque que realiza su muñeca. Los resultados obtenidos de fuerza y torque, permiten visualizar cómo el usuario se recupera de la lesión y fortalece la zona previamente afectada teniendo como resultado una menor probabilidad de recaer en esta afección de codo. El dispositivo se sujeta al miembro afectado del paciente mediante correas de uso médico de nylon y franela evitando la irritación en la piel de los pacientes. Así mismo, el deslizamiento de los cilindros de extensión permite regular la posición del apoyo de antebrazo. La velocidad y rangos de movimiento son ingresados a través de la pantalla táctil, y esta misma permitirá la visualización del progreso del paciente. Utilizando la metodología VDI 2221 de la Norma Alemana se realizó el estado del arte, que incluye los conceptos anatómicos para comprender la zona afectada y la lesión, así como el estudio de dispositivos existentes en el mercado, patentes y proyectos. Con la información obtenida se detallaron los requerimientos del dispositivo y se plantearon los conceptos de solución para obtener el proyecto preliminar. Posteriormente, con el estudio del ámbito mecánico, eléctrico-electrónico y de control, se seleccionaron y diseñaron los componentes necesarios. Finalmente se integra el sistema, se crea la lista de planos y se realiza una estimación de costos de diseño y fabricación del dispositivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Rehabilitación médica--Aparatos e instrumentos--Diseño y construcciónDispositivos de control de movimiento--BrazosIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica001384213https://orcid.org/0000-0001-7682-505870587183713096Elias Giordano, Dante AngelAbarca Pino, Victoria ElizabethVargas Calixto, Carlos Alberto Johannhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196385oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963852024-07-08 09:57:04.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
title |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
spellingShingle |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral León Villar, Máximo Carlosmartín Rehabilitación médica--Aparatos e instrumentos--Diseño y construcción Dispositivos de control de movimiento--Brazos Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
title_full |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
title_fullStr |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
title_full_unstemmed |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
title_sort |
Diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas con epicondilitis lateral |
author |
León Villar, Máximo Carlosmartín |
author_facet |
León Villar, Máximo Carlosmartín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Pino, Victoria Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Villar, Máximo Carlosmartín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rehabilitación médica--Aparatos e instrumentos--Diseño y construcción Dispositivos de control de movimiento--Brazos Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos |
topic |
Rehabilitación médica--Aparatos e instrumentos--Diseño y construcción Dispositivos de control de movimiento--Brazos Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un dispositivo de rehabilitación portátil de codo para personas de 1.50 a 1.75 m, con un peso máximo de 80 kg. que padezcan de epicondilitis lateral que hayan concluido con el proceso inflamatorio de la zona afectada. Este dispositivo cuenta con dos terapias pasivas de codo y antebrazo, y una terapia activa de muñeca donde el paciente controla el movimiento. Se cuenta con sensores de carga permiten realizar estimaciones a un microcontrolador maestro para monitorear la fuerza de apriete ejercida por el paciente y el torque que realiza su muñeca. Los resultados obtenidos de fuerza y torque, permiten visualizar cómo el usuario se recupera de la lesión y fortalece la zona previamente afectada teniendo como resultado una menor probabilidad de recaer en esta afección de codo. El dispositivo se sujeta al miembro afectado del paciente mediante correas de uso médico de nylon y franela evitando la irritación en la piel de los pacientes. Así mismo, el deslizamiento de los cilindros de extensión permite regular la posición del apoyo de antebrazo. La velocidad y rangos de movimiento son ingresados a través de la pantalla táctil, y esta misma permitirá la visualización del progreso del paciente. Utilizando la metodología VDI 2221 de la Norma Alemana se realizó el estado del arte, que incluye los conceptos anatómicos para comprender la zona afectada y la lesión, así como el estudio de dispositivos existentes en el mercado, patentes y proyectos. Con la información obtenida se detallaron los requerimientos del dispositivo y se plantearon los conceptos de solución para obtener el proyecto preliminar. Posteriormente, con el estudio del ámbito mecánico, eléctrico-electrónico y de control, se seleccionaron y diseñaron los componentes necesarios. Finalmente se integra el sistema, se crea la lista de planos y se realiza una estimación de costos de diseño y fabricación del dispositivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-27T20:23:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-27T20:23:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26570 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26570 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639538878251008 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).