Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco

Descripción del Articulo

presente investigación muestra un acercamiento al estudio del emprendimiento en el Perú a través del diagnóstico y descripción de los factores relacionados con la consolidación de los emprendimientos tomando como sujetos de estudio a los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco. De acuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Ambia, Christell Greys, Del Alcazar Ruiz, Marlon Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú
Emprendimiento (Administración)
Negocios--Planificación.
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_48b401e6ce4a3ba9e82f4e31e8dd0170
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172278
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Córdova Espinoza, Miguel IgnacioAlmanza Ambia, Christell GreysDel Alcazar Ruiz, Marlon Cesar2020-09-11T01:30:49Z2020-09-11T01:30:49Z20202020-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/17026presente investigación muestra un acercamiento al estudio del emprendimiento en el Perú a través del diagnóstico y descripción de los factores relacionados con la consolidación de los emprendimientos tomando como sujetos de estudio a los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco. De acuerdo a la literatura revisada, en el Perú, el índice de consolidación de los emprendimientos es del 30%, lo cual significa que de cada 100 emprendimientos que surgen, 70 caen en discontinuidad y solamente 30 logran consolidarse. Por ello, el objetivo definido para esta investigación busca diagnosticar y describir los factores relacionados con la consolidación de los emprendimientos de acuerdo al criterio, conocimiento y experiencia del emprendedor consolidado. El estudio es netamente descriptivo y de enfoque cualitativo. Asimismo, la metodología de la investigación se basa en la aplicación del método Delphi para recopilar la información de los participantes, la cual está dividida en 4 fases: Fase exploratoria para la generación de ideas, validación de categorías, priorización de factores y devolución, cierre y conclusiones. Respecto a las conclusiones de la investigación, se encontró que la pasión y las ganas por parte del emprendedor, así como también los factores relacionados directamente con el producto juegan un rol muy importante para lograr consolidar el proyecto. Por otro lado, los aspectos relacionados con la planificación y el desarrollo del emprendimiento, junto con las competencias y valores personales del emprendedor son más relevantes que aquellos relacionados con el entorno en el cual se desarrolla el emprendimiento. Además, el espacio físico de venta es crucial para que un emprendimiento logre posicionarse en el mercado. Por último, se propone que, tanto el Gobierno como las organizaciones privadas, deben concentrarse en proyectos de alta escalabilidad como lo son los emprendimientos ya consolidados para invertir en ellos de manera más eficiente. Además. se resalta la importancia del acceso a espacios físicos y la necesidad de replicar modelos similares a La Feria de Barranco para que más emprendedores puedan tener acceso a un espacio que promueva la difusión de estas iniciativas. Asimismo, se insta a poner énfasis en la difusión de sus productos a través de canales online, tales como redes sociales, páginas web, aplicaciones, etc. Por otro lado, se propone que el emprendedor se capacite en temas relacionados a la planificación de negocios así como también en temas relacionados a su rubro, producto y mercado con la finalidad de mejorar y potenciar el crecimiento de su emprendimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Emprendimiento--PerúEmprendimiento (Administración)Negocios--Planificación.Pequeñas empresas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barrancoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-1010-8803413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172278oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1722782024-07-08 09:21:43.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
title Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
spellingShingle Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
Almanza Ambia, Christell Greys
Emprendimiento--Perú
Emprendimiento (Administración)
Negocios--Planificación.
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
title_full Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
title_fullStr Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
title_full_unstemmed Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
title_sort Factores relacionados a la consolidación de los emprendimientos : diagnóstico y descripción en los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco
author Almanza Ambia, Christell Greys
author_facet Almanza Ambia, Christell Greys
Del Alcazar Ruiz, Marlon Cesar
author_role author
author2 Del Alcazar Ruiz, Marlon Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Espinoza, Miguel Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Almanza Ambia, Christell Greys
Del Alcazar Ruiz, Marlon Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento--Perú
Emprendimiento (Administración)
Negocios--Planificación.
Pequeñas empresas--Administración
topic Emprendimiento--Perú
Emprendimiento (Administración)
Negocios--Planificación.
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description presente investigación muestra un acercamiento al estudio del emprendimiento en el Perú a través del diagnóstico y descripción de los factores relacionados con la consolidación de los emprendimientos tomando como sujetos de estudio a los emprendimientos consolidados de La Feria de Barranco. De acuerdo a la literatura revisada, en el Perú, el índice de consolidación de los emprendimientos es del 30%, lo cual significa que de cada 100 emprendimientos que surgen, 70 caen en discontinuidad y solamente 30 logran consolidarse. Por ello, el objetivo definido para esta investigación busca diagnosticar y describir los factores relacionados con la consolidación de los emprendimientos de acuerdo al criterio, conocimiento y experiencia del emprendedor consolidado. El estudio es netamente descriptivo y de enfoque cualitativo. Asimismo, la metodología de la investigación se basa en la aplicación del método Delphi para recopilar la información de los participantes, la cual está dividida en 4 fases: Fase exploratoria para la generación de ideas, validación de categorías, priorización de factores y devolución, cierre y conclusiones. Respecto a las conclusiones de la investigación, se encontró que la pasión y las ganas por parte del emprendedor, así como también los factores relacionados directamente con el producto juegan un rol muy importante para lograr consolidar el proyecto. Por otro lado, los aspectos relacionados con la planificación y el desarrollo del emprendimiento, junto con las competencias y valores personales del emprendedor son más relevantes que aquellos relacionados con el entorno en el cual se desarrolla el emprendimiento. Además, el espacio físico de venta es crucial para que un emprendimiento logre posicionarse en el mercado. Por último, se propone que, tanto el Gobierno como las organizaciones privadas, deben concentrarse en proyectos de alta escalabilidad como lo son los emprendimientos ya consolidados para invertir en ellos de manera más eficiente. Además. se resalta la importancia del acceso a espacios físicos y la necesidad de replicar modelos similares a La Feria de Barranco para que más emprendedores puedan tener acceso a un espacio que promueva la difusión de estas iniciativas. Asimismo, se insta a poner énfasis en la difusión de sus productos a través de canales online, tales como redes sociales, páginas web, aplicaciones, etc. Por otro lado, se propone que el emprendedor se capacite en temas relacionados a la planificación de negocios así como también en temas relacionados a su rubro, producto y mercado con la finalidad de mejorar y potenciar el crecimiento de su emprendimiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T01:30:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T01:30:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17026
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17026
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638790600785920
score 13.888335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).